![[Img #191168]](https://interbenavente.es/upload/images/03_2024/5814_llaves.jpg)
La compraventa de coches de segunda mano sigue en auge en nuestro país. Sin embargo, para poder acreditar que un vehículo es de nuestra propiedad es necesario hacer la transferencia o el cambio de titularidad. Aunque este trámite es cada vez más sencillo porque podemos realizarlo por internet, contratar los servicios de una gestoría de transferencia vehículos ahorra mucho tiempo y quebraderos de cabeza.
Cada vez son más los usuarios que prefieren ponerse en manos de estos profesionales porque les brinda seguridad y tranquilidad. A la hora de comprar o vender un coche de segunda mano es necesario conocer los requisitos legales y burocráticos para gestionar correctamente la transferencia. Por eso, vamos a ahondar en algunos detalles sobre el funcionamiento de estas gestorías especializadas.
La importancia de confiar en una gestoría especializada en transferencia de vehículos
La gestión del papeleo para efectuar la transferencia de un vehículo correctamente no es igual de fácil para todas las personas. Algunas son mucho más hábiles y resolutivas con la documentación, en cambio, a otras les cuesta más o no tienen el suficiente tiempo para realizar este trámite.
El nuevo propietario del vehículo tiene un plazo máximo de 30 días para presentar la documentación. Para evitar multas o sanciones innecesarias, lo más conveniente es conocer qué solicita cada Comunidad Autónoma. En el caso de Ceuta, Melilla o Canarias es necesario contar con el certificado de aduanas y abonar la tasa correspondiente. Además, no es lo mismo adquirir un coche para uso particular que a nombre de una empresa, puesto que hay que aportar otros documentos.
Si tenemos en cuenta estos aspectos, podemos considerar que una gestoría especializada en la transferencia de vehículos se encargue de ello. Hay varias razones de peso para que estos profesionales realicen este trabajo y evitar desplazamientos innecesarios.
- Ahorro de tiempo. La transferencia de un vehículo requiere presentar varios documentos y formularios. La gestoría que se encarga de ello es la que debe recopilar toda la información y la presenta en el plazo de tiempo correspondiente.
- Experiencia y conocimiento. Una de las mayores ventajas de trabajar con gestores en esta materia es que disponen del conocimiento y experiencia. Además, como conocen la normativa vigente y los requisitos necesarios, asesoran al cliente para realizar el procedimiento según la ley.
- Evitar errores y sanciones. Cuando no tenemos el conocimiento o no estamos bien asesorados, lo más normal es que aparezcan errores. Esto puede llegar a retrasar estos trámites y afectar a la validez, además de ser objeto de sanciones o multas.
En última instancia, una persona puede acceder a la sede electrónica de la DGT para realizar directamente el trámite. Aunque, en un principio se evitaría el coste de la gestoría, tendría que dedicar más tiempo para hacerlo y asumiría toda la responsabilidad. Sin embargo, contar con un asesoramiento especializado es de gran ayuda para resolver cualquier duda y evitar cometer errores.
Contar con una gestoría para realizar una transferencia de un vehículo garantiza hacerlo de forma correcta y segura. Estos profesionales cuentan con el conocimiento que se necesita para evitar problemas en un futuro. En caso de dudas, te recomendamos ponerte en contacto con Gestoría Rubén María, todo un referente en el sector por su profesionalidad y experiencia.


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163