Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Cultura

Sones Medievales de Ensemble Musicantes, el concierto de CEB Ledo del Pozo para el sábado 3 de agosto

Rebeca Castaño Domingo, 28 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:

Tendrá lugar en la Iglesia de Santa María del Azogue a las 20:00 horas

El próximo sábado, 3 de agosto de 2024, a las 20.00 horas, en la iglesia de Santa María del Azogue, de Benavente, haciéndolo coincidir, como viene siendo habitual, con la última jornada de la Feria del Libro, tendrá lugar el concierto Ledo del Pozo titulado Sones Medievales, a cargo del grupo

 

 

Ensemble Musicantes

 

 

Ensemble Musicantes surge como un proyecto de investigación con el fin de recuperar y divulgar el patrimonio musical de la baja Edad Media y comienzo del Renacimiento. Para ello, se ha llevado a cabo una intensa labor de difusión mediante talleres, seminarios y conciertos a lo largo de toda la geografía española, así como en distintos países europeos. Los instrumentos utilizados (cítola, laúd medieval, laúd árabe, rabel, salterio, chicotén, percusión, flautas, gaitas, chirimía, viola de rueda y fídula), son reproducciones de instrumentos originales de la época, inspirados en la iconografía existente en nuestro país, como el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela, la tabla de los hermanos Serra del Museo de Arte de Cataluña, miniaturas de las Cantigas de Santa María, frescos de la Parroquia de San Esteban de Sos del Rey Católico (Zaragoza), etc.

 

 

Su repertorio abarca desde el siglo XIII al XV (música monódica de la Edad Media, polifonía del Ars nova y comienzo del Renacimiento) y está formado por Cantigas de Santa María, Llibre vermell de Monserrat, danzas francesas, inglesas e italianas, estampidas, saltarellos, lamentos, música sefardí y andalusí, etc.

 

 

Sones Medievales propone hacer un viaje por la música medieval europea comprendida entre los siglos XII y XIV. Para ello se han agrupado las obras en diferentes bloques por países de origen de las distintas músicas: Francia, donde se puede destacar la obra Douce dame jolie, del compositor Guillaume de Machaut (1300-1377), una de las más reconocidas figuras en el ámbito de los troveros del s. XIV (norte de Francia); España, con interpretaciones de varias obras del cancionero popular sefardí donde se encuentran las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio (rey de Castilla en el s. XIII); Hungría con la danza anónima del s. XIII Ungarischer Tanz e Italia con la interpretación de la Danza amorosa y Trotto, recogida en un manuscrito conservado en el Archivo de Anticossimento de Florencia. Finaliza el concierto con otra danza anónima del s. XIV recogida en el Manuscrito de danzas de juglares como el Lamento di Tristano y la Rotta (en la que el célebre héroe de la Cruzadas, Tristán, se lamenta por la pérdida de su amada Isolda).

[Img #199812]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.