Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ocio

Videojuegos y móviles: la sinergia perfecta

Interbenavente Jueves, 18 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:

La disponibilidad de juegos en estos dispositivos ha disparado el valor del mercado en el sector

[Img #193125]

 

 

Tal vez a algunos les resulte sorprendente el enorme éxito que están teniendo los videojuegos en nuestros días. Ya no se trata de un tipo de ocio destinado, exclusivamente, a los más jóvenes. Hoy, alcanza segmentos de edad muy diversos. Tal vez, por eso, está llegando a unas cotas espectaculares de crecimiento: su valor de mercado ya supera los 250.000 millones de dólares a nivel global. Y las previsiones son bastante optimistas. Es difícil escoger una única razón para este fenómeno.

 

El cambio generacional, el avance de la tecnología, … todas son razones de peso. Pero, probablemente, el gran “culpable” del aumento de ingresos tenga que ver con algo muy simple; y, a la vez, muy lógico: el auge de los juegos en los móviles. España tiene casi 48 millones de habitantes. Y, de ellos, casi 40 millones tienen un Smartphone, según Statista. Estamos hablando de una herramienta personal que acompaña a su propietario en todo momento. Y que tiene una funcionalidad muy amplia; tanto, que se utiliza para una gran parte de las necesidades diarias, como comunicarse, informarse, realizar trámites, pagar.. y, por supuesto, entretenerse.

 

Las opciones de ocio en el móvil son muy variadas. Y van desde la comunicación creativa hasta el consumo de contenidos audiovisuales. Pasando, evidentemente, por todo tipo de juegos; como los de casino y los que se evalúan en webs de expertos como Vegasslotsonline ES. Pero, especialmente, los videojuegos que antes sólo estaban disponibles en consolas y ordenadores personales. Ahora, en cambio, la accesibilidad es mucho mayor. Cualquier momento y lugar puede ser adecuado para hacer una partida rápida a un juego en el móvil. Especialmente, con la nueva red 5G, que permite una trasmisión de datos mucho más rápida y una conexión estable. Esta nueva generación de redes móviles, como ya indicamos en Interbenavente.es, no deja de crecer.

 

[Img #193124]

 

Pero la accesibilidad, aunque importante, sólo es la punta del iceberg. ¿Para qué serviría un acceso más fácil si se tratase de una actividad que atrae a pocos usuarios? Aquí es donde entra en escena uno de los motivos más importantes de este éxito: la variedad. Existen una infinidad de géneros y temáticas para este universo de juegos en los dispositivos móviles. No siempre ha resultado fácil atraer a los consumidores “seniors”; incluso, aunque muchos de ellos disfrutasen de los títulos míticos en los 90´s o la década de los 2000. Pero, ahora, las temáticas pueden abarcar productos de estrategia, puzles, lógica… Algo mucho más interesante para un público más amplio. Y, por supuesto, sin renunciar a los más jóvenes.     

 

El ejemplo más claro es el de las partidas rápidas. Desde los míticos “Candy Crush” o “Angry Birds” hasta los más avanzados “COD Mobile”; pasando por la gran revelación de hace un par de años: el “Among Us”. Un desplazamiento en trasporte público, una sala de espera, un descanso en el trabajo… Todo momento puede ser apropiado para evadirse durante 5 minutos con un entretenimiento de este tipo. Además, en muchos casos, con productos de descarga gratuita (únicamente, con micro compras dentro de la aplicación). Y es que ésta es otra de las claves de su auge: los gastos en los juegos son mínimos y no obligatorios (a diferencia del pasado, donde era necesario comprar el juego en soporte físico).

 

Aún así, los juegos para entorno móvil representan más de la mitad de los ingresos para el sector, en la actualidad. Aunque los importes sean más bajos, el mercado es ahora mucho más grande. Tan grande, que cubre a casi un 90% de la población: la que tiene un Smartphone. Por otra parte, estos productos están en un dispositivo que, no sólo consultamos una infinidad de veces al día, si no que, además, lanza notificaciones sonoras y visuales. En este caso, relacionadas con estos juegos. Por ejemplo, novedades, actualizaciones o simples recordatorios de que hace tiempo que no accedemos a ellos. No es como guardar una consola en un armario porque no la utilizamos; aquí, el móvil se asegura de que nos acordemos de que estos juegos están esperando nuestras partidas. En definitiva, una sinergia perfecta para un mercado que no deja de crecer.     

 

 

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.