Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
En una rueda de prensa celebrada en Benavente, se presentó hoy el curso "Promoción de la Salud Mental en los Centros Educativos. Prevención de la Conducta Suicida en Contextos Escolares", organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
![[Img #190956]](https://interbenavente.es/upload/images/03_2024/7559_6k9a7361.jpg)
La presentación tuvo lugar en el Aula UNED de Benavente, contó con la presencia de Antonio Rodríguez González, Director del Centro Asociado de la UNED de Zamora, quien subrayó la importancia de abordar las problemáticas de salud mental en el ámbito educativo. Junto a él estuvo Marisol Lozano Hernández, Profesora Tutora de la UNED y Coordinadora de Extensión Universitaria y Actividades Culturales, con una dilatada experiencia en el campo de la pedagogía y la orientación escolar.
El curso, programado del 18 al 24 de abril, tendrá una duración de 12 horas lectivas y estará dirigido por Lidia Losada Vicente, Profesora Contratada Doctora del Departamento MIDE II de la Facultad de Educación UNED.
Además, el curso contará con un equipo de expertos ponentes, entre ellos Juan Pablo Cobreros Mateos, Psicólogo Clínico; Mario Pena Garrido, Profesor Titular del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación II; María Rosario Pozo García, Doctora en Psicología; y Daniel Tejero Rosón, Psicólogo especializado en intervención psicológica. Cada uno de ellos aportará su conocimiento y experiencia para enriquecer el contenido del curso y ofrecer herramientas prácticas a los participantes.
En la presentación destacó la importancia de promover el bienestar emocional y prevenir los trastornos mentales como uno de los principales objetivos en salud pública, según lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se resaltó que el entorno escolar proporciona una plataforma idónea para abordar estas cuestiones, permitiendo la identificación y atención temprana de niños y adolescentes en riesgo de padecer malestar emocional y diversos problemas de salud mental.
Los trastornos emocionales y las dificultades de ajuste emocional y conductual, como el acoso escolar y la conducta suicida, fueron subrayados como algunas de las principales causas de discapacidad asociada y carga de enfermedad a nivel mundial en la infancia y adolescencia, generando impactos significativos en los ámbitos familiar, educativo, sanitario y social.
En este sentido, se enfatizó que los centros educativos representan un contexto fundamental para la detección precoz e intervención en casos de riesgo, así como para fomentar la salud mental y el bienestar emocional en toda la comunidad educativa.
Particular atención se brindará al bullying y el ciberbullying, identificados como claras causas de problemas emocionales en el entorno escolar. Se anunció que se abordarán desde el enfoque de la prevención y la intervención, con un énfasis especial en dotar a los alumnos de competencias emocionales para afrontar estas situaciones.
Por otro lado, se destacó el preocupante incremento del suicidio entre los jóvenes a nivel mundial. Se señaló que la fase previa a la tentativa de suicidio puede prevenirse mediante el desarrollo de competencias en niños y adolescentes, que les permitan gestionar eficazmente sus emociones.
La rueda de prensa concluyó con un llamado a la participación activa de profesionales del ámbito educativo, también de los padres así como de cualquier persona interesada en la promoción de la salud mental y la prevención del suicidio en entornos escolares.
El precio de la matrícula es de 30€ y de 25€ para el alumnado de entorno UNED, pudiendo realizar la matrícula desde este enlace
PROGRAMA
- jueves, 18 de abril
- 16:50-17:00 h. Inauguración.
Antonio Rodríguez González, (Director Centro Asociado UNED de Zamora).
Beatriz Asensio Boyano (Alcaldesa de Benavente)- 17:00-19:00 h.
- La inteligencia emocional como factor protector de las conductas de riesgo en la infancia y la adolescencia.
- Mario Pena Garrido Profesor Titular del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación II. Facultad de Educación UNED.Decano de la Facultad de Educación UNED.
- 19:00-21:00 h.
- El aprendizaje social y emocional. Intervención a través de programas de educación emocional.
- Lidia Losada Vicente Profesora Contratada Doctora Departamento MIDE II -Facultad Educación UNED. Secretaria Facultad de Educación UNED.
viernes, 19 de abril
17:00-19:00 h.
- Introducción al Bullying y Ciberbullying.
- Impacto del Bullying y Ciberbullying en la Salud Mental y en el rendimiento académico.
- Señales de alerta y detección.
- Redes de apoyo disponibles.
- Daniel Tejero Rosón Psicólogo. Máster en actualización e Intervención Psicológica
- 19:00-21:00 h.
- Bullying y Ciberbullying: Estrategias y Prevención
- Roles de los Actores Involucrados. Intervención temprana.
- Análisis de Casos y Estudio de Escenarios. Exploración de algunos casos reales de bullying y ciberbullying. Análisis de diferentes escenarios y posibles respuestas.
- Juan Pablo Cobreros Mateos Psicólogo Clínico. Técnico en Recursos Humanos. Máster Psicología General Sanitaria. Psicólogo Parkinson Salamanca.
miércoles, 24 de abril
17:00-19:00 h. Factores de riesgo para el desarrollo de conductas autolíticas.
Desarrollo de competencias para la prevención del suicidio.
- María Rosario Pozo García Doctora en Psicología. Profesora de la USAL y de UNED Zamora. Máster en Psicología Clínica Infantil.
- 19:00-21:00 h. Promoción integral de la salud mental en la infancia y en la adolescencia.
- María Rosario Pozo García Doctora en Psicología. Profesora de la USAL y de UNED Zamora. Máster en Psicología Clínica Infantil.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49