Lunes, 06 de Octubre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Semana Santa

El fuerte viento y la lluvia obligan a suspender la Procesión del Silencio en Benavente

Rebeca Castaño Miércoles, 27 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura:

Una procesión que incorporaba este año el paso del Cristo de las Ánimas del S.XVI

[Img #191581]

 

A pesar de que los hermanos cofrades de la Cofradía del Silencio han apurado hasta el último momento, el temporal de viento y la lluvia que se ha registrado en la ciudad durante todo el día, no amainaba obligando a suspender la Procesión del Silencio, protagonista del Miércoles Santo en Benavente.

 

 

Con esta suspensión, la Cofradía sí que pudo llevar a cabo su tercer día de Triduo, sin embargo uno de los actos centrales previos a la procesión como es el Juramento del Silencio por parte de los Cofrades no se celebró al no poder continuar con los actos previstos. Dentro de la Iglesia de Renueva, los hermanos Cofrades decidieron hacer un vía crucis, que consta de 14 estaciones, con la música de la Banda Maestro Lupi.

 

 

[Img #191582]

Una procesión que siempre ha estado acompañada por un gran número de fieles que desean acompañar al Cristo de la Salud, el paso de Nuestro Señor Flagelado y como incorporación este año se portaría el Cristo de las Ánimas, una talla del S.XVI. Abriendo la comitiva el tradicional pebetero con incienso.

 

El recorrido partiría desde la Iglesia de Renueva en dirección a la Plaza Mayor, donde estaba previsto que se cantara el himno del Cristo de la Salud por parte del coro de la Iglesia de Renueva, reanudando posteriormente la marcha hasta volver al templo.

 

[Img #191583]

 

Historia de la Cofradía del Silencio

 

Los orígenes de la Cofradía del Silencio o Santísimo Cristo de la Salud datan de 1943, momento en que veinticuatro caballeros se reúnen y acuerdan crear la Hermandad. Era el objeto de la nueva cofradía el fomentar y contribuir al mayor esplendor de la Semana Santa benaventana.

 

 

En un principio la Cofradía procesionó con un solo paso que hace referencia al nombre de la Hermandad, el Cristo de la Salud, una talla del siglo XVI que se conserva y venera hoy como entonces, aunque en un marco diferente, como es la Iglesia de Santa María del Carmen de Renueva.

 

 

A partir del año 1953 los cofrades deciden impulsar la Hermandad ante el auge que había tomado y encargan una nueva imagen al escultor benaventano José Luis Alonso Coomonte.  (Fuente Ssantabenavente.com)

[Img #191591]

[Img #191584][Img #191585][Img #191587][Img #191588][Img #191589][Img #191590]

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.