Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Institutos

ENTREVISTA: El equipo BenaventeX del IES León Felipe ha lanzando su propio satélite

Redacción Viernes, 22 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura:

El equipo, compuesto por cuatro estudiantes, Clara Huerga, Martín Barrigón, Sergio Vinagre y Julián Rebordinos, compitieron junto con otros equipos de secundaria de la región en Herrera de Pisuerga, donde se realizaron ayer jueves los lanzamientos de todos los equipos participantes en Castilla y León en el proyecto Cansat

[Img #191171]

 

El equipo BenaventeX del IES León Felipe participó en el evento CANSAT SPAIN, una iniciativa de innovación educativa respaldada por la Junta de Castilla y León y organizada por el CRFPTIC de Palencia.

 

El desafío CanSat, promovido por la Agencia Espacial Europea, implica la construcción y lanzamiento de un mini satélite del tamaño de una lata de refresco. Este CanSat es una simulación de un satélite real, con todos sus subsistemas principales, incluyendo energía, sensores y sistema de comunicación, empaquetados dentro de un espacio reducido, con la adición crucial de un paracaídas para garantizar su recuperación segura.

 

 

Una vez preparado, el CanSat se lanza a una altitud de aproximadamente un kilómetro desde un cohete. Durante su caída, el equipo realiza experimentos científicos o demostraciones tecnológicas, con el objetivo de lograr un aterrizaje seguro y analizar los datos recolectados.

 

El proyecto CanSat, destinado a estudiantes de secundaria, no solo abarca temas curriculares de tecnología, física y programación, sino que también fomenta habilidades interdisciplinarias, trabajo en equipo y colaboración. Además, brinda a los participantes una experiencia práctica en el desarrollo de un proyecto espacial a pequeña escala.

 

Los objetivos educativos del proyecto incluyen proporcionar a los estudiantes la oportunidad de llevar a cabo todas las fases de un proyecto espacial real, desde la concepción hasta el análisis de datos, mientras aprenden de manera práctica, se familiarizan con la metodología de investigación y fortalecen sus habilidades sociales y comunicativas.

 

El equipo del IES León Felipe y sus profesoras, Carmen Alonso y Rosana Pérez, destacan en esta entrevista la importancia de esta experiencia educativa en el desarrollo de habilidades críticas y motivación por el aprendizaje.

 

 

[Img #191169][Img #191170][Img #191172][Img #191173][Img #191174][Img #191175][Img #191176][Img #191177][Img #191178][Img #191179]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.