Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Cultura

El historiador de Fuentes de Ropel, Dimas Vaquero, voz destacada en el seminario de memoria histórica de la Universidad de Cádiz

Redacción Miércoles, 17 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:

El seminario “La dimensión internacional de la guerra de España (1936-1939)” marcó el inicio de la 42 edición del Curso de Verano de la Universidad de Cádiz (UCA), desarrollándose del 10 al 12 de julio en el Edificio Alcalde Fernando Palma (Antiguo Pósito). Este evento, dirigido por el doctor Julio Pérez Serrano y el periodista Juan Miguel León Moriche, reunió a destacados historiadores, incluyendo al zamorano Dimas Vaquero Peláez

[Img #199297]

 

El seminario tenía como objetivo explorar el impacto de las ayudas extranjeras en la Guerra Civil española, centrando su análisis en las contribuciones de la Alemania nazi y la Italia fascista a los sublevados, así como en la limitada asistencia que la República recibió. Además, se abordaron la neutralidad de potencias como Gran Bretaña y Francia, y la influencia de las políticas británicas en Gibraltar.

 

 

Dimas Vaquero, doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Zaragoza y profesor asociado en la misma institución, fue uno de los ponentes destacados. El 11 de julio, Vaquero presentó su conferencia “La participación italiana en la guerra civil”, aportando su amplia experiencia y conocimientos en el tema. Vaquero, autor de obras como “Credere, Obbedire, Combattere, fascistas italianos en la guerra civil española”, ha dedicado su carrera a investigar este aspecto crucial del conflicto.

 

Originario de Fuentes de Ropel, Zamora, y residente en Cuarte (Zaragoza), Vaquero combina su labor docente con la investigación y la escritura. Su tesis doctoral, dirigida por Julián Casanova, es una referencia en el estudio de la intervención italiana. Ha recibido numerosas becas y participado en congresos internacionales, siendo galardonado con el Primer Premio Nacional de Innovación Educativa en 2005.

 

El seminario contó con la participación de otros historiadores de renombre. La primera jornada incluyó la conferencia de Ángel Viñas, titulada “El acoso fascista a la República, el abandono de las democracias occidentales y la ayuda soviética”. En la segunda jornada, además de Vaquero, Jaume Claret Miranda presentó “Las Brigadas Internacionales y el antifascismo en la guerra de España”. La tercera y última jornada destacó las ponencias de José Luis Rodríguez Jiménez sobre la presencia nazi y neonazi en la dictadura de Franco, y de Aurelio Velázquez Hernández sobre la solidaridad internacional con la República Española.

 

El evento subrayó la importancia de la memoria histórica como base para una sociedad democrática y justa. La interacción entre el movimiento memorialístico de Andalucía y el entorno universitario propició un intercambio de experiencias enriquecedoras, consolidando la relevancia de recordar y estudiar nuestro pasado para entender mejor nuestro presente.

 

Tras su participación en el seminario de la UCA, Dimas Vaquero visitó la Casa de la Memoria en Jimena de la Frontera junto a otros historiadores como Ángel Viñas y Jaume Claret. La visita comenzó con un recorrido por las distintas dependencias de la entidad, donde los historiadores fueron recibidos calurosamente por miembros de la Asociación Casa de la Memoria y del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar. En la biblioteca, se entabló una charla distendida que se convirtió en una conferencia improvisada sobre los orígenes y causas del golpe de Estado. Este intercambio de conocimientos y experiencias fue un momento destacado que subrayó la importancia de la palabra y la memoria en la construcción de una sociedad más justa y democrática.

 

La participación de Dimas Vaquero en el seminario “La dimensión internacional de la guerra de España” sirvió para destacar sus conocimientos sobre la intervención italiana, destacando su importante papel en la investigación histórica de estos acontecimientos.

[Img #199294][Img #199293][Img #199291]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.