Durante los últimos dos años, los consumidores de la red eléctrica se han beneficiado del paquete de medidas de ahorro lanzado por el Gobierno que dejaba el IVA de la luz a un 10%. Sin embargo, a partir de este mes de marzo este mismo impuesto subirá a un 21% en casi todos los hogares españoles.
![[Img #192793]](https://interbenavente.es/upload/images/04_2024/6475_llaveluz.jpg)
La recuperación del IVA tipo de la luz se debe a una bajada del tope del precio del mercado mayorista fijado en el Real Decreto de medidas urgentes del Gobierno, 45 euros por megavatio hora (MWh), librándose únicamente de esta subida los hogares que tengan contratado el bono social.
Trasladado a números, ante un consumo medio de 80€ al mes, si aplicamos el nuevo IVA de la luz, el importe final de la factura asciende a 96,8€ en lugar de los 88€ que se habrían abonado con el anterior IVA del 10%. Es decir, para consumos similares al explicado en el ejemplo, hablamos de una diferencia anual de más de 100€.
Por eso, muchos hogares consultan nuevamente cuál es la mejor tarifa de luz del mercado y así conseguir ajustar la economía familiar y recortar gastos. El uso de comparadores como Rastreator facilitan esta tarea para contrastar las diferentes opciones de las compañías energéticas y escoger la más adecuada para cada caso.
Razones de la subida de la factura de la luz
A finales del año pasado, el Gobierno lanzó una cláusula donde se indicaba que el tipo de IVA repercutido en la factura de la luz dependía del precio de la electricidad en el mercado mayorista: si ese precio en el mercado superaba de media los 45€/MWh, el IVA sería del 10%, en caso contrario, el IVA de la luz subiría de manera automática el siguiente mes hasta el 21%. Y eso es justo lo que ha sucedido en marzo.
Los expertos señalan que tanto el precio del gas natural como el de los derechos de emisión de dióxido de carbono hayan bajado mientras que la energía fotovoltaica y la eólica subiera a máximos históricos, sumado a que la energía hidráulica está teniendo un comportamiento más que favorable en los últimos meses, han sido los principales factores para que el hundimiento del precio de la electricidad en el mercado mayorista se haya precipitado.
Quiénes notarán más la subida
Esta medida se aplica a todos los consumidores, independientemente de la compañía que tengan contratada, con la única excepción de los consumidores en situación de vulnerabilidad severa que tengan una potencia contratada inferior a 10 kW, para quienes el IVA de la luz se mantiene en el 10% de los meses anteriores.
Las pymes y los hogares que tengan contratadas tarifas fijas serán los primeros en notar este incremento, en su caso deberán buscar otra comercializadora que ofrezca mejores condiciones si quieren ver reducida su factura de la luz. Diferente situación será para aquellos que están en el mercado regulado (también conocido bajo las siglas PVPC), que no notarán tanto el incremento de sus recibos.
El porcentaje de IVA que se está pagando viene reflejado en cada factura en el apartado de “Datos de facturación” con el concepto “Impuesto Eléctrico”.
Cómo reducir la factura de la luz y pagar menos
La subida de la factura de la luz puede variar en los próximos meses, todo depende del precio medio mensual del mercado mayorista: si es superior a 45 €/MWh, el IVA de la luz volverá a ser del 10% el mes siguiente y así en adelante. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el Impuesto Especial Sobre la Electricidad, que también se ha mantenido en tipos reducidos hasta ahora, subirá ligeramente en los próximos meses, por lo que la factura de la luz se incrementará independientemente de lo que pase con el IVA.
Ante esta perspectiva, no está de más tomar medidas para reducir, lo máximo posible, la factura de la luz. Hay algunos gestos que pueden ayudar a conseguirlo: pasarse a las bombillas LED con menor consumo de energía y mayor duración (entre 30.000 y 50.000 horas); desenchufar los electrodomésticos que no se están usando para evitar el “consumo fantasma”; monitorizar el consumo o mantener el hogar a una temperatura adecuada. Y, por supuesto, buscar la tarifa que mejor se ajuste a las necesidades de cada hogar con ayuda de un comparador que muestre todas las opciones de un vistazo y nos ayude a ajustar los gastos de la manera más sencilla.


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49