Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Comarca

Hallado un documento que acredita 500 años de existencia de la Cofradía de la Vera Cruz y Jesús Nazareno de Villalpando, por un joven historiador local

Redacción Martes, 23 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:

El investigador y Graduado en Historia y Patrimonio, Jaime Gallego, también cofrade y Nazaret de la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Jesús de Nazareno de Villalpando, ha desenterrado un tesoro invaluable. En el proceso de búsqueda de información sobre los datos históricos de esta venerable cofradía, Gallego ha hecho un descubrimiento sin precedentes: un documento que data de 1524, que compendia las Ordenanzas de la cofradía en letra gótica cortesana

[Img #193523]

 

Este hallazgo, realizado en la sección de Códices del Archivo Histórico Nacional y gracias a la búsqueda en la digitalización existente en PARES, revela no solo las raíces profundas de la cofradía, sino también su compromiso con la devoción y la tradición a lo largo de los siglos.

 

El documento, fechado el 24 de abril de 1524, es una ventana al pasado que nos permite vislumbrar las costumbres, prácticas y creencias de la época. Firmado por el Condestable de Castilla en la localidad burgalesa de Briviesca, este pergamino revela detalles fascinantes sobre la vida cotidiana y espiritual de aquellos tiempos.

 

[Img #193522]

 

Una de las revelaciones más impactantes es la presencia de mujeres cofrades, una práctica que se remonta a los albores de la cofradía. Sin embargo, en la versión de 1580 de las Ordenanzas, estas menciones fueron eliminadas, siendo restaurada la participación de las mujeres en la cofradía solo en 1987. Hoy en día, constituyen el 50% de la comunidad cofrade.

 

Las Ordenanzas también arrojan luz sobre eventos ceremoniales como la procesión del Jueves Santo, donde los cofrades practicaban la disciplina con aparejos, dejando heridas en sus espaldas que luego eran tratadas con vino. Este ritual, acompañado por un itinerario que recorría los arrabales de la Villa, aún se mantiene en gran medida en la actualidad.

 

[Img #193531]

 

La solidaridad comunitaria también era una piedra angular de la cofradía, que ofrecía ayuda en tiempos de peste, hambruna u otras calamidades. Además, proporcionaba asistencia tanto en vida como en la muerte a sus miembros más necesitados, reflejando un compromiso con los valores cristianos de compasión y caridad.

 

Sin embargo, el documento también revela aspectos menos loables de la época, como el antisemitismo arraigado en ciertas ordenanzas. Estas disposiciones fueron suprimidas en las ordenanzas posteriores, marcando un progreso en la aceptación y la convivencia dentro de la comunidad.

 

En conclusión, este descubrimiento no solo enriquece la comprensión de la historia de la Cofradía de la Vera Cruz y Jesús Nazareno de Villalpando, sino que también sitúa a esta venerable institución entre las cofradías más antiguas de España. Su legado de devoción y continuidad perdura a lo largo de los siglos, y su próximo aniversario de 500 años documentales, el 24 de abril de 2024, será sin duda una ocasión para celebrar y reflexionar sobre su impacto en la comunidad y la historia de la Semana Santa en Villalpando.

[Img #193527][Img #193528]

[Img #193524][Img #193526][Img #193525]

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.