Foto:www.freepik.es
Algo que caracteriza a España rápidamente, aparte de su gastronomía mediterránea, es el número de horas de sol. Concretamente, nuestro país puede presumir de una media de 2.500 horas de luz solar al año. En el caso concreto de la provincia de Zamora, podemos hablar exactamente de 2.858 horas. Sin embargo, aunque esto proporciona ciertas ventajas (sobre todo) en verano, cuando es posible aprovechar el día hasta bien entrada la tarde, los rayos de sol pueden resultar molestos. Por ejemplo: hay casas en las que, por su orientación, el sol incide de lleno.
En estas ocasiones, la temperatura interior puede ascender considerablemente. Los mejor es elegir estas persianas enrollables para exterior. Aunque es posible encender el aire acondicionado para mantener las estancias frescas, una forma de contribuir a la eficiencia energética (y al consecuente ahorro en la factura de la luz).
A continuación, explicamos los distintos tipos de persianas enrollables que existen y las propiedades que las definen. Es posible ver productos de esta clase fabricados en madera, aluminio y PVC, ¿pero en qué medida repercute cada material en las características de las diversas persianas?
Tipos de persianas enrollables
Las persianas enrollables, independientemente del material con el que han sido fabricadas, disponen de un mecanismo que permite replegarlas sobre sí mismas hasta situarlas a la altura deseada. De esta forma, es posible regular la cantidad de luz que entra del exterior al interior; ello dependerá de si pretendemos iluminar la estancia en mayor o menor medida.Además, las lamas que conforman algunas de estas persianas cuentan con una apertura y cierre ajustables. Dicho en otras palabras, el espacio de separación entre lama y lama puede aumentarse o disminuirse según el grado de luz que se pretende dejar pasar al interior.En función del material del que están hechas, podemos clasificar las persianas enrollables en:
Persianas de aluminio
El aluminio es un metal muy ligero y fácil de manipular. Precisamente, su maleabilidad hace posible que haya persianas enrollables de aluminio, las cuales ofrecen ventajas importantes como la alta resistencia que, por ejemplo, las persianas de PVC no pueden igualar. Habitualmente, las persianas de aluminio se fabrican con una tecnología que las permite aislar térmicamente el interior del exterior. Como el aluminio es un material conductor, se aplica la Rotura del Puente Térmico o RTP, lo que las hace igual de capaces de resguardar la temperatura de cada estancia como también lo hace de forma natural el PVC.En lo que respecta su posible deterioro, al contrario de lo que sucede con otros metales, el aluminio tiene una alta resistencia a la corrosión. Esto asegura una buena durabilidad de la persiana enrollable fabricada con este metal. Además, soporta temperaturas relativamente altas sin que estas afecten a su resistencia.Por otra parte, al no ser un material magnético, las persianas enrollables de aluminio pueden colocarse perfectamente en espacios donde abunden los dispositivos electrónicos (ordenadores, móviles...) sin temor a que su funcionamiento se vea alterado por su proximidad. Conoce más detalles en persianasalicantinas.net, una web especializada en cortinas y persianas.
Persianas de PVC
El PVC es la forma abreviada con la que se conoce al policloruro de vinilo, uno de los termoplásticos más habituales en el mercado. Por consiguiente, a diferencia de otros plásticos, el PVC puede volver a ablandarse con el calor para así darle una nueva forma que, una vez enfriado el material, quedaría completamente fijada. Son, a este respecto, medioambientalmente más convenientes que los plásticos termoestables. Su capacidad para ser reciclados y reutilizados de este modo es una propiedad exclusiva de las persianas enrollables de PVC; ni la madera ni el aluminio permiten esta rápida reutilización.No obstante, la principal ventaja que ofrecen las persianas de PVC es a nivel de higiene. Es cierto que resguardan el interior de la temperatura exterior, ya que el plástico actúa como aislante térmico, pero el gran punto fuerte es su facilidad de limpieza. Las persianas de PVC pueden restregarse con bayetas, toallitas húmedas, gel hidroalcohólico y cualquier otro producto de desinfección de los que utilizamos habitualmente. Esta característica, junto a la impermeabilidad, las hace bastante recomendables para hospitales, residencias de la tercera edad y comedores escolares.
Persianas de madera
Las persianas de madera son las conocidas habitualmente como persianas alicantinas. Actualmente, se fabrican en lamas de este material que ha venido a sustituir a la vid, utilizada antaño para confeccionarlas. El nombre procede de la localidad de Sax, en la provincia de Alicante. Al estar realizadas en madera, entre sus características podemos encontrar que:
- Proporcionan una estética rústica a las estancias donde se instalan.
- A diferencia del plástico, no son impermeables, pero resultan más orgánicas.
- Mantenerlas limpias no es un problema. Aunque es conveniente no humedecerlas, se pueden utilizar aspiradoras de mano para dejarlas libres de polvo.
- Hay maderas de distintas densidades, lo que permite elegir entre persianas más pesadas y más ligeras (según nuestras necesidades).
- Ofrecen un aislamiento acústico excelente, que resulta incluso nueve veces más capaz de aislar el sonido que el cemento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153