Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Castilla y León-Comarca

La Consejería de Medio Ambiente inicia la redacción para asumir la gestión de la Mancomunidad de la ETAP Benavente y los Valles

Rebeca Castaño Martes, 09 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:

La Junta ponía sobre la mesa el pasado mes de marzo su disposición a coger las riendas de la ETAP de Benavente y los Valles durante 25 años

 

El Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio Juan Carlos Suárez-Quiñones comparecía ayer mediante petición propia y también por la solicitud del PSOE para informar sobre el grado de cumplimiento de los objetivos para la legislatura.

 

Durante esa intervención el Consejero hablaba sobre la gestión de las redes de abastecimiento mancomunado, al respecto indicaba que el proyecto de la Mancomunidad de la ETAP de Benavente se encuentra en fase de redacción junto a la de otros puntos de la comunidad y que supondrá a la Consejería una inversión de 25 millones de euros.

 

 

ETAP Benavente y los Valles

[Img #198879]

 

Actualmente el servicio lo presta la empresa Aquaes en colaboración con los 31 Ayuntamientos mancomunados y cinco consistorios más a los que se les presta abastecimiento. Aquaes con Somacyl, empresa de medio ambiente de la Junta de Castilla y León, han mantenido conversaciones con los municipios que presentan problemas de abastecimiento.

 

La intención de la Junta de Castilla y León, a través de SOMACYL, es renovar toda la estructura de la ETAP, además de la gestión. Una situación donde ya han surgido varias conversaciones con Aquaes, la cual ha manifestado que no tiene interés de continuar con la gestión de la ETAP ni de las redes de abastecimiento.

 

La Junta de Castilla y León ha incluido en los presupuestos del año 2024 una partida de 2,5 millones de euros para ofrecer a los Ayuntamientos de la comarca la posibilidad de sustituir la infraestructura actual por una que realizaría SOMACYL y de la que asumiría la gestión durante 25 años “abaratando los costes para los usuarios”. Una bajada de los costes pero que garantice la calidad del agua, tal y como señalaba la Delegada Territorial.

 

 

Esta oferta quedaría reflejada mediante convenio con los ayuntamientos y que deberán estudiar cada consistorio teniendo en cuenta también la deuda que se ha generado.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.