Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Asociaciones

El destacable músico Miguel Manzano se acerca a la sociedad benaventana a través de una exposición organizada por el CEB Ledo del Pozo

Rebeca Castaño Lunes, 08 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:

La exposición con carácter itinerante tiene como objetivo la difusión cultural de las comarcas zamoranas

El pasado sábado 6 de julio, a las 11:30 de la mañana, el Centro de Estudios benaventanos Ledo del Pozo inauguró en el Centro cultural Soledad González de Benavente, la exposición titulada "Miguel Manzano: el legado de la tradición".

 

 

En el acto tomó la palabra en primer lugar el Presidente de Ledo del Pozo, Fernando Regueras, para agradecer la asistencia de las autoridades presentes, entre ellas la concejala de Juventud Elena Justo y el concejal de Gestión Urbanística Alberto Posado, la viuda e hija del músico homenajeado y de todos los asistentes a dicha inauguración. Recordó asimismo que es la primera exposición que se realiza sobre Miguel Manzano y que el Centro de Estudios tiene entre sus objetivos  también la difusión de la cultura musical  de nuestras comarcas y en ello Manzano tuvo un papel muy importante.

 

Gregorio Diez, comisario de la exposición, realizó un pequeño resumen de los objetivos que se persiguen con la Exposición. Explicó que Miguel Manzano “ha sido una figura insustituible en la recopilación y estudio de las músicas populares de traición oral de nuestra tierra lo cual quedó plasmado, entre otras obras, en el Cancionero de folclore Zamorano y en los seis tomos del cancionero Leonés”.

[Img #198844]

 

El comisario de la exposición animó a todos los benaventanos a visitar la exposición compuesta por una serie de paneles explicativos de todo el proceso que realizó Manzano en los años 70 del siglo XX para conseguir recopilar de nuestros pueblos cerca de 1.100 tonadas “que de no ser por su trabajo habrían constituido un patrimonio inmaterial perdido e irrecuperable al día de hoy. Miguel tuvo hace ya más de cincuenta años la suficiente claridad de ideas como para percatarse de que eran necesario salvaguardar todo este patrimonio que se estaba comenzando a perder y que él era la persona adecuada para hacerlo por sus conocimientos y por su capacidad de trabajo" destacaba.

 

 La exposición incluye un recorrido por todo el proceso que realizó Miguel Manzano para recopilar el patrimonio tradicional de Zamora, desde el primer paso de recogida del material sonoro a través del trabajo de campo y la importancia de los informantes que cantaron a Manzano,  hasta la posterior selección, clasificación y estudio de toda la documentación recopilada. También se centra en remarcar la gran riqueza que exhibe el Cancionero de folclore Zamorano y la importancia que tuvo Benavente y las comarcas del norte de la provincia en la obra el trabajo de recopilación que realizó Miguel.

 

Encarna, viuda de Miguel Manzano y su hija Delia,  quisieron agradecer a la organización “el  mantener vivo el legado de Miguel y no permitir que caiga en el olvido todo el trabajo que realizó en su vida en favor de la recopilación y difusión de nuestras músicas tradicionales”.

 

La exposición incluye también varias vitrinas con materiales relacionados con el legado de Miguel Manzano aportadas por Arlafolk que colabora en la exposición, entre ellos ejemplares de cancioneros recopilados y editados por Manzano, publicaciones discográficas, o el modelo de grabadora con la que realizó su trabajo de campo durante cerca de dos décadas en los años setenta y ochenta del siglo pasado.

 

Finalmente la exposición termina con una proyección videográfica de aproximadamente cinco minutos en la que se hace un resumen por la trayectoria del músico homenajeado en relación con las músicas populares de tradición oral de nuestros comarcas.

[Img #198842]

Ledo del Pozo está llevando a cabo durante este año diversas actividades aprovechando que se cumple el 90 aniversario del nacimiento de Miguel Manzano, entre ellas esta exposición que ya estaba prevista desde el año pasado “y que ha coincidido tristemente con el reciente fallecimiento del músico” destacaban en la inauguración.

 

 

A los ya celebrados conciertos  de Ledo del Pozo sobre el repertorio del músico llevados a cabo por la Coral Tierras Altas de Sanabria y Carballeda en las localidades de San Cristóbal de Entreviñas y Arrabalde, se sumará el próximo sábado día 13, coincidiendo con la clausura de la exposición en Benavente, un concierto en la localidad de Codesal, lugar emblemático porque en él Manzano logró recopilar más de medio centenar de canciones incluidas en su cancionero de folclore de Zamorano, gracias a,  entre otros, Argimiro Crespo.

 

Esta exposición tendrá carácter itinerante viajando en los próximos meses a otras localidades del norte Zamorano. En Benavente se puede contemplar en el Centro Cultural Soledad González.

[Img #198843]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.