Día Martes, 11 de Noviembre de 2025
El periodo para la matriculación se inicia del 14 de marzo al 3 de abril
Desde Izquierda Unida explican que “para todas las familias elegir el colegio para los hijos e hijas es una decisión muy importante. Ante el inicio del proceso de escolarización del 14 de marzo al 3 de abril, queremos ayudar a la toma de esa decisión contando con suficiente información y sin prejuicios”.
Indican que los colegios públicos de Benavente “están abiertos al barrio y presentes en todos los núcleos de nuestro municipio. En todos ellos, la participación de las familias es muy importante porque además de ser una premisa legal, las direcciones de estos centros saben que la presencia de los padres y madres en la vida del colegio mejora el rendimiento de sus hijos e hijas en la escuela, un dato que corroboraba recientemente el informe PISA. Los centros de la red pública de Benavente están abiertos a la participación de las familias”.
IU defiende que el mejor colegio “es el que integra a todos los niños y niñas, el que no discrimina ni por sexo, ni por condición socio-económica, ni por necesidades educativas. La escuela pública atiende a la diversidad, lo que supone un esfuerzo para la escuela, pero también proporciona una experiencia vital a nuestros hijos e hijas” y puntualizan que en la escuela pública “se valora el esfuerzo por aprender, independientemente de la procedencia socioeconómica de los pequeños y pequeñas”.
“Desde Izquierda Unida colocamos la defensa y la mejora de la escuela pública, como una de nuestras prioridades. Y es que la defensa de la educación pública es tanto como defender toda nuestra sociedad presente y futura. La pérdida de la educación pública, o su degradación, afecta directamente a la igualdad en las generaciones futuras”.
![[Img #189955]](https://interbenavente.es/upload/images/02_2024/3358_5123_6k9a8329.jpg)
Entre el resto de motivos a los que acude Izquierda Unida se destaca que para este formación política “la Educación Pública, de titularidad y gestión pública, es y debe ser, por tanto, la garante de la equidad y la cohesión social, en tanto que ha de asegurar el ejercicio del derecho universal a la educación en condiciones de igualdad y democracia, “sin discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social” (artículo 14 de Constitución Española).
Sobre el sistema mixto, educación concertada combinado con el público, basado en conciertos económicos con centros educativos privados, la mayor parte de ellos vinculados a la Iglesia Católica –en España, “se creó en el año 1985, para garantizar la escolarización de toda población–, con el paso del tiempo se ha demostrado como generador de problemas de equidad”.
“Por otro lado, en contextos de creciente diversidad religiosa y cultural, el predominio de los proveedores religiosos vinculados a unas pocas confesiones resulta cada vez más difícil de reconciliar con los principios de la cohesión social y un trato igualitario que las administraciones públicas deberían conceder a todos sus ciudadanos” argumentan desde IU Benavente.
Consideran que la “libertad de elección de centro” reclamada por determinados sectores sociales “es de facto “preferencia de selección”, tanto la de los propios centros educativos. Porque quieren tener una clientela “escogida” y que sirven a las clases más acomodadas para alejarse de alumnado inmigrante, con mayores necesidades o de clases más bajas. O preferencia de selección también de aquellas familias que no quieren ver mezclados a sus hijos e hijas con los que no son de su misma clase social” apuntan.
“La obligación social de los poderes públicos, y por tanto también de nuestro Ayuntamiento, debe ser garantizar el derecho a la mejor educación posible en todos y cada uno de los centros públicos, favoreciendo, además, la escolarización más cercana al domicilio familiar del alumnado. Por ello y para ello todos los municipios y barrios deben contar con plazas públicas suficientes en centros dotados con todos los recursos necesarios para posibilitar que así sea. Esto no solo es más justo y equitativo, sino que preserva ante todo la función social de la educación, Y eso solo se puede garantizar con una red pública educativa única, que no derive recursos públicos a financiar opciones privadas” señalan.
“España constituye una anomalía dentro del panorama europeo, dada la alta proporción de centros que, siendo de titularidad privada, reciben financiación pública a través de importantes subvenciones, y a ello se añade que la educación concertada segrega: La doble red de centros se ha convertido en estos años en garantía de desigualdad. El 82% del alumnado inmigrante, de minorías y con mayores necesidades educativas está escolarizado en la escuela pública, mientras que solo el 18% es admitido en centros concertados, a pesar de recibir financiación pública” indican desde IU




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146