Del Martes, 23 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Entre ellas se encuentra el cartel ganador de este año y que se podrán contemplar durante todo el mes de mayo en el Centro Cultural Soledad González
El concejal de Fiestas Alberto Lorenzo junto con la concejala de Cultura Mercedes Benítez han presentado esta mañana la exposición de carteles que han participado en el concurso para ser la imagen de la Semana Grande del Toro Enmaromado de Benavente. Presidiendo esta exposición se encuentra el cartel ganador de este año, una obra de Rubén Lucas, autor que ya ha obtenido más veces este galardón, en esta ocasión presenta una composición donde el toro es el protagonista centrado en el cuadro, a ambos lados apareces los típicos corredores ataviados con un traje blanco y fajín y pañuelo rojo, al fondo la silueta de Benavente y en dentro del cuerpo del astado la imagen de la Virgen de la Vega, patrona de la ciudad.
El concejal de Fiestas indicaba que esta exposición “ya nos va metiendo en salsa, parece que ya es la cuenta atrás y los nervios de lo que se nos avecina con la Semana Grande del Toro Enmaromado”. Una exposición que la completan 42 obras, el concejal remarcaba que este año se ha registrado un incremento en el número de carteles que han participado algo que beneficia de cara a la Declaración de Interés Turístico Nacional “y un poco la imagen de Benavente que es lo que hay que ir promocionando, no ya solo a nivel nacional si no también a nivel mundial” avanzando que se está intentando dar a conocer la fiesta “al otro lado del charco” señalaba Lorenzo.
Respecto a la exposición, que se encuentra en el Centro Cultural Soledad González y que permanecerá durante todo el mes de mayo, de las obras totales el concejal destacaba 9 con técnica de pintura y el resto se han realizado en formato digital. El concejal animaba a todos los participantes a que continúen concursando “que no se desanimen, nosotros intentaremos darles un poco más de divulgación en la cartelería”.
Con la llegada de la inteligencia artificial y la posible detección de alguna obra creada bajo esta técnica, la concejalía señala que “es complicado ahora mismo qué identificar con la tecnología, pero sí que es verdad que en la medida de lo posible intentamos un poco filtrar esa realidad. Pero es un concurso abierto, tenemos las bases, nos intentamos ajustar un poco a ellas e intentar que se defiendan y que sea lo mejor y lo que más representa a la ciudad con la técnica que se realiza”, aún así en ediciones posteriores, desde la concejalía se está barajando valorar el tipo de técnica usada “en cuanto al formato y la realización del mismo, claro que es un tema que está sobre la mesa y valoraremos junto con los profesionales”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147