Desde su invención hace algunas décadas, los hornos microondas industriales y particulares han formado parte importante de la vida de millones de personas. Sin embargo, estos artefactos causan un impacto importante en el medio ambiente que todos deberíamos conocer.
![[Img #199383]](https://interbenavente.es/upload/images/07_2024/4045_micro1.jpg)
¿Los hornos microondas contaminan el ambiente?
Pocos artefactos del hogar han sido tan populares y duraderos como los hornos microondas, que fueron presentados comercialmente por primera vez en la década de los 40. Sin embargo, no fue sino hasta la década de los 70 cuando los microondas convencionales empezaron a aparecer en las cocinas de las familias comunes.
Hoy en día, casi todo el mundo tiene uno en casa, por lo que su uso se está democratizando en cualquier parte del planeta. Sin embargo, hasta no hace tanto se sabía poco sobre el efecto de los hornos microondas sobre el medio ambiente.
Lo que reveló un estudio reciente sobre este tema es sorprendente: Los microondas tienen el mismo grado de contaminación de 6,8 millones de automóviles. Al igual que estos últimos, los microondas emiten unos 7,7 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, y estamos hablando solo del territorio de la Unión Europea.
Estos artefactos funcionan a través de ondas electromagnéticas que pueden calentar o cocinar ciertos alimentos, lo que les hace generar un alto consumo energético.
Por poner un ejemplo, un solo microondas puede consumir 573 kilovatios hora a lo largo de su vida, lo que en promedio son 8 años. Este consumo es el equivalente al de una bombilla LED que se mantiene encendida sin parar durante 9 años. Esto es aún más sorprendente teniendo en cuenta que los microondas pasan la mayor parte del tiempo en standby y su uso promedio es de solo 10 a 15 minutos.
Tomando todo esto en consideración, podemos concluir que los hornos microondas industriales y caseros tienen un impacto negativo sobre el medio ambiente. ¿Qué se puede hacer para mejorar esta situación?
Estrategias para mitigar los impactos negativos
![[Img #199384]](https://interbenavente.es/upload/images/07_2024/1654_micro2.jpg)
Los microondas industriales y caseros siguen siendo un electrodoméstico necesario y funcional, por lo que muy probablemente se seguirá usando durante bastante tiempo.
Aún así, es posible mitigar sus efectos negativos teniendo en cuenta aspectos sencillos pero importantes.
Primero, al elegir un microondas es bueno conocer la información sobre su consumo eléctrico. A día de hoy existen opciones con mayor eficiencia energética que son una buena opción. Puedes buscar en internet dónde comprar microondas industriales de bajo consumo si no sabes por dónde empezar.
Otra cosa que podemos hacer para mitigar el efecto contaminante de estos aparatos es regular su uso de forma inteligente. Podemos recurrir a otros electrodomésticos o a maneras tradicionales de preparar la comida en lugar de usar el microondas si necesidad.
Con tan solo disminuir un 10% nuestro uso de estos recursos podemos ahorrar una gran cantidad de energía al año, a la vez que reducimos la huella de carbono en la atmósfera.
La mejor forma de prevención viene del lado del conocimiento y la educación sobre el consumo energético eficiente. De esta forma podremos disfrutar de los beneficios de la tecnología, y a la vez mitigar el impacto negativo que los electrodomésticos que usamos causan al medio ambiente.


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146