En una ceremonia cargada de simbolismo y solemnidad, la diócesis de Zamora ha marcado un hito histórico al incluir por primera vez a laicos y a una religiosa en su Consejo de Gobierno. El acto, que tuvo lugar en el templo de San Ildefonso, fue presidido por el obispo Fernando Valera y congregó a numerosos fieles, sacerdotes y miembros de la curia diocesana, así como a un destacado grupo de voluntarios y trabajadores de Cáritas Diocesana de Zamora
Un nuevo capítulo para la diócesis
La celebración comenzó a las 10:30 horas con el rezo de la Hora Intermedia. Posteriormente, se procedió a la lectura del decreto que establece la nueva composición del equipo de gobierno, seguido de la profesión de fe y el juramento de fidelidad al obispo diocesano. Entre los asistentes, destacaban los representantes de las cofradías de gloria vinculadas a San Ildefonso: El Carmen, Los Cubicularios y la Virgen del Amor Hermoso.
Inclusión histórica
En primera fila, los nuevos miembros del consejo de gobierno aguardaban su momento para tomar posesión de sus cargos. Cinco sacerdotes, dos laicos (un hombre y una mujer) y una religiosa conforman este renovado equipo. La inclusión de laicos y mujeres en el Consejo de Gobierno de la diócesis de Zamora, que cuenta con más de 1100 años de historia, representa un avance significativo hacia una mayor apertura y sinodalidad en la Iglesia local.
"Nos encontramos en un trayecto de conversión de estructuras. Hoy el Consejo de Gobierno se abre a los laicos, a la mujer y a la vida religiosa. Para la diócesis de Zamora es un punto de inflexión en un proceso de sinodalidad y comunión en la Iglesia", declaró monseñor Valera antes de dar inicio a la celebración.
Solemnidad y compromiso
Durante la ceremonia, los nuevos miembros del consejo juraron fidelidad y profesaron el credo, colocando su mano sobre la Sagrada Biblia como signo de su compromiso. Entre ellos, Antonio J. Martín, quien hasta ahora era delegado-director de Cáritas y que asume el cargo de vicario general de la diócesis. También tomó posesión el sacerdote Pedro Juan Martínez, nuevo canciller-secretario general de la diócesis.
Una nueva estructura de gobierno
De cara a los próximos tres años, el obispo Valera ha diseñado un modelo de trabajo más sencillo y adaptado a la realidad actual de Zamora, marcada por la despoblación y la disminución de presbíteros. Este nuevo enfoque pretende avanzar en el "camino sinodal" con una estructura más compacta, conformada por cuatro delegaciones episcopales:
- Delegación episcopal de Comunión Fraterna: Vida Espiritual, Liturgia, Clero, Diáconos Permanentes, Ministerios laicales, Celebrantes de la Palabra, Vida Consagrada, Cofradías y Hermandades.
- Delegación episcopal de Evangelización: Apostolado Seglar, Movimientos y Asociaciones, Primer Anuncio, Catequesis y Catecumenado, Pastoral Familiar, Religiosidad Popular, Adolescencia y Juventud, Pastoral Universitaria, Pastoral Vocacional, Unidades Pastorales y Pastoral Rural.
- Delegación episcopal de Misión Samaritana: Cáritas, Manos Unidas, Pastoral Penitenciaria, Migraciones, Pastoral de la Salud, Pastoral de la Tercera Edad (Residencias), Centro de Escucha, Justicia y Paz, Diálogo y Amistad Social, Misiones.
- Delegación episcopal de Cultura, Patrimonio y Sociedad: Comunicación, Enseñanza, Oficina de Patrimonio, Archivo, Biblioteca, Restauración, Museo, Fundación ZamorArte, Centro de Formación Teológica.
Un camino de esperanza
Este nuevo modelo de gobierno refleja la intención de monseñor Valera de responder a los desafíos actuales y fortalecer la comunión y la misión de la Iglesia en Zamora. Con la inclusión de laicos y mujeres, la diócesis da un paso importante hacia una Iglesia más participativa y abierta, en sintonía con los tiempos y las necesidades de su comunidad.
Conclusión
La histórica inclusión de laicos y una religiosa en el Consejo de Gobierno de la diócesis de Zamora no solo marca un antes y un después en la estructura eclesial local, sino que también refuerza el compromiso de la Iglesia con la sinodalidad y la apertura a todas las vocaciones y estados de vida dentro de la comunidad cristiana.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157