Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
La feria se celebra del 31 de julio al 3 de agosto en los Paseos de la Mota y se inicia con el pregón de la escritora Elia Barceló
![[Img #95589]](https://interbenavente.es/upload/images/09_2018/7997_ayuntamientoinforma.jpg)
![[Img #199629]](https://interbenavente.es/upload/images/07_2024/9243_whatsapp-image-2024-07-24-at-141950.jpg)
La Concejala de Cultura Mercedes Benítez acompañada de la Directora de la Biblioteca Municipal, ubicada en el Centro Cultural Soledad González, han presentado la XXV edición de la feria del Libro de Benavente que tendrá lugar del 31 de julio al 3 de agosto en los Paseos de la Mota.
Una feria que está de celebración este año y por ello desde la Concejalía han diseñado unos abanicos, de un llamativo color rosa, para mitigar las altas temperaturas mientras se disfruta de la literatura y de sus autores.
La concejala responsable de Cultura, Mercedes Benítez ha calificado como “logro” la continuidad de esta feria en el tiempo “un cuarto de siglo y es una celebración que va en aumento en el número de autores y editoriales”.
Benítez destacaba que “cada página leída nos acerca como ciudad y enriquece nuestra identidad. No solo celebramos un evento anual sino un legado por las letras, un compromiso con el aprendizaje continuo y un espacio donde la imaginación florece sin límites”.
Como edil de Cultura apuntaba que “es un honor poder participar en este año tan señalado en la feria. Cada año se comparten historias, conocimientos y emociones a través de los libros creando un vínculo especial entre la comunidad y la cultura literaria”.
Elia Barceló, pregonera de la XXV Feria del Libro de Benavente
Este año el pregón de la Feria será pronunciado por Elia Barceló. La escritora es Premio Nacional de literatura infantil y juvenil en 2020. Ha recibido más de veinte premios literarios en diversos géneros, entre otros el Premio UPC internacional de novela corta, Premio de la Crítica Literaria Valenciana, tres veces el premio Edebé, Premio Alicante Noir 2022 y su obra ha sido traducida a veintitrés lenguas. Es doctora en literatura hispánica y fue profesora de literatura durante muchos años en la Universidad de Innsbruck (Austria). “El secreto del orfebre”, que le valió el reconocimiento internacional, está siendo rodada como largometraje en estos momentos.
Disney + acaba de estrenar “Las largas sombras” basada en su novela homónima. Entre sus novelas destacan “El color del silencio”, “El eco de la piel” y la serie de Santa Rita, un noir mediterráneo que consta de “Muerte en Santa Rita”, “Amores que matan” y “La soga de cristal”.
Casetas, nuevos autores y evolución de escritores
![[Img #199630]](https://interbenavente.es/upload/images/07_2024/1172_whatsapp-image-2024-07-24-at-141951.jpg)
La directora de la biblioteca María José Pérez ha destacado la nutrida presencia de escritores un año más en la feria, dando cabida tanto a autores de la zona, como a los más habituales cada año y nuevas presencias en la feria.
Este año los géneros abarcan desde la poesía, novela histórica, novela negra y de ciencia ficción, contando con la tarde del jueves donde el Centro de Estudios Benaventano Ledo del Pozo copa la mayor parte de la tarde con sus publicaciones.
Además se contará con talleres para los más pequeños de escritura, taller de plantas medicinales de la comarca destinado a público adulto o un taller denominado “La música durmiente. Quince compositoras de la historia”.
Los escritores vienen acogidos por librerías y editoriales, en Benavente son Librería Futura y Librería de Ángela las que tienen presencia en la feria, contando con stands como la Asociación de Escritores de Madrid, Librería Notting Hill o editoriales como Salto al Vacío que se estrena este año en la feria o Palabra de Agua, entre otros. En total 11 casetas que muchas de ellas albergan más de una librería o editorial “este año hemos podido dar cabida a todos los que han querido participar en la feria” argumentaba la directora de la Biblioteca de Benavente.
Una feria donde continúan las tradicionales firmas de libros, recitales de poesía, tertulias literarias, música y bailes tradicionales que cerrarán las jornadas del jueves, a cargo del grupo “Son de los Valles” y del viernes con la Coral Benaventana, cuentacuentos o sorteo de lotes de libros.
Horario:
Mañanas: 12:00 a 14:00h.
Tardes: 19:00 a 22:00 h.
Sábado: 12:00 a 14:00 h.
Exposición “Del TBO al Cómic”
Antes del pregón de la Feria del Libro se inaugurará la exposición “Del TBO al Cómic” en el Centro Cultural Soledad González a cargo de la Asociación Cultural Murial y que permanecerá del 31 de julio hasta el 14 de agosto en la ciudad.
Horario:
Mañanas: Lunes a sábado, mañanas: 09:30 a 14:00 h.
Tardes: Lunes a viernes 17:00 a 21:00 h




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146