Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
Desde el organismo público de Turespaña se ha lanzado la contratación para la redacción de planes directores de conservación de 53 paradores considerados bienes de interés cultura dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por un importe de 11 millones de euros.
El Plan Director se define como el documento técnico de investigación para la conservación y planificación de actuaciones que permitirá la mejora del conocimiento del edificio, el análisis de los usos actuales, que marcará el proceso de conservación, rehabilitación y/o reestructuración del edificio por fases, con distintos niveles y tipos de intervención en cada uno de sus elementos, en función de prioridades técnicas y económicas. Incluyendo titularidad, estado de conservación, establecimiento de las actuaciones necesarias para la conservación y restauración de cada uno de los bienes, mejora de su accesibilidad, necesidades de mantenimiento, modalidades de gestión, programas de difusión, estudios económicos, análisis de sostenibilidad y todo lo pertinente de acuerdo con la tipología – arquitectura defensiva, monasterios y conventos, palacios, casas solariegas y casonas –, características y la entidad de cada uno de los bienes.
El documento contemplará, asimismo, los bienes muebles contenidos en una estrategia de conservación general ajustada a las características de cada espacio.
Este documento servirá para conocer su situación actual, para establecer prioridades de actuación que garanticen la conservación, restauración, percepción y mantenimiento del conjunto, y para regular y proponer cómo se han de proyectar tanto las intervenciones más inmediatas como las que puedan ir surgiendo a medida que se vaya acometiendo la recuperación integral del mismo.
Los Planes Directores aportarán propuestas de toda índole que puedan mejorar la conservación de los bienes, incluyendo tanto los aspectos de protección, intervención, mantenimiento, gestión, difusión, usos, compatibilidad y otros, definiendo las prioridades de intervención.
Será prioritario el mantenimiento del equilibrio geográfico, histórico y cultural del bien con su entorno propio. De igual modo lo será la determinación del estado de conservación de los diferentes elementos materiales y sistemas constructivos presentes, así como los daños específicos de cada sector, su casuística y los posibles riesgos derivados. Del mismo modo, los documentos finales de los Planes Directores deberán contar con un capítulo de conservación preventiva del inmueble y la convivencia del uso turístico y cultural con el uso hotelero.
![[Img #189711]](https://interbenavente.es/upload/images/02_2024/8042_1-ayto-informa.jpg)
![[Img #189919]](https://interbenavente.es/upload/images/02_2024/8676_828_20200604_082417.jpg)
Parador de Benavente
El Parador de Benavente forma parte del lote 7 junto con el Parador de León. El Plan Director se centrará en los estudios históricos, arqueológicos, arquitectónico, constructivo, patológico, jurídico y nominativo, estudio relativo a la gestión cultural del conjunto y su entorno, a la conservación preventivo y un estudio económico.
El plazo para la finalización del Plan Director en el Parador de Benavente es de 8 meses al que se destinará una cantidad 87.518,64 euros distribuidos en tres fases.
El Parador de Benavente comenzó a formar parte de Turespaña el 12 de febrero de 1936, fecha de registro, tiene una superficie construida de 6.232m2 y está declarado como Bien de Interés Cultural en el año 1931.
Es una torre que fue parte del Castillo de la Mota de Benavente, una de las pocas partes que se conservan en pie del inmenso y lujoso castillo-palacio que los Pimentel poseyeron en esta localidad. En su apogeo fue uno de los más importantes alcázares de toda España. Se conserva únicamente la hermosa y original torre, obra realizada con una mezcla de los estilos gótico y renacentista, a principios del siglo XVI por el IV y V conde de Benavente, pertenecientes a la Casa Pimentel.
Las empresas interesadas podrán presentar sus propuestas hasta el 18 de marzo a las 23:59 horas.
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Inicia sesión y disfruta de todas las ventajas que te ofrecemos.
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46