Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Diputación de Zamora

Varias iglesias de la Comarca se restaurarán gracias al convenio de la Diputación de Zamora con el Obispado de Astorga

Redacción Jueves, 04 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:

El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, y el ecónomo de la Diócesis de Astorga, Celestino Mielgo Domínguez, han suscrito hoy los convenios de colaboración para la Restauración de Bienes Inmuebles 2024-2025 y Restauración de Bienes Muebles 2024

[Img #192058]

 

El evento, que se llevó a cabo en un acto oficial, contó con la presencia del vicepresidente primero y diputado de Educación, Cultura y Turismo, Víctor López de la Parte, y el vicepresidente y diputado provincial por la comarca de Sanabria-La Carballeda, Ramiro Silva Monterrubio.

 

"Se trata de convenios de necesidad y sensibilidad por mantener este patrimonio vivo en nuestros pueblos, porque aunque el titular sea el Obispado de Astorga, quienes los disfrutan son los vecinos de cada una de las localidades", expresó Faúndez.

 

Ambos convenios responden a la necesidad compartida por ambas instituciones de conservar edificios del patrimonio histórico de la provincia de Zamora pertenecientes a la Diócesis de Astorga, que no están calificados oficialmente como monumentos y no gozan de la protección y beneficios que reconoce la legislación vigente, pero que constituyen una importante parcela del patrimonio arquitectónico provincial que merece ser mantenida en buen estado de conservación.

 

El Convenio de colaboración entre la Diputación Provincial de Zamora y el Obispado de Astorga para la Restauración de Bienes Inmuebles 2024-2025 asciende a 195.000 euros, de los cuales la Diputación de Zamora aporta 130.000 euros (66 por ciento) y el Obispado los restantes 65.000 euros (33 por ciento). Contempla actuaciones en las iglesias de Abraveses, Ferreruela de Tábara, Lobeznos, Santuario de Nuestra Señora de Agavanzal en Olleros de Tera, Quintana de Sanabria, Vega de Tera y Villar de Farfón.

 

En cuanto a la restauración de bienes muebles, el convenio se circunscribe al año 2024 por un importe de 70.000 euros, con aportaciones de la Diputación de Zamora y el Obispado.

 

Actualmente, se están llevando a cabo los trabajos estipulados en el convenio para la conservación y reparación de iglesias de la provincia de Zamora en el periodo 2023-2024 en los templos de Anta de Rioconejos, Milles de la Polvorosa, Villanueva de Valrojo, Pedrazales, Robledo de Sanabria, Cubo de Benavente y Fresno de la Carballeda. Del mismo modo, se están restaurando bienes muebles en las Iglesias de Manzanal de los Infantes, Olleros de Tera y Villanueva de Valrojo.

 

Actuaciones:

  • Iglesia de Abraveses: 22.000 euros
  • Iglesia de Ferreruela de Tábara: 12.780 euros
  • Iglesia de Lobeznos: 39.000 euros
  • Santuario de Nuestra Señora de Agavanzal en Olleros de Tera: 60.000 euros
  • Iglesia de Quintana de Sanabria: 50.000 euros
  • Iglesia de Vega de Tera: 8.000 euros
  • Iglesia de Villar de Farfón: 3.220 euros
  •  

En cuanto a la restauración de bienes muebles, estos son los montos asignados a cada intervención:

  • Retablo mayor de la Iglesia de Aciberos: 25.000 euros
  • Artesonado de la Iglesia de Santa Colomba de las Monjas: 27.000 euros
  • Retablo de la Virgen de la Iglesia de Valparaíso: 18.000 euros
  •  

Estas son las actuaciones en ejecución actualmente: 

  • Iglesia de Anta de Rioconejos: 11.000 euros
  • Iglesia de Milles de la Polvorosa: 35.000 euros
  • Iglesia de Villanueva de Valrojo: 15.000 euros
  • Iglesia de Pedrazales: 25.000 euros
  • Iglesia de Robledo de Sanabria: 23.000 euros
  • Iglesia de Cubo de Benavente: 50.000 euros
  • Iglesia de Fresno de la Carballeda: 36.000 euros
  • Iglesia de Manzanal de los Infantes: 35.000 euros
  • Iglesia de Olleros de Tera: 13.000 euros
  • Iglesia de Villanueva de Valrojo: 22.000 euros
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.