Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Conmemoran el 150 aniversario del pintor asturiano Evaristo Valle
PRÓXIMAMENTE VÍDEO DEL CONCIERTO
El Teatro Reina Sofía ha sido el escenario esta noche de un concierto que ha combinado el arte de la pintura con la música, una mezcla que siempre es perfecta y que proporciona al espectador, en este caso “Dos viajes musicales”, así se ha llamado el concierto protagonizado por el grupo benaventano El Canto de Calíope que en esta ocasión han estado acompañadas por Esemble de guitarras de Valladolid.
Un concierto que ha tenido como referencia el 150 aniversario del nacimiento del pintor gijonés Evaristo Valle, proyectando obras del artista y visitando los lugares más importantes de su vida a partir del sonido de las guitarras y la melodía de esta música que ha convivido por unas horas con la pintura.
El concierto, con una duración aproximada de dos horas, se dividía en dos partes, la primera de ellas por El Canto de Calíope quienes interpretaron melodías como Asturias de la mano de la composición de Joaquín Nin “Asturiana”, París de Claude Debussy “Nuit d´étoiles” y Francis Poulenc. “Le chemins de l´amour , el Madrid influenciado por Goya a través de Enrique Granados con “El mirar de la maja” , o Londres con Benjamin Britten. “At the mid hour of night”. Si saltamos el charco, el concierto trasladaba a los asistentes a Nueva York con la melodía compuesta por George Gershwin. “Summertime” , Buenos Aires Alberto Ginastera. “Canción del árbol del olvido” , Recuerdos de Cuba (Cuadros de tema cubano) Jorge Ánckermann. “Flor de Yumuri”, Cuba y Puerto Rico de Mostsalvage con su obra “Canción de cuna para dormir un negrito”.
La segunda parte del concierto también propuso una viaje a Estados Unidos con los compositores “Peter Martin “Recreaciones: Swing it y Charleston” y Scott Joplin “The Entertainer” (del film “El golpe”), Uruguay con “La Cumparsita” de Gerardo Matos Rodríguez, Argentina/Alemania Markus Kugler “Carta de despedida” (milonga), el Carnavalito como una composición tradicional de Argentina y Bolivia, “Moliendo Café de José Manzano trasladaba al Reina Sofía a Venezuela y Puerto Rico, Francia y España y Perú fueron los trayectos finales con Paul de Senneville y Olivier Toussaint “Marriage d’amour”, Francisco Tárrega “Recuerdos de la Alhambra”, Amadeo Vives “Fandango” (de la zarzuela “Doña Francisquita”), Gerónimo Giménez “Intermedio” (de la zarzuela “El baile de Luis Alonso”), Chabuca Granda “Fina estampa” con la voz: Ana María Torres, “En mi viejo San Juan”, interpretada por Ana María Torres
El público en pie aplaudió la actuación de este combinado musical, al que deleitó durante aproximadamente dos horas de concierto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15