Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Municipal

“Zamora al límite” descubre los mapas y planos del Ministerio de Defensa en el Centro Cultural Soledad González

Rebeca Castaño Miércoles, 05 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

Una muestra que permanecerá en la ciudad hasta el 27 de junio

[Img #195889][Img #196942]

Esta mañana se ha inaugurado la exposición llevada a cabo por la Subdelegación de Defensa en la provincia “Zamora al límite. Mapas y planos” y que se encuentra en el Centro Cultural Soledad González y que ha sido recibida por la Alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio, la concejala de Cultura Mercedes Benítez y el Concejal de Seguridad Ciudadana José Manuel Salvador.

 

 

La propia Alcaldesa señalaba que “es una exposición interesante, porque muestra importante material del Ministerio de Defensa, patrimonio que sale a la calle para que la población civil pueda disfrutar de ella”.

 

Vicente González, Subdelegado de Defensa definía esta exposición como “una bandera del Ministerio de Defensa, por la calidad que tiene y la originalidad” y que recae en Benavente tras su paso por Zamora.

 

 

González destacaba que el privilegio de esta exposición es que cuenta con la zamorana Subdirectora General de Publicaciones y Patrimonio del Ministerio de Defensa, que ha permitido dar facilidades para llevar a cabo esta muestra.

 

[Img #196941]

La exposición se centra en la frontera con PortugalEl trazado general actual se configura en la Edad Media mediante los tratados de Zamora (1143), Badajoz (1267) y Alcañices (1297). Sin embargo, su delimitación exacta y definitiva se fijó por los tratados de límites firmados entre 1864 y 1926. Los trabajos cartográficos de la línea fronteriza anteriores a la firma del Tratado de Límites de 1864 eran escasos y carecían de detalle y precisión científica. En el siglo XVIII se elaboraron, por parte de los ingenieros militares de ambas naciones, algunos mapas de cierto interés. En España, destacan los trabajos del ingeniero Antonio de Gaver.

 

Entre la documentación que producen los tratados firmados entre 1864 y 1926 se encuentran los mapas que se presentan en esta exposición y que forman parte de un conjunto de cerca de doscientos mapas, planos y croquis de la cartografía histórica hispano-portuguesa que se conservan en el Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército. La cartografía de la frontera se complementa con planos y mapas de la ciudad de Zamora y otras localidades de la provincia: Benavente, Fermoselle, Carbajales, Puebla de Sanabria y Toro, procedentes de archivos dependientes del Ministerio de Defensa. Todos ellos, junto con cerca de 40.000 mapas y planos procedentes de distintos centros del Ministerio de Defensa, son accesibles a través de la  Biblioteca Virtual de Defensa.

[Img #196943]

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.