Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Bricolage

Tips para usar adhesivos acrílicos sin sustos

Interbenavente Miércoles, 24 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:

A la hora de buscar un buen adhesivo, los adhesivos acrílicos se presentan como la opción más demandada por la gran cantidad de beneficios que ofrecen. Entre otras cosas destacan por ser versátiles, duraderas y adherentes. Pero para poder sacarles el máximo partido hay que tener en cuenta una serie de tips con los cuales conseguir un buen resultado.

[Img #199626]

 

 

 

1- Elige el tipo de adhesivo adecuado

Para poder disfrutar de una buena experiencia siempre hay que optar por el tipo de adhesivo adecuado según el tipo de trabajo que se va a realizar. Por suerte en el mercado hay diferentes tipos entre los que elegir.

 

En Soudalcenter.es puedes encontrar los mejores adhesivos acrílicos con los cuales te será más fácil unir los materiales para conseguir una buena adhesión. Dentro de los adhesivos acrílicos podemos destacar los estructurales, los sensibles a la presión y los de secado o curado rápido. Cada uno de ellos tiene sus propiedades, de aquí que haya que saber qué proyecto se va a realizar para elegir el tipo adecuado.

 

Para evitar problemas a corto o largo plazo, siempre se recomienda optar por productos de calidad. Los adhesivos de marca suelen ser los que mejores resultados ofrecen como nos indican desde Soudal Center.

 

 

2- Prepara la superficie

 

Tras elegir el producto que nos va a ofrecer la adhesión que buscamos, es el momento de realizar la preparación de la superficie. De nada sirve usar un producto de calidad si la superficie no se ha preparado para el trabajo que vamos a realizar.

 

Para garantizar una buena unión entre las partes, es importante que las superficies de contacto estén limpias. El polvo y la suciedad harán que las propiedades de adhesión sean inferiores y eso no interesa. Para conseguir una buena limpieza deberás eliminar el polvo y la grasa. Por ejemplo, el alcohol isopropílico puede ser una buena opción.

 

El lijado de las superficies también puede ayudar a que la unión sea superior. Sin olvidar que las superficies deben estar secas. La humedad hace que la adhesión sea inferior a la esperada.

 

 

3- Aplicación del adhesivo

 

Antes de nada, lo mejor que puedes hacer es leer la etiqueta del fabricante en el cual podrás ver cuáles son los pasos que debes dar para conseguir que el resultado sea el esperado. Y recuerda, siempre debes usar el producto adecuado teniendo en cuenta la superficie sobre la que vas a trabajar.

 

A la hora de realizar la aplicación del adhesivo siempre deberás poner la cantidad justa y repartirla de manera uniforme. Un dato, poner más cantidad no significa que la unión sea superior, en la gran mayoría de ocasiones suele suceder lo contrario. Lo importante es que la cobertura sea la adecuada, pero sin pasarse.

 

Para evitar que la unión quede débil, es importante que no se creen burbujas. Las mismas reducen la adhesión entre los materiales y eso juega en nuestra contra. A la hora de evitar la aparición de las burbujas lo mejor es poner el producto poco a poco. Si lo pones rápidamente verás como las burbujas surgen de manera natural. En el caso de que aparezcan, tienes que intentar quitarlas o como hemos comentado, la adhesión no será buena.

 

En ocasiones es necesario complementar con grapas o clavos la unión. En decorandea.com nos muestran las principales diferencias entre las grapadoras y clavadoras. Lo importante es usar la herramienta que interesa en cada momento para certificar que la experiencia será positiva y en consecuencia los materiales que se quieren unir quedan bien.

 

 

4- Tiempo de secado

 

Los profesionales en muchas ocasiones suelen llamarlo tiempo de curado. Es el tiempo que hay que esperar desde la adhesión hasta que el producto se seca y en consecuencia los materiales quedan bien unidos.

 

Cada producto es un mundo, por lo que en este caso las instrucciones del fabricante son importantes. El fabricante siempre te recomendará el tiempo de espera. Eso sí, si puedes dejarlo un tiempo más, mejor. Así te asegurarás de que el curado es de más calidad y no vas a tener problemas.

 

Para que te hagas a la idea, la temperatura y la humedad pueden hacer que los tiempos de curado puedan ser mayores o menores. En ambientes fríos y húmedos es normal que el curado esté por encima de lo propuesto por el fabricante. No tengas prisa, lo importante es que quede bien aunque eso suponga un periodo de espera superior.

 

Un consejo, a la hora de realizar el proceso de curado es importante que siempre haya una buena ventilación. Suele ser común que suelten vapores. Esos vapores suelen ser tóxicos, por lo que una buena ventilación siempre es positiva.

 

 

5- Manipulación del adhesivo acrílico

 

Usar adhesivos acrílicos requiere ciertas precauciones para garantizar la seguridad y eficacia en su aplicación.

 

Para proteger la piel y los ojos del contacto con los adhesivos acrílicos, es fundamental usar guantes desechables y gafas de seguridad. Los guantes previenen irritaciones cutáneas, mientras que las gafas evitan posibles daños oculares causados por salpicaduras accidentales. Esta protección personal es clave para minimizar riesgos durante el uso del adhesivo.

 

El almacenamiento del adhesivo también es crucial para mantener su eficacia y seguridad. Debe guardarse en un lugar fresco y seco, fuera del alcance de niños y mascotas, para prevenir accidentes. Es importante asegurarse de que el envase esté bien cerrado después de cada uso, lo que ayuda a evitar que el adhesivo se seque o derrame, preservando sus propiedades adhesivas y reduciendo el riesgo de exposición a vapores potencialmente nocivos.

 

En caso de contacto accidental con la piel, ojos o inhalación de vapores, es vital conocer y seguir los procedimientos de primeros auxilios. Por ejemplo, en caso de contacto con la piel u ojos, se debe lavar la zona afectada inmediatamente con abundante agua. Si los síntomas persisten, es necesario buscar atención médica.

 

Pero si se realiza la aplicación teniendo cuidado, no hay riesgo. Es un producto que bien usado es seguro, recordando que una buena ventilación es vital.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.