Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Municipal

El Pleno Extraordinario se retoma esta tarde para el sorteo de mesas electorales pero consigue sacar adelante el resto de puntos del orden del día

Rebeca Castaño Lunes, 13 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

El fallo a nivel general de la plataforma del sorteo de mesas ha obligado a suspender la sesión plenaria en el Consistorio benaventano que se retomará a las 20:00 horas

La modificación de crédito, el reconocimiento extrajudicial de crédito y el convenio con el Consorcio de Bomberos han salido adelante con los votos a favor de PP y VOX

[Img #194461][Img #194666]

La Corporación Municipal en el Ayuntamiento de Benavente ha celebrado esta mañana una sesión plenaria extraordinaria que se ha tenido que suspender tras el debate de los puntos del orden del día, debido a una fallo de la plataforma encargada de realizar el sorteo de las mesas electorales para las próximas elecciones europeas y que se retomará este punto a las 20:00 horas tras consenso de la Presidenta de la Sesión, la Alcaldesa Beatriz Asensio con los concejales presentes.

 

Modificación de crédito

 

El primer punto a debate del pleno extraordinario ha sido la modificación presupuestaria llevada a cabo por un importe de 869.816,72 euros que en parte va destinado a las aportaciones municipales para el proyecto de mejora del CTLB por 260.422,07 euros o para el Depósito de la Mota por 344.498,31 euros.

 

 

Dentro de las posturas políticas a este movimiento económico, el concejal de Izquierda Unida Manuel Burón reprochaba que el uso de los remanentes para gastos no financieros repercutiría negativamente en la estabilidad presupuestaria y regla de gasto, que actualmente continúan en suspensión por el Gobierno Central. Indicando que lo más propicio hubiera sido destinarlo a la amortización de deuda tal y como establece la norma.

 

Burón teme que si se abusa de este tipo de operaciones el Ayuntamiento afronte un nuevo Plan Económico Financiero.

 

 

El concejal de VOX, Eugenio Blanco avalaba esta operación de la Concejalía de Hacienda indicando que la modificación cuenta con los informes preceptivos de los técnicos municipales. Aprovechó Blanco para acusar a la bancada de la oposición de dejar una “herencia envenenada” durante los pasados mandatos en los que estuvieron al frente del gobierno por no iniciar los proyectos de pavimentación de las rotondas o no avanzar en la reconversión del Mercado de Abastos.

 

 

La Concejala socialista Patricia Martín aclaraba al concejal de VOX que muchos de los proyectos que se están llevando a cabo en la ciudad fueron obtenidos por el anterior equipo de gobierno, nombrando la mejora de las infraestructuras del CTLB.

 

A su vez indicaba que parte de las partidas que se llevan a reconocimiento extrajudicial de crédito proceden de los 6 últimos meses del año 2023, ya con Partido Popular y VOX en el gobierno local.

 

 

El Concejal de Hacienda José Manuel Salvador recordaba a la oposición que durante sus mandatos y tras la suspensión de la regla de gasto, también destinaron remanentes para gastos no financieros. A lo largo de su defensa a este punto, el concejal señalaba a los concejales del PSOE su Plan Económico Financiero durante su mandato.

 

Volvía el debato a los proyectos perdidos de las rotondas en la Avenida Federico Silva y Carretera de León. Salvador rompía dos folios en los que se encontraba impreso el año 2022 y 2023 para hacer un símil de inactividad durante el gobierno de PSOE-IU respecto a este proyecto.

 

 

Sobre la reconversión del Mercado de Abastos y que ya dan por perdida al no iniciar el proyecto, Salvador indica que hay ciertas subvenciones que hay que solicitar para proyectos maduros, en este caso con parte de su tramitación avanzada.

 

 

Al respecto de este punto la Alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio matizaba que la partida destinada al polígono industrial del CTLB se ha incrementado para añadir la cantidad que se iba a presentar a los Fondos de Cooperación Local y que no cumplía con las condiciones de la convocatoria.

 

Esta modificación de crédito se aprobaba con los votos a favor de PP y VOX, las abstenciones de PSOE y el voto en contra de IU.

[Img #194663]

Reconocimiento extrajudical

 

El Reconocimiento Extrajudicial de Crédito se centró más en los proyectos a ejecutar o en las subvenciones a devolver. Volvieron a centrar el debate de este punto el proyecto de las rotondas de la Avenida Federico Silva y Carretera León pero también el polígono Puerta del Noroeste.

 

 

Un reconocimiento extrajudicial de crédito que permite el pago de facturas y gastos sin consignación presupuestaria por un importe de 69.371,08 euros.

 

El concejal de Izquierda Unida contestaba a las acusaciones de VOX sobre la “herencia envenenada” que acusan al anterior Equipo de Gobierno y le recordaba los más de 13 millones de euros obtenidos en subvenciones. Lo que motivó que el concejal de VOX, Eugenio Blanco les reprochara de haberles quedado grande el gobierno a los coalición de izquierdas “tuvimos poca ayuda vuestra y poca desde dentro” indicaba Blanco respecto a la salida de los proyectos.

 

 

La concejala del PSOE Patricia Martín recordaba también que cuando entraron a formar gobierno en 2015 se encontraron con las cuentas “a menos cero”, así como alabó la amortización de deuda en el año 2019 de plan de pago a proveedores suscrito por el gobierno del PP y que alcanzaba los 3 millones de euros.

 

Martín quiso mencionar las críticas que recibieron por parte del PP en la oposición ante la externalización de servicios, señalando que este reconocimiento se lleva una cantidad para hacer frente al servicio de nóminas o la recaudación en ejecutiva.

 

La sintonía del debate también hizo que la concejala del PSOE explicara la demora a la hora de licitar las obras de la rotonda, que dependían de un convenio firmado con la Diputación que la Institución Provincial no hizo efectivo hasta noviembre del año 2022, licitando los trabajos de pavimentación en marzo quedando desiertos.

 

Al respecto al concejal de Hacienda, José Manuel Salvador señalaba que por un error en las mediciones de una de las rotondas el constructor que finalmente se hizo con la licitación las “devolviera para los corrales”.

 

 

El propio edil de Hacienda hizo mención a un proyecto que también ha registrado retrasos en el tiempo como es el Puerta del Noroeste por el informe de carreteras, que tal y como explicaba fue notificado al Ayuntamiento en octubre de 2022 y que no fue hasta octubre de 2023 cuando el PP tuvo conocimiento de la necesidad de este documento para poder aprobar el proyecto al que calificaba de “interesante” esperando sacarlo adelante.

 

En su turno de réplica la concejala de Patricia Martín exponía que en aquel momento se notificó al Ayuntamiento que no era necesario este documento para la aprobación del proyecto, pero tras conocer el pasado octubre su necesidad se pusieron en contacto con Subdelegación del gobierno para pedir su agilización. Martín afeaba la opinión del concejal de Hacienda durante sus años en la oposición achacándole de su nulo apoyo al proyecto de reindustrialización de Benavente.

 

 

Nuevamente Salvador tomaba el relevo de este tema indicando el retraso de la puesta en marcha del polígono teniendo que ampliarse el plazo.

 


Este reconocimiento se aprobaba por el PP y VOX y las abstenciones de PSOE e IU.

[Img #194664]

Convenio Consorcio de Bomberos

 

Antes de la suspensión de la sesión por el problema técnicos del sorteo de las mesas electorales se aprobaba el convenio del Ayuntamiento de Benavente con el Consorcio de Bomberos, no sin antes debatir los recursos puestos por los grupos de la oposición quienes consideran que la nueva redacción de este documento puede ser gravoso para Benavente. Entre ellas IU vuelve a destacar el déficit generado por el servicio al Ayuntamiento de la ciudad.

 

El concejal de VOX admitía que no se debería generar déficit pero “creo que es un buen convenio porque no tenemos otro”.

 

 

Patricia Martín por parte del PSOE proponía, tal y como presentaron en su recurso, que el Convenio debe tener una seguridad jurídica para el Ayuntamiento de Benavente “como estaba redactado antes” añadiendo que desde su grupo que durante estos años se garantizaba una cantidad progresiva de 30.000 euros.

 

El concejal de Hacienda y Seguridad Ciudadana, José Manuel Salvador recordaba a los grupos de la oposición de las competencias impropias que asume el Ayuntamiento de Benavente como es el Centro de Educación Infantil Alfonso IX, los servicios sociales o asumir el material para la realización de los exámenes del carnet de conducir competencia de la DGT para evitar que los trasladen a Zamora.

 

 

Centrado en el Convenio, Salvador añadía que el Consorcio dotará de un nuevo vehículo al Parque de Bomberos de Benavente valorado en 340.000 euros a la vez de que ha incrementado la cuantía en 40.000 euros. También destacó la bajada del déficit del servicio durante los últimos años.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.