Ante la salida a licitación de las obras de la Calle la Rúa esta semana, la Alcaldesa Beatriz Asensio, la concejala de Comercio Sara Casquero y el concejal de Gestión Urbanística Alberto Posado han mantenido una reunión este pasado viernes con los comerciantes de esta calle céntrica de la ciudad “les explicamos en qué van a consistir las obras, porque estaban muy asustados porque las obras de los años anteriores habían consistido también en el saneamiento de la propia calle y esto es solamente la pavimentación” explicaba la concejala de Comercio.
El Ayuntamiento exponía a los comerciantes que las obras, de las cuales parte están subvencionadas por la Junta de Castilla y León por un importe de 150.000 euros, tendrán un periodo de ejecución de cuatro meses como mínimo “y queríamos sobre todo que nos dijeran qué fechas preferían contando que tenemos que esperar a que se licite y que pase el toro” proseguía la propia edil de Comercio.
Por su parte la Alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio entendía que “todas las obras son un trastorno, les explique pues lo típico que se suele decir que para estar bien primero hay que estar mal porque habitualmente las obras son un trastorno porque en este caso hay que levantar una calle”. Asensio indicaba que cuando su equipo de gobierno decidió realizar este proyecto para poder homogeneizar con el diseño de la Plaza de Santa María y Calle Herreros “no solo porque sea distinto si no porque está muy mal la Calle la Rúa, en un estado lamentable de conservación. Además a la vista está que la gente se queja por eso apostamos por esa inversión para que una vez que quedaba toda el centro nuevo pues es un revulsivo para la gente que acude a Benavente y ve que es una zona comercial, que está transitable y que está bonita. Por eso le damos un lavado de cara a una de las arterias principales de la ciudad”.
La Alcaldesa pedía paciencia a los comerciantes de esta zona centro “les dimos un poco de alivio al informarles que no hay renovación de abastecimiento, si no que es pavimentación y que al final tarda menos porque con el abastecimiento siempre te puedes encontrar con cosas que te ralentizan las obras”.
Plazo de ejecución
![[Img #194049]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2024/9195_1-ayto-informa.jpg)
![[Img #194162]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2024/8566_whatsapp-image-2024-02-22-at-145235-2.jpg)
Manejando plazos de las obras la Alcaldesa aclaraba que “tenemos que cumplir con los plazos de ejecución de la subvención porque sino la perdemos, más o menos estimamos que si el comienzo era en agosto, ellos manejaban unas fechas similares en agosto para llegar a tiempo y que a lo mejor la campaña de Navidad pudiera estar lista y la calle libre”.
Aún así Beatriz Asensio advierte que todo depende del ritmo que lleven las obras “nunca sabes cómo van a ir, lo que sí se ha primado dentro de la puntuación del pliego es la reducción del plazo, si sale la licitación en cinco meses de ejecución se puntúa también si hay una reducción de hasta cuatro semanas”
A licitación la renovación de la Calle la Rúa
Con un importe total de 180.000 euros (IVA incluido) ha salido la renovación de la pavimentación de la Calle la Rúa, que tal y como indicaba la Alcaldesa tiene un plazo de ejecución inicial de cinco meses.
Unos trabajos que serán integrales en toda la calle con la mejora de la base del firme “que permita el tránsito puntual de vehículos pesados”, colocación del pavimento de dimensiones pequeñas que evite su rotura, eliminación del diseño de delimitación de acera y calzada, “manteniendo la coexistencia y delimitando de manera indirecta las mismas (acera y calzada) con hitos, mobiliario urbano, etc. El pavimento elegido será en tonos discretos que permitan la integración del mismo con las edificaciones del entorno (especialmente con la Iglesia de Santa María de Azoague). El material a colocar será prefabricado imitando tonos de piedras naturales para que se integre y respete el entorno” describen en el informe.
se colocará un adoquín en espina de pez a lo largo de la anchura del viario utilizando dos tonos de colores para obtener una mayor integración de la pavimentación en el entorno. Los materiales de pavimentación final a utilizar son materiales prefabricados de hormigón con tonos y acabados emulando las piedras o materiales naturales.
Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el 23 de mayo a las 23:59 horas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216