Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Benavente obtenía esta subvención en octubre del año 2022 y el dinero ya se encuentra ingresado en las cuentas bancarias del Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Benavente necesita más tiempo para poder ejecutar el proyecto del PIREP que convertirá el antiguo Mercado de Abastos en un centro cultural. Unas actuaciones subvencionadas por el Gobierno de España con 2,4 millones de euros y cuyo plazo de ejecución finaliza el 30 de septiembre.
La Alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio y el concejal de Hacienda, José Manuel Salvador explicaron el motivo por el que no se encuentra reflejada la partida para esta ejecución en los presupuestos municipales del año 2024. El edil del área económica del Consistorio exponía que “se ha solicitado al gobierno una ampliación de los plazos, pero hemos escuchado declaraciones y parece ser que no se amplía el plazo” algo que si ocurre Salvador admitía que este proyecto “no se podrá hacer. En las manos del Gobierno está”.
Salvador indicaba, durante la presentación de los presupuestos municipales, que “otro de los problemas es que nadie del gobierno municipal anterior sabía es que tiene un coste de 400.00 euros que nosotros cuando llegamos nadie nos dijo” y que tampoco se han presupuestado en las cuentas del año 2024. Aunque eso no significa que no se incluyan en el caso de que el Gobierno de España conceda una ampliación del plazo de ejecución necesario “porque el que hay ahora es imposible hacerlo” señalaba el responsable de Hacienda.
Al respecto de la cantidad que anunciaba el concejal que el Ayuntamiento debería de aportar, la Alcaldesa aclaraba en una rueda de prensa posterior a la presentación de los presupuestos que estaba determinada en la memoria presentada para la reconversión del Mercado de Abastos, ya que en la actualidad no existe un proyecto que fije las cantidades exactas. Una memoria que contaba con una estimación de 2,8 millones de euros de los cuales 2,4 millones de euros fueron los subvencionados por el Gobierno de España.
Diseño y reestructuración del edificio
![[Img #190335]](https://interbenavente.es/upload/images/03_2024/4250_1-ayto-informa.jpg)
![[Img #190334]](https://interbenavente.es/upload/images/03_2024/4715_whatsapp-image-2024-03-07-at-111157.jpg)
El diseño se centra en la creación de espacios inclusivos y accesibles y se ha prima la incorporación de soluciones sostenibles persiguiendo la creación de un equipamiento de consumo casi nulo. Así mismo, se propone la recuperación de un edifico en desuso generando un impacto positivo en su entorno al acoger actividades para mayores , con condiciones de accesibilidad, distancias de seguridad y renovación del aire .
Igualmente, el espacio de exposiciones permanentes y temporales dota al municipio de un espacio cultural del que carecía. En estas áreas galerísticas se dispondrá de paneles y dispositivos informativos (físicos y digitales) y se realizarán actividades adaptadas a todas las edades, niveles de formación y discapacidades.
Se realizarán 7 actuaciones dentro de este inmueble entre las que se encuentran los trabajos de aislamiento, instalación del sistema de ventilación, demolición de soleras, instalación de electricidad, demolición de forjado, instalación de ascensor, vaciado del interior, tabiquería y alicatado, fontanería, pintura plástica, redacción de los proyectos de edificación.
Historia del Mercado de Abastos
El Mercado de Abastos fue construido en 1945. Se adapta a una parcela en “L” en pleno casco antiguo con acceso hacia la C/Herreros nº 45 y acceso secundario y vehículos por la C/Lagares. En su día fue un mercado de abastos con unos 60 puestos distribuidos a lo largo de sus dos plantas y un espacio para aparcamiento. Tras más de 40 años en funcionamiento, en el año 2.008 el mercado de abastos echó el cierre con el consecuente deterioro paulatino de sus instalaciones.
A día de hoy el edificio se encuentra en desuso, carente de las instalaciones necesarias para su correcto funcionamiento y, defenestrado por la ausencia de demanda de puestos que quieran ejercer su actividad. Por el contrario, Benavente requiere de un espacio expositivo permanente para los numerosos hallazgos arqueológicos que han ido surgiendo a lo largo de los últimos años. Así mismo, el municipio cuenta con un riquísimo depósito etnográfico almacenado en sus dependencias. Igualmente, existe una gran necesidad de disponer en el centro urbano de aulas donde poder atender a la demanda de formación integradora y de calidad como son las destinadas a las personas mayores.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1