Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Servicios

Del polvo a la pulcritud: la importancia de contratar un servicio de limpieza de fin de obra

Interbenavente Lunes, 20 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

[Img #195299]

Foto:Freepik.es

Al finalizar la construcción de un edificio o de una reforma integral lo más habitual es que haya mucho polvo de obra y restos de materiales de construcción como cemento, yeso, escayola o pegamentos que podrían dañar las superficies si no se retiran con cuidado. Por esta razón, los promotores inmobiliarios suelen contratar los servicios de una empresa de limpieza de fin de obra como limpiezafindeobra.es para asegurarse de que el inmueble queda en perfectas condiciones para su entrega. Otras veces son los propietarios particulares o las comunidades de vecinos quienes solicitan este servicio después de realizar trabajos de renovación en la vivienda o en zonas comunes.

 

 

 

 

¿En qué consiste la limpieza de fin de obra?

 

Es un servicio de limpieza profesional que tiene como finalidad mejorar la estética y las condiciones higiénicas de los edificios al terminar los trabajos de obra, dejándolos listos para entrar a vivir.

 

Las empresas del sector cuentan con maquinaria especial y un personal cualificado para realizar todo tipo de tareas de limpieza y desinfección: eliminar el polvo de obra, limpiar azulejos y cristales, quitar los restos de pegamento y pintura o higienizar sanitarios.

 

 

¿Por qué contratar el servicio?

 

Contratar los servicios de una empresa especializada en limpieza de fin de obra no sólo asegura un acabado impecable, sino que también ofrece una serie de ventajas tanto para las empresas de construcción como para las comunidades de propietarios.

 

Seguridad

En las limpiezas de obra se suelen utilizar disolventes, decapantes y otros productos que pueden ser peligrosos si los inhalamos o entran en contacto con la piel. Los profesionales del sector utilizan medidas de protección como guantes, mascarillas y gafas anti-salpicaduras. Además, realizan con frecuencia cursos de prevención de riesgos laborales.

 

De todas formas, es recomendable verificar que la empresa cuenta con un seguro de responsabilidad civil y los trabajadores de la plantilla están en situación regulada.

 

 

Ahorro de tiempo

 

Las empresas que se dedican a las limpiezas de fin de obra cuentan con maquinaria especial como hidrolimpiadoras, escoba automática o aspiradoras industriales. Un aspirador doméstico, por ejemplo, no tendría la suficiente potencia para retirar todo el polvo de obra acumulado.

 

La maquinaria profesional permite completar los trabajos de manera rápida y eficiente. Esto resulta especialmente útil en situaciones donde el tiempo es crucial, como en limpiezas de oficinas o locales comerciales, en las que se necesita reanudar la actividad laboral lo antes posible.

 

 

Trabajos a medida

Podemos contratar servicios de limpieza de fin de obra de pisos, chalets, locales, oficinas y naves. Ya sea un espacio residencial, comercial o industrial, los profesionales del sector tienen la experiencia y conocimientos necesarios para adaptarse a diferentes situaciones y realizar una limpieza de fin de obra a medida cumpliendo con los más altos estándares de calidad.

 

 

Atención a los detalles

 

El personal de limpieza realizará un trabajo meticuloso en todas las zonas habitables de la vivienda como baños, cocinas y habitaciones, creando un entorno seguro y saludable para los futuros residentes.

 

Además, prestarán especial atención a las zonas comunes del edificio, como ascensores, descansillos y escaleras. Estas áreas son las que más sufren el trasiego de la obra y tienden a acumular una gran cantidad de suciedad.

 

Al finalizar, realizarán un repaso general comprobando que no queda ningún rincón por limpiar y que la vivienda queda impecable y lista para habitar.

 

 

¿Cuánto cuesta una limpieza de fin de obra?

 

Los precios de las limpiezas de fin de obra pueden variar en función de la superficie y de los servicios adicionales que se soliciten.

Por lo general, el precio se calcula por metro cuadrado. Aunque si se solicitan servicios como la retirada de escombros o la limpieza de áreas especiales, podría aumentar considerablemente el presupuesto.

El tipo de inmueble también puede influir en el coste final. Por ejemplo, las obras en naves industriales o almacenes suelen dejar residuos difíciles de eliminar que requieren el uso de soluciones de limpieza enzimática o ácidos desengrasantes. Además, es posible que sea necesario el uso de equipos especiales como máquinas de lavado a presión con vapor, ultrasonidos o cepillos rotativos. Todo esto puede encarecer el precio en comparación con las limpiezas en obras residenciales donde las limpiezas son más rápidas y menos costosas.

Es importante tener en cuenta estos factores al solicitar un presupuesto y elegir el servicio adecuado para tus necesidades específicas. Dirígete a la web de limpiezafindeobra.es para pedir información sin compromiso.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.