Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
María Jesús Martínez de Anta, encabeza este colectivo y como primera acción ha publicado este comunicado que transcribimos íntegramente
BENAVENTE constituye el “COLECTIVO BENAVENTANO, PARA REIVINDICAR LA REAPERTURA DEL FERROCARRIL ASTORGA – PLASENCIA, RUTA DE LA PLATA”.
Ante la pasividad, olvido y escaso interés que el Gobierno sigue mostrando por el eje ferroviario del Oeste Peninsular, especialmente el tramo ferroviario Astorga – Plasencia, consideramos necesario crear el “COLECTIVO BENAVENTANO” para reivindicar la reapertura del Ferrocarril entre Plasencia y Astorga, con el único objetivo de evitar que esta zona de la península quede relegada con respecto al desarrollo de las infraestructuras de otras zonas de nuestro país.
Los benaventanos, pueblos de la comarca, trabajadores, autónomos, empresarios, debemos unirnos y apoyar las reivindicaciones que el Movimiento Corredor-Oeste Ruta de la Plata viene pidiendo al Gobierno y Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de distintos medios, notas de prensa, aportando estudios técnicos de viabilidad del trazado y organizando manifestaciones de las plataformas en las calles y plazas, con el fin de dar a conocer la imperante necesidad que la zona Oeste Peninsular - entre Plasencia y Astorga se reaperture.
En las manifestaciones llevadas a cabo el pasado 21 de enero en las distintas provincias del Corredor Oeste, quedaron reflejadas las peticiones que se solicitan al Gobierno, que son resumidamente las siguientes:
• Que el Gobierno de España solicite a la Unión Europea la inclusión del Eje Ferroviario Oeste en la Red Básica Ampliada ligada al Corredor Atlántico, ya que es de suma importancia ante la próxima aprobación del nuevo Reglamento Europeo para el desarrollo de la Red TransEuropea.
• Se informa que técnicos ingenieros del Movimiento Corredor Oeste ponen en marcha un estudio paralelo al Estudio de viabilidad del Gobierno, para buscar la mejor alternativa, donde dan a conocer que recuperar la línea entre Plasencia y Astorga podría hacerse con un coste de aproximadamente 1.500 millones de euros, aprovechando el trazado ferroviario actualmente sin uso en los tramos que sea posible.
• Se solicitaba a todos los representantes de los distintos partidos políticos de la Comunidad en el Congreso de los Diputados, promoviesen una proposición No de Ley en la que se solicitase al Gobierno la citada petición a la Comunidad Europea.
• Se destacó así mismo que el papel del Ferrocarril es fundamental para vertebrar el territorio Oeste peninsular, tanto a nivel social como económico; ayudando y aportando además beneficios a tenor de la emergencia climática.
A través de las noticias tanto a nivel de Ministerio como a nivel del Boletín Oficial del Congreso de los Diputados, la política del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, es no apostar por la prioridad que en su momento el Parlamento Europeo, por acuerdo unánime, propuso darle al Corredor Oeste Ruta de la Plata.
En cualquier caso, hasta dentro de 2 años, que se lleve a cabo el Estudio de Viabilidad encargado por el Ministerio de Transportes para determinar si el costo beneficio es estimable, el Ministerio NO tendrá por qué confirmar si va a invertir o no fondos en la recuperación del Tren Ruta de la Plata. Hasta el año 2026 no se terminará dicho estudio, adjudicado por el departamento que dirige Óscar Puente, por un total de 820.826 Euros (la mitad del importe que según el estudio de los ingenieros técnicos del Movimiento Corredor Oeste costaría poner en marcha el Ferrocarril entre Plasencia y Astorga, con un recorrido total de 331 kilómetros..)
El tiempo corre y no se transmiten vientos favorables. Por todo lo expuesto, es importante el desarrollo de infraestructuras en esta zona, y que los esfuerzos de Inversión que el Gobierno está dirigiendo a zonas del Mediterráneo los invierta también en la zona Oeste Penínsular.
¡NECESITAMOS EL FERROCARRIL ENTRE PLASENCIA Y ASTORGA PARA NUESTRA GENTE, NUESTROS HIJOS Y NIETOS, TANTO A NIVEL SOCIAL COMO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y EMPRESARIAL DE LAS ZONAS RURALES!
La despoblación rural está forzando a la juventud a dejar su tierra para encontrar “mejores” oportunidades de trabajo y mejor acceso a los servicios de primera necesidad, (sanidad, educación, movilidad y transporte digno)
Si tenemos que esperar al 2050 como contempla la normativa, Entonces……..como dice el refrán…… “apaga y vámonos”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162