Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Municipal

El Ayuntamiento de Benavente inicia los trámites para la rehabilitación de un tramo en la Carretera de San Cristóbal

Rebeca Castaño Lunes, 01 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:

El importe destinado, sin IVA, asciende a 97.362,38 euros y va con cargo al Fondo de Cohesión Territorial con 351.510,68 euros y la aportación del Consistorio que asciende a más de 117.000 euros para varias actuaciones

 

El Ayuntamiento de Benavente, a través de los Departamentos de Obras y Urbanismo, ha licitado la rehabilitación del firme de la Carretera de San Cristóbal en el término municipal por un importe de 97.362,38 euros (117.808,49€ con IVA) y con un plazo de ejecución de 2 meses. Esta actuación se enmarca dentro del Fondo de Cohesión Territorial donde la ciudad recibe 351.510,68 euros a lo que hay que sumar la aportación de las arcas municipales que asciende a más de 117.000 euros para acometer esta y otras inversiones como la pavimentación de dos rotondas ubicadas en la Avenida Federico Silva y Carretera León además del rebaje de varios badenes.

 

 

Para esta renovación del pavimento el plazo de ejecución es de dos meses una vez que se formalice la contratación. Las empresas podrán presentar sus ofertas hasta el 22 de julio a las 23:59 horas.

 

 

 

Situación actual de la Carretera de San Cristóbal

[Img #195889][Img #198521]

Tal y como refleja el proyecto realizado por los técnicos municipales la carretera que se dirige a San Cristóbal de Entreviñas presenta una capa de rodadura existente de la calzada de este vial es de mezcla bituminosa (aglomerado) extendida sobre losa de hormigón.

 

La calzada se encuentra en mal estado presentando en diversas áreas piel de cocodrilo y grietas derivadas de la abrasión y desgaste de los vehículos, así como zonas parcheadas derivadas de las reparaciones de los servicios de infraestructuras urbanas que discurren por ellas. Así mismo, existen colapsos del paquete de firme debidos fundamentalmente a asentamientos de la base del paquete de firme (normalmente por la entrada de agua en el mismo). En este sentido se han detectado una serie de zonas colapsadas (blandones) que deben ser rehabilitados saneando el firme del viario.

 

 

Obras a realizar

 

Tras reparar los blandones se fresará el aglomerado existente en el ancho de la calzada. Posteriormente se extenderá un riego de curado sobre la losa de hormigón y sobre este una capa de refuerzo de mezcla bituminosa en caliente.

 

 

En las zonas donde existan fisuras longitudinales en el pavimento existente se colocar· un geocompuesto formado por un geotextil no tejido de filamentos 100% de Polipropileno virgen unidos mecánicamente por un proceso de agujeteado, al cual va adherido una geomalla de poliéster de alta tenacidad. La aplicación del sistema impide el remonte de las fisuras al nuevo pavimento y consigue frenar el deterioro de la estructura del firme al actuar como membrana impermeabilizante frente a todo tipo de filtraciones.

[Img #198522]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.