Martes, 16 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Plan de Sostenibilidad Turística 2021

La Junta de Gobierno Local adjudica la renovación de los Paseos de la Mota

Rebeca Castaño Lunes, 24 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

El importe de la adjudicación asciende a 587.739,35 euros

La Junta de Gobierno Local celebrada esta mañana e ha adjudicado las obras de renovación de los Paseos de la Mota dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino a la empresa ‘Martín Hidalgo Obra Civil S.L.’ por un importe de 587.739,35 euros, IVA incluido.

 

 

“El proyecto de actuación recoge la demolición del pavimento existente y la creación de nuevos espacios que permitan revitalizar una zona de vital importancia para los benaventanos con el objetivo de ser un foco turístico de nuestra ciudad” indican desde el Consistorio.

 

Unas obras que se dividirán en seis fases y que tendrán un plazo de ejecución de nueve meses.

 

 

Descripción de las obras proyectadas

[Img #195889][Img #198100]

 

Tal y como se refleja en la memoria al permitir los paseos la circulación de vehículos pesados para el mantenimiento de los mismos o la celebración de ferias u otras actividades festivo culturales, gran parte de las baldosas se encuentran rotas o hundidas. En este sentido se ha procedido a realizar un estudio de los pavimentos y capas de bases y subbases a instalar considerando el tráfico pesado ocasional en la zona.

 

 

Respecto a la red de abastecimiento y red de riego se indica que no es necesaria la intervención en la red de abastecimiento. En cuanto a la red de riego, aunque no se proyecta la conexión de la instalación de riego en los nuevos jardines a la red existente, sí que se ha incluido el trazado de las tuberías hasta cada uno de los parterres, así como las arquetas y llaves de corte. La instalación deberá quedar pendiente de la conexión a la red, la instalación de las electroválvulas y la red de goteo interior de cada uno de los parterres.

 

En la red de drenaje consistirá en el mantenimiento del diseño actual de recogida de las aguas pluviales mediante el cunetón situado a lo largo del paseo central y junto a la arboleda y la generación de una serie de planos longitudinales con ligera pendiente hacia el castillo que rematan en una canaleta transversal de forja. Esta canaleta se conectará a la red existente de saneamiento para evitar las filtraciones actuales de agua por los cuestos. Además se instalará alumbrado eficiente y nueva fuente ornamental.

 

 

En la ejecución del pavimento se mejorara la base del firme que permita el tránsito puntual de vehículos pesados, la colocación del pavimento no será de grandes dimensiones para evitar su rotura, se eliminarán las aceras y calzadas que marcan diferentes alturas.

 

El pavimento elegido es de tonos discretos y se integrará con las edificaciones del entorno “se primarán las soluciones y diseño que supongan un atractivo e incorporen características que fomenten el reclamo turístico del entorno”.

 

 

En las zonas ajardinadas proyectadas se dotará de un foso de hormigón que recoja el agua de escorrentía y lo transporte hasta la red de drenaje de forma que se eviten posibles filtraciones a los cuestos.

 

El diseño de los jardines se armonizará con el entorno y las especies vegetales que se dispongan serán de escasas necesidades hídricas y fácil mantenimiento. Así mismo se evitará la instalación de riego que pueda derivar en futuras fugas de agua.

 

 

El diseño de los paseos peatonales tiene su origen e inspiración en las lacerías de las yeserías encontradas en las distintas campañas de excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el entorno del BIC de la Torre del Caracol. Así mismo recuerdan a las lacerías presentes en el artesonado de la Torre del Caracol de forma que a través de este diseño se acerca al turista un pedacito de nuestro patrimonio cultural. “En este sentido se ha jugado principalmente con dos acabados. Uno para materializar los lazos y otro para el fondo. El paseo central junto a la arboleda incorpora el diseño de lacería mediante la delimitación de unos recorridos “lazos” ejecutados mediante pavimento continuo de hormigón” relata la memoria.

 

 

Junto a estos acabados de aspecto tradicional que armonizan con el entorno del BIC de la Torre del Caracol se ha querido buscar y dotar a este espacio de un elemento que lo diferencie de otros espacios convirtiéndolo es un entorno único, mágico que actúe como foco atractor y captando el interés del turista. Por lo que los servicios técnicos de urbanismo se han decantado por un hormigón luminiscente.

 

 

En la zona del paseo exterior, junto al límite de los Cuestos de la Mota se incorporará el mismo diseño de lacerías del paseo adyacente adaptándolo a las características geométricas y superficiales de esta zona.

 

 

Las jardineras se ejecutarán adoptando una solución constructiva similar al existente en la Mota “nueva” mediante bordillo de granito color gris y estarán dotadas de especies vegetales duraderas.

 

 

 

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.