Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) está llevando a cabo una campaña informativa sobre el cáncer de colon, enfocada en resaltar la relevancia del cribado para la detección temprana de esta enfermedad. La Presidenta Local, Carmen Prieto, ha subrayado la necesidad de abordar las barreras que impiden la participación en las pruebas de cribado, tal como se refleja en el 'Estudio sobre los programas de cribado de cáncer colorrectal' elaborado por el Observatorio del Cáncer en 2023
En la mañana de hoy, voluntarias de la AECC de Benavente han participado en mesas informativas en los centros de Salud y en la Calle Herreros.
Según el análisis, las principales razones por las cuales la población no se somete a estas pruebas incluyen la falta de síntomas, no haber recibido una invitación oficial, olvido o dejadez, así como preocupaciones relacionadas con la pandemia y la percepción de saturación en los servicios de salud.
Ante este panorama, la AECC ha lanzado una campaña destinada a concienciar a las personas de entre 50 y 69 años, la población diana para este tipo de pruebas, en diferentes puntos de la ciudad, como farmacias o centros comerciales. El mensaje central es claro: el cribado salva vidas. "Unos minutos pueden cambiar tu vida. Hazte un sencillo test de sangre oculta en heces, porque 9 de cada 10 personas se pueden salvar si este cáncer se detecta precozmente", expresó la propuesta.
El procedimiento de cribado implica la realización de un Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH), una prueba no invasiva que puede realizarse cómodamente en casa. Su objetivo es detectar la presencia de sangre no visible en las heces, lo que puede indicar la presencia de lesiones premalignas o malignas en el colon. Detectar estas lesiones tempranamente aumenta significativamente las posibilidades de tratamiento y curación.
El programa de prevención y detección precoz del cáncer colorrectal ha sido impulsado por la AECC desde 2007, cuando se confirmó la validez del TSOH para estos fines. Desde entonces, se ha trabajado arduamente para incorporar el cribado del cáncer de colon en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, lo que se logró en 2014.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, aún persisten desafíos. En 2024 se cumplen 10 años desde la introducción del programa, con el objetivo de alcanzar una cobertura cercana al 100%, pero la falta de datos actualizados y la desigualdad entre las comunidades autónomas en la implementación del cribado plantean obstáculos. Es necesario no solo lograr una cobertura completa, sino también fomentar la participación activa de la población en estos programas, con el objetivo de alcanzar al menos un 65% de participación, siguiendo las directrices europeas.
En este sentido, la AECC destaca la importancia de contar con información transparente y actualizada para garantizar la equidad en el acceso y la participación en los programas de cribado de cáncer colorrectal, así como en otros programas de detección precoz de diferentes tipos de cáncer, como el de mama y cérvix.
- Hoy 1 de abril a las 19,30 horas, Charla en el salón de actos de la Casa de Cultura La Encomienda de Benavente, tendrá una la charla: “EL CAMINO A LA PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL” Dra. Dña. Marta Antona Herranz, Especialista en Aparato Digestivo, Médico Adjunto en el Complejo Asistencial de Zamora.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32