Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Municipal

PP y VOX sacan adelante el Pleno Municipal en solitario bajo la crítica de la oposición por los reparos de Intervención

Rebeca Castaño Viernes, 26 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:

IU: “Tanto que criticaron en la oposición y ahora utilizan el remanente incluso para el gasto corriente. Y además van puliendo el remanente a velocidad de crucero”.


VOX: “es de la mejor partida de la que se puede tirar, y para que incida negativamente hay que esperar al final del ejercicio económico”


PSOE: “Tengan ustedes cuidado con lo que van a hacer en este año y en los año venideros, porque es posible que quede la hacienda municipal en bancarrota”


PP: “El Ayuntamiento va a cumplir con la estabilidad porque este equipo de gobierno está trabajando muy duro para lograrlo”

 

La Corporación Municipal en el Ayuntamiento de Benavente ha celebrado esta mañana el pleno ordinario, una sesión que se iniciaba guardando un minuto de silencio, a petición del grupo Municipal Socialista, por las cinco mujeres asesinadas en casos de violencia de género en las últimas semanas.

 

En la parte de debate la totalidad de los puntos han sido tramitados por la Concejalía de Hacienda y que han salido adelante únicamente con los votos favorables de los concejales del Equipo de Gobierno PP-VOX bajo la crítica de los grupos de la oposición PSOE e IU que han reprobado la gestión económica que se está llevando a cabo en este mandato, argumentando sus posiciones tras los reparos reflejados en la documentación por parte de la Intervención Municipal a los puntos llevados a la sesión plenaria.

 

Reconocimiento extrajudicial de crédito

 

El primero de los puntos a debate ha sido el reconocimiento extrajudicial de crédito para el pago de facturas por importe de 53.758,07 euros y que se presentaba bajo un reparo de la Intervención municipal motivado por “vicios de nulidad, omisión de trámites y requisitos esenciales” y que ha sido levantado a través de un Decreto de Alcaldía para proceder al pago de facturas y retribuciones extraordinarias a trabajadores que corresponden a luminarias Led Televes por importe de 2.296,58 euros, pavimento para colegios 143,36 euros, vestuario de trabajadores de distintas áreas 498,13 euros y retribuciones extraordinarias por 50.820 euros.

 

Un punto que fue desaprobado por los grupos de la oposición PSOE e IU. El concejal de Izquierda Unida, Manuel Burón destacaba que las facturas que componen este remanente cuentan con reparos de Intervención Municipal “son derivadas de gastos indebidamente comprometidos al carecer de consignación presupuestaria adecuada y suficiente en las que se ha omitido el ejercicio de la función interventora e incursas en un vicio de nulidad” apuntaba Manuel Burón.

 

 

Burón recriminaba al Equipo de Gobierno que en sus años de oposición criticaban estos reparos durante el mandato del PSOE-IU “poniendo el grito en el cielo ¿Y ahora qué dicen? Ahora “donde dije digo…” lo aplican, y los incumplidores son ustedes”.

 

 

Por parte del PSOE, la concejala Patricia Martín consideraba que el uso de remanente para gasto corriente “afecta negativamente en el Ayuntamiento de Benavente”. Martín recordaba al Partido Popular su crítica a este procedimiento durante su época como oposición municipal “tenían que estar más atentos a estas facturas, hacer la tramitación correspondiente de estos gastos, y por supuestos los proveedores tienen que cobrar”.

 

Martín indicaba que desde su grupo no se negaba la legalidad del reconocimiento, pero hacía alusión al reparo de la Intervención Municipal, pero incide en que se tenía que haber previsto la factura de la recaudación en ejecutiva para el año 2024, apuntando que el presupuesto se aprobaba en marzo “lo que pasa seguramente es que a la elaboración del presupuesto a ustedes no les daban los números y mejor financiar estos gastos con el remanente de tesorería” y añadía “háganselo mirar, que esto no es un gobierno es un desgobierno y tengan cuidado con lo que están haciendo y cómo están gestionando la hacienda municipal”.

 

 

 

José Manuel Salvador por el PP y concejal de Hacienda defendía este punto señalando que a pesar de los reparos de Intervención, la tramitación cumple con la legalidad, apuntando que en el caso de la factura emitida por la empresa de recaudación el importe es mayor que el presupuestado inicialmente.

 

Salvador culpaba al anterior Equipo de Gobierno de no presupuestar facturas en el año 2022, reprochando que el presupuesto realizado en el año 2023 “fue insuficiente” para a continuación enumerar varios reconocimientos extrajudiciales de crédito realizados por el anterior Equipo de Gobierno superiores al llevado en esta sesión plenaria.

 

 

El concejal de VOX no hizo uso de la palabra en este punto.

 

El remanente del Ayuntamiento destinado a gasto corriente y de inversión

[Img #194049][Img #199698]

Son dos puntos que generaron más tensión en el debate municipal del Pleno debido al uso de remanentes para asumir el gasto corriente o de inversión y que cuenta con la advertencia de Intervención al utilizar el remanente en las anualidades donde se desarrollará el Puerta del Noroeste, sin descartar que el Consistorio tenga que acudir a un Plan Económico Financiero.

 

Por un lado son 32 aplicaciones de gasto que se han suplementado al alza con un importe de 612.632,76 euros. Por otro lado la financiación de la modificación se realiza con cargo también al remanente de tesorería para gastos generales se cifra en 327.537,76 euros. El remanente de tesorería del año 2023 arrojó una cifra en positivo de más de 1,5 millones de euros para gastos generales y para gastos afectados el importe es de más de 9,5 millones de euros.

 

Del importe total de la modificación, 285.095,00 €, serán financiados con cargo a bajas en otros créditos de aplicaciones presupuestarias. Se trata de inversiones incluidas en el Plan Nacional de sostenibilidad turística en destinos Xacobeo 2021, concedido al Ayuntamiento de Benavente - 265.095,00€, inversiones dentro del área de cultura por importe de 20.000.

 

También para proyectos del Fondo de Cooperación Local por importe de 109.717,75 euros.

 

Además se incrementa el importe de la pavimentación de la Calle la Rúa con 30.000 euros que se suman a la subvención obtenida por la Junta de Castilla y León por valor de 150.000 euros.

 

 

Respecto a los gastos corrientes ascienden a 186.000 euros para suministro de gas, dietas, aportación mancomunidad, suministro de agua y alcantarillado o reparación del Bus de elementos de transporte.

 

 

Otro de los puntos era la modificación de créditos extraordinario para gasto de inversión financiado con remanentes de tesorería para gastos generales con un importe de 25.829,58 euros.

 

 

Intervención concluye que el uso del remanente de tesorería “como fuente de financiación de gastos, tiene a priori una incidencia negativa en la estabilidad presupuestaria y regla de gasto, de modo que su empleo , debe restringirse hasta el límite en el que la estabilidad de la entidad local quede garantizada. La realización del gasto proyectado con esta modificación , excedería de este limite según estimaciones de la capacidad de financiación de la Entidad a 31 de Diciembre de 2024, e incrementaría el límite de gasto no financiero”.

 

 

El informe de Intervención advierte que el incremento del gasto computable por encima de la tasa de variación podría obligar al Ayuntamiento a la elaboración y aprobación de un Plan Económico Financiero para los años 2025-2026 “algo especialmente complicado teniendo en cuenta que las actuaciones de inversión del Polígono Puerta del Noroeste se desarrollaran durante estas anualidades. El incumplimiento de las reglas fiscales en el ejercicio 2024, podría tener graves consecuencias”.

 

 

Por otro lado, dentro de la modificación de crédito extraordinario para gasto de inversión financiado con remanente de tesorería para gastos generales asciende a 25.829,58 euros destinado a extintores, renovación led, maquinaria de jardinería, libros biblioteca, maquinaria deportes, mobiliario de administración general o renovación de pavimentos, accesibilidad e eficiencia.

 

Un uso del remanente que ha sido reprobado por los grupos de la oposición en bloque.

 

Por parte del concejal de IU, Manuel Burón no dudaba con que los gastos de ambas modificaciones no pudieran demorarse en el pago “casi todos justificados y que carecen de crédito suficientes. Ustedes gobiernan y ustedes eligen sus prioridades” pero a su vez discutía la financiación de estas partidas con cargo al remanente de tesorería para gastos generales “eso que ustedes tanto criticaron en la oposición y ahora utilizan el remanente incluso para el gasto corriente. Y además van puliendo el remanente a velocidad de crucero”.

 

 

Burón incidía en las recomendaciones de la Intervención Municipal, que advierte que afecta negativamente a la estabilidad presupuestaria. Estabilidad presupuestaria que ustedes están poniendo en alto riesgo”.

 

 

El concejal de VOX, Eugenio Blanco, integrante del Equipo de Gobierno defendía la gestión de este reconocimiento, apuntando que el uso del remanente de tesorería “es de la mejor partida de la que se puede tirar, y para que incida negativamente hay que esperar al final del ejercicio económico”. A la vez que acusaba a la oposición de ser “catastrofista” en sus intervenciones “a lo mejor lo que podíamos haber hecho es engordar partidas, como hacíais ustedes y entonces a lo mejor nos encajaban más las cosas”.

 

 

Más crítica se mostraba la concejala socialista Patricia Martín en este punto, recriminando que se use el remanente para el pago de gasto corriente. Martín apuntaba que durante sus ochos años al frente del área de Hacienda se aprobaron dos Planes Económicos Financieros “pero no con las consecuencias que ahora va a afectar al Puerta del Noroeste, yo no sé si ustedes finalmente quieren hacer la inversión en el polígono industrial, reindustrializar Benavente con el trabajo que ha llevado durante todos estos años” a la vez de señalar que si las partidas hubieran sido de inversión contaría el Equipo de Gobierno con el voto favorable del PSOE.

 

 

“Tengan ustedes cuidado con lo que van a hacer en este año y en los año venideros, porque es posible que quede la hacienda municipal en bancarrota, y eso no se puede consentir, eso ya lo hicieron una vez” refiriéndose a la deuda municipal del año 2012 la concejala socialista.

 

 

En el turno de palabra del concejal de Hacienda, José Manuel Salvador volvía a recalcar el cumplimiento de la legalidad en las dos modificaciones de crédito, argumentando que las partidas se llevarán a cabo para afrontar gasto corriente, pero también para realizar inversiones como la de la Calle la Rúa, reparación de la fachada del Teatro Reina Sofía o reparación del bus urbano.

 

 

Salvador añadía que “hemos aprovechado para ahorrar costes al Ayuntamiento, más de 100.000 euros, usted en eso no recae y si recae le importa bien poco, con lo que se acometerán estas y otras necesidades gracias al Fondo de Cooperación Territorial y la cantidad subvencionada por la Junta de Castilla y León”.

 

 

Respecto al gasto corriente, Salvador los calificaba como “gastos extraordinarios” refiriéndose a la reparación del autobús urbano o el camión de basuras, así como la revisión de los costes energéticos “esos imprevistos no se puedes presuponer a mayores, porque no todos los años se tiene ese gasto y sería absurdo hacerlo”.

 

Salvador garantizaba que el Ayuntamiento “va a cumplir con la estabilidad porque este equipo de gobierno está trabajando muy duro para lograrlo”.

 

Ambos puntos salieron adelante con los votos a favor de PP y VOX y en contra PSOE e IU.

 

 

Derogación tasa de animales de compañía

 

A finales del año 2020 salía adelante la tasa de animales de compañía promovida por el concejal de Medio Ambiente en aquel momento Manuel Burón, durante el gobierno de coalición PSOE-IU y que establecía un pago anual entre 9 y 15 euros por perro.

 

Fue otro punto de discordia entre la decisión del Equipo de Gobierno PP-VOX de derogar esta tasa municipal el pasado mandato y la bancada de la oposición PSOE e IU.

 

 

Para Manuel Burón es un “error, un despropósito, un acto más de populismo la eliminación de esta tasa y no creemos que beneficie ni a Benavente ni al bienestar animal” añadiendo que los gobernantes deben asumir una responsabilidad pedagógica “para mostrar a la ciudadanía las obligaciones que se tienen por el hecho de ser precisamente un ciudadano y que en este caso son las derivadas de tener un perro”.

 

 

No lo veía así el concejal de VOX, Eugenio Blanco argumentando que la tasa ha generado muchos problemas y reclamaciones de los ciudadanos “por no tener un censo actualizado y riguroso, primero por parte de los ciudadanos que no avisan que sacan a los perros de la zona y se lo llevan a otro pueblo o por la muerte de perros y por otra parte nuestro control de fiscalización interior que nos obligaría a tener más mano de obra para poder controlar eso”.

 

Desde el PSOE, Patricia Martín admitía de las dificultades administrativas que puede ocasionar la gestión de esta tasa “pero nos sorprende que no se diga nada de su contenido y de los objetivos que persigue y simplemente se ponga en cuestión el proceso de gestión, que resulta ahora ser ineficaz por el elevado coste administrativo y escaso rendimiento económico”. A ludiendo que en la confección del presupuesto de este año PP-VOX la contemplaban en las partidas.

 

 

Martín proponía modificar el procedimiento de gestión, ya que señala se ha creado un precedente ante el pago de las tasas si la ciudadanía decide no abonar sus obligaciones fiscales.

 

El Concejal de Hacienda, José Manuel Salvador volvía a acudir al cumplimiento de la legalidad, en este caso para la derogación de la tasa.

 

 

Referente a la postura del PSOE, Salvador señalaba que fue bajo su mandato cuando aprobaron esta tasa y subieron un 70% las del cementerio y proseguía indicando que “a pesar de que en el año 2022 la recaudación fue muy inferior a los presupuestado, en 2023 ustedes volvieron a incrementar las cifras de previsión de recaudación que apenas alcanzó un 27% de lo presupuestado, bajando un 3,9% respecto a la del 2022”.

 

Un último punto de la sesión plenaria que obtenía 8 votos de PP y VOX a favor y 7 en contra PSOE-IU.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.