Blockchain, cripto, altcoins. En ocasiones la terminología que rodea al sector de las criptomonedas puede ser un confusa. Si te interesa dar los primeros pasos en este segmento, te servirá leer este artículo, ya que veremos algunas de las palabras más usadas por los inversores, en orden alfabético.
Foto de Brian Wangenheim en Unsplash
Blockchain
La blockchain es una cadena de bloques, de ahí su nombre. Podríamos imaginarla como un libro digital contable en el que se anotan los movimientos de una cuenta a la otra. En cada uno de esos bloques hay número de transacciones.
Cada actor de esta cadena tiene un calco simultáneo de ese libro, o sea que nada puede ser alterado sin modificar las demás copias. Por eso se considera el sistema más seguro para gestionar datos.
Aunque algunas criptos tienen su propia blockchain, también hay otras basadas en una cadena ya creada por otro proveedor. Dicho esto, las cadenas de bloques no son usadas nada más que en el mercado de criptos, sino que tienen distintas aplicaciones como la logística o la votación electrónica.
Criptomonedas
Las criptomonedas son tokens, valores que funcionan como una divisa de intercambio. A diferencia de las monedas fiduciarias, en el caso de las criptos no existe una autoridad o un banco central que regule su emisión.
Existen miles de opciones en el mercado, pero no son todas iguales. Las criptomonedas que van a explotar en 2024 combinan dos elementos: Confianza de los inversores y recorrido en el tiempo.
Para garantizar la confianza, cuando se lanza una criptomoneda se publica su libro blanco o whitepaper. Es un documento técnico que cualquier persona puede leer para conocer las intenciones del proyecto. Ahí, se establece la oferta inicial de la moneda (ICO), los objetivos y el alcance de del criptoactivo que acaba de nacer.
Bitcoin (BTC)
El BTC es la más popular y una de las primeras monedas. Fue creada por una persona que se hace llamar Satoshi Nakamoto (pseudónimo).
Cada nuevo BTC llega al mundo como resultado de la resolución de un problema matemático. Una red de ordenadores se encarga de hacer este trabajo de minería. A cambio, los mineros reciben una pequeña paga en Bitcoins.
Ethereum (ETH)
Aunque Bitcoin es el claro campeón del mundo cripto, Ethereum es un competidor que no quiere quedarse atrás. Parte de su fortaleza radica en su ecosistema, que permite hacer contratos inteligentes y albergar otras criptomonedas en sus cadena. El token Ether (ETH) es el segundo mayor en capitalización de mercado del mundo.
Su creación nos lleva al 2015. A diferencia del BTC, aquí si existe un fundador con nombre y apellido: el desarrollador ruso Vitalik Buterin.
Altcoins
Este término es muy amplio. Se usa para todas las criptomonedas que no son Bitcoin, o sea, todas las monedas alternativas al BTC. Ether (ETH), Ripple (XRP), Cardano (ADA) o incluso memecoins como Pepe (PEPE) y Dogecoin (DOGE) entran en este listado.
Exchanges o plataformas de intercambio
Los exchanges son la versión digital de una casa de cambio. En estas plataformas, los usuarios registrados pueden comprar tokens con monedas fiat (Euro, dólar, etc) e incluso cambiarlos entre pares.
Se dividen en dos grandes grupos. Por un lado están los centralizados (CEX), donde la custodia de las criptomonedas queda en manos de una empresa. En cambio, los descentralizados (DEX), no almacenan los activos de los usuarios.
Minería
En este diccionario cripto no puede faltar la palabra “minería”, ya que gracias a ella se crean las nuevas monedas. Los mineros, personas comunes que ponen a disposición de la red sus propios ordenadores, usan procesadores potentes que resuelven problemas matemáticos de alta complejidad. El primero que encuentra la solución al algoritmo, se gana la derecho a incorporar ese bloque a la cadena.
Por esa acción, la “casa matriz” de cada criptomoneda les otorga una porción del valor. A este pago en cripto se le llama recompensa. En abril de este año se produjo un fenómeno llamado halving. En ese momento la recompensa por minar Bitcoins se redujo a la mitad.
NFT
Las monedas como el dólar, el euro o incluso las criptomonedas son bienes fungibles porque pueden ser intercambiados por otros iguales. 1 BTC siempre será equivalente a otro BTC. Esto no pasa, por ejemplo, con las obras de arte. Un Picasso no puede ser intercambiado por otro Picasso, ya que no son la misma obra. Lo mismo pasa con los NFTs (Non-Fungible Tokens).
Cada NFT lleva un identificador que lo hace único. Aunque los tokens no fungibles más conocidos son representaciones de arte digital, en realidad esta tecnología puede usarse para todo tipo de elementos de colección, por ejemplo tarjetas de fútbol o avatares de videojuegos.
El NFT más caro jamás vendido es The Merge, por 86,7 millones de euros. El artista anónimo que lo creó se llama Pak.
Staking
Aparte de la minería, la otra forma de producción y preservación de las criptomonedas es la Prueba de Participación (Proof of Stake).
Es un mecanismo que bloquea monedas de usuarios que voluntariamente se ofrecen a ello, para validar las transacciones nuevas. Al préstamo de estas monedas se le llama “staking” y las personas que ponen
Las personas que lo hacen reciben una compensación a cambio. El método es menos intensivo en recursos que la minería tradicional, por eso algunas criptos han pasado de la minería al staking.
Wallet (Billetera Digital)
Una wallet cripto tiene la misma utilidad que la billetera que llevas en los bolsillos, mochilas o bolsos. Eso quiere decir que las wallets son un elemento virtual o físico que les permite a los tenedores cripto almacenar, enviar y recibir estos activos, al igual que una billetera.
Se dividen en frías y calientes, dependiendo de su conexión o desconexión a Internet. Para los inversores, las hot wallets o billeteras calientes pueden funcionar como el dinero en efectivo, mientras que las frías (cold wallets) pueden funcionar como una cuenta de ahorros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9