Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Manifestación

Sanabria protesta, tienen un tren que no para y piden mejorar la dotación sanitaria en la Comarca

Redacción Domingo, 05 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

Bajo el lema "Sanabria existe y necesita soluciones", "Ningún tren sin parada ninguna estación aislada" "Ningún médico menos STOP a los retrocesos sociales" decenas de vecinos congregaron para exigir cambios significativos en las frecuencias y paradas del servicio de tren de alta velocidad, que actualmente deja mucho que desear

[Img #194248]

 

Una concentración que reunió a unas 350 personas en la estación del AVE en Sanabria, en la que se leyó un contundente manifiesto en el que se expresaron las preocupaciones y demandas de los usuarios de esta infraestructura ferroviaria. La manifestación contó con la participación de personas llegadas desde distintos puntos para respaldar las reivindicaciones de los habitantes de Sanabria.

 

El manifiesto agradeció la presencia de todos los asistentes, tanto locales como foráneos, y destacó el esfuerzo de la organización del evento. Se recordó el arduo trabajo que significó lograr la construcción de la estación de tren de Alta Velocidad en Sanabria, subrayando que su ubicación no fue consultada con la comunidad local.

 

Sin embargo, la alegría inicial por la inauguración de la estación se ha visto empañada por diversos problemas. Entre ellos, se mencionó la escasez crónica de billetes y la reducción drástica de frecuencias de trenes, especialmente los domingos. Esta situación ha generado malestar y desconfianza entre los usuarios, que se sienten tratados como pasajeros de tercera categoría.

 

Las demandas principales planteadas en la concentración incluyen:

  1. Reversión de las frecuencias de trenes suprimidas y adición de nuevos servicios.
  2. Instalación de una taquilla de expedición de billetes.
  3. Colocación de ascensores en ambos andenes para facilitar el acceso.
  4. Mejora de las marquesinas en los andenes para proteger a los pasajeros de las inclemencias meteorológicas.
  5. Revisión y ajuste de los precios de los billetes para hacerlos más asequibles.
  6. Autorización de una parada de autobuses en la estación para mejorar la conectividad local.
  7.  

Además de las mejoras en el transporte, se instó a las autoridades a cubrir las vacantes en los Centros de Salud de la zona y a implementar un sistema de ayudas al transporte para los pacientes que deben desplazarse para recibir atención médica.

 

La concentración concluyó con un llamado a la acción y la promesa de continuar presionando a las entidades responsables hasta que se atiendan estas demandas fundamentales para la comunidad de Sanabria.

 

 

[Img #194244]

 

MANIFIESTO

 

Gracias por estar hoy aquí, gracias a los que nos acompañan y han viajado desde fuera para apoyar nuestras reivindicaciones; gracias a los Sanabreses, a los de fuera y a los de dentro. Y gracias a la organización de este acto por vuestro trabajo noble y solidario.

 

 

Esta estación de tren de Alta Velocidad no entraba dentro de las previsiones más realistas de Adif y tuvimos que movilizarnos para conseguirla. Hubo que dar muchas explicaciones, entre ellas, que sin tren se desbocaría la despoblación y el aislamiento y nos quedaríamos sin estación. Veríamos pasar de largo los trenes sin que se detuvieran, algo que ya comienza a suceder hoy día. Y tras aceptar nuestros argumentos se construyó esta estación en este monte aislado sin que nunca fuéramos consultados a cerca de su definitiva ubicación. Durante los trabajos de obra nos llevaron a coger el Alvia a A Gudiña, incluso terminadas las obras seguíamos acudiendo a A Gudiña hasta que la gente se colmó de indignación, se concentró en este mismo lugar y se vieron forzados a abrirla. Y comenzamos a viajar desde

 

nuestra estación, y alcanzamos Madrid en poco más de dos horas y Zamora a media hora nunca antes estuvo tan cerca. Aunque a precios muy caros.

 

 

Pero nuestra alegría y nuestro orgullo de pertenecer al grupo privilegiado de la Alta Velocidad pronto se fue topando con una realidad difícil de imaginar que se ha mantenido en el tiempo: la constante, reiterada y desesperante escasez y falta de billetes, sumándose a ello trenes completos y días y más días completos, sin billetes y sin posibilidades de viajar. Y este cúmulo de dificultades, además de múltiples contratiempos, ha generado un profundo enojo y malestar entre los usuarios y no usuarios del tren con la consiguiente desconfianza y sospecha de que nos estaban considerando pasajeros de tercera categoría procedentes o con destino a una estación de tercera categoría. Y de nada han servido las quejas y reclamaciones que hemos cursado a Adif y a Renfe y las que se han elevado no hace más de un año a través del Subdelegado del Gobierno en Zamora.

 

 

No se comprende la desidia y el maltrato que Adif y Renfe le han dispensado a esta estación cuando tiene una afluencia de entre 70 y 80 pasajeros diarios y el año pasado tuvo un tráfico de 40.000 pasajeros. Les incordia esta estación por motivos técnicos que se nos escapan ?.

 

 

A este panorama Renfe le ha dado una vuelta de tuerca intolerable: con el pretexto de obras de Chamartín han recortado drásticamente las frecuencias que teníamos hasta tal punto que los domingos pasan de largo 6 trenes dirección Madrid y únicamente para 1. El resto de los días de la semana por este lugar pasan 8-9 trenes y se detienen 2 en las horas más inoportunas, es decir, en las peores horas que no permiten entrar en hora a los trabajadores

 

de Sanabria, ni a los que se desplazan desde Zamora, o a los que pretenden llegar a Madrid a primera hora de la mañana. Y lo mismo cabe decir de los regresos a una hora tan tardía que se hace imposible esperar. Nos han dejado las horas que nadie quiere, las que nos hacen muy difícil acudir a los médicos del hospital a primera hora y regresar pronto a casa sin tener que consumir el tiempo en largas esperas. Nos han alejado una vez mas el hospital de Zamora a tan solo media hora de esta Estación, porque en verdad esta Estación es nuestro hospital más cercano si los trenes no pasan de largo y paran. Nuestro derecho a la asistencia sanitaria como Comarca de la periferia no solo radica en que haya personal sanitario suficiente en los Centros de Salud, sino en que también paren los trenes que circulan por nuestro territorio. Este es nuestro enfoque y nuestra exigencia. El problema no son las obras de Chamartin, el problema es que los trenes pasan de largo y no pararn.

 

 

Y les decimos a los responsables de Renfe y a los políticos profesionales de esta Comarca de 100.000 euros al año que no somos un apeadero de tercera categoría, que somos suficientes pasajeros diarios, (no somos un único abono), y que el tren es un servicio público que cohesiona y vertebra el territorio, basado en la igualdad y en el derecho fundamental a circular por el territorio nacional. No es un privilegio que obligue a silenciar las carencias que contiene como dice el senador de la zona que como Presidente que fue de la Comisión de Transportes del Senado no nos consta que hiciera algo por esta Estación que ya lleva en funcionamiento tres años. Tres años de precariedad y carencias.

 

 

No podemos permitir la deriva en la que ha entrado esta estación porque nos sitúa al borde de contar con una estación semicerrada, que aislaría aún más la Comarca disuadiendo a la

 

emigración de establecer aquí su segunda residencia, lastrando asimismo el turismo, y sumiendo el territorio en un desierto demográfico de improbable reversión.

 

 

No podemos perder el tren y la lucha para que no nos lo arrebaten es responsabilidad de todos y cada uno de los Sanabreses, de los que viven aquí y de los que están en la diáspora. Toca moverse y toca estar atentos.

 

 

Hemos elevado una queja al Defensor del Pueblo y arrancado el compromiso al Subdelegado del Gobierno para tratar de conseguir sentarnos en una mesa con los responsables de planificación de las frecuencias de los trenes de esta línea de AV Madrid- Galicia. Hemos solicitado formalmente y por escrito a la JcyL que se dote a la estación de una parada adicional de autobuses de las líneas regulares Ribadelgado-Zamora y Benavente Puebla, en ambas direcciones. Pese a haber sido solicitada una entrevista con la Delegada Territorial de la JcyL para abordar la parada de autobuses, no nos ha sido concedida a fecha de hoy.

 

 

Le reclamamos a Renfe y a Adif:

 

 

 

1.- La reversión de las frecuencias de trenes suprimidas y se añada el tren que ahora no se

 

detiene y que pasa de largo por la estación a las 7,20 horas de la mañana con llegada a

 

Zamora a las 7,45 h y a Madrid a las 8,45 h.

 

 

 

2.- Se dote de una taquilla de expedición de billetes.

 

3.- Se instalen dos ascensores, uno por cada andén. La mayoría de la gente no puede superar con sus propias fuerzas las rampas infinitas cargados de maletas. Heladas en invierno, por cierto.

 

 

4.- Se coloquen en debida forma marquesinas en los andenes como las existentes en todas la estaciones. Hay que recordarles que cuando llueve, nieva, o hiela, no tenemos abrigo ni refugio en el que esperar de manera digna y confortable la llegada del tren.

 

 

5.- Se modere y haga asequible el precio de los billetes, actualmente son caros y disuaden a los demandantes del servicio.

 

 

6.- Y a la JcyL le instamos a que sin más demora autorice el establecimiento de una parada de autobuses, tal como antes hemos señalado.

 

 

Para el caso de que Renfe y Adif sigan prestando oídos sordos a nuestras justas reivindicaciones, le aseguramos que denunciaremos la situación ante la YE dado que tanto la estación que supuso un coste cercano a los 5000.000 de euros, como la vía fueron financiados en parte con fondos comunitarios.

 

 

Asimismo instamos a la JcyL a que dote a los Centros de Salud de Sanabria y Carballeda de personal sanitario suficiente y cubra a la mayor brevedad las vacantes que se han producido. Se reordene el funcionamiento de las consultas de manera que los pacientes tengan los mismos derechos y las mismas obligaciones que el personal sanitario, dados los privilegios que éstos han ido acumulando, debiendo de avisar a los pacientes con suficiente antelación

 

cuando suspendan las consultas en los consultorios locales, imponiéndoles la obligación de firmar cuadrantes de entrada y salida de los mismos, así como de inicio y fin de la jornada laboral, pues suponemos que están a favor de la transparencia en la gestión de los recursos públicos. Y se articule un sistema de ayudas al transporte utilizado por los pacientes para acudir a los Centros de Salud, de manera que las distancias desde los pueblos no operen de manera disuasoria.

 

 

Gracias por vuestra asistencia, gracias por vuestra participación. Gracias a todos.

 

 

Seguimos en la brecha.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.