Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Viernes, 17 de Octubre de 2025
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
![[Img #189577]](https://interbenavente.es/upload/images/02_2024/7504_1-ayto-informa.jpg)
![[Img #189655]](https://interbenavente.es/upload/images/02_2024/9031_whatsapp-image-2024-02-21-at-135125.jpg)
El Ayuntamiento de Benavente gobernado por la coalición PP-VOX ha presentado esta mañana las líneas generales del presupuesto para el 2024 y que se llevará a aprobación inicial el jueves 29 de febrero a las 12:30 horas en una sesión plenaria extraordinaria.
El presupuesto para el año 2024 lo forma una cantidad de 22.965.708,90 euros, es un incremento de un 32% respecto al presupuesto inicial del 2023, la causa es que este año ya comienzan a ejecutarse los compromisos económicos para el desarrollo del Polígono Puerta del Noroeste, por ello se incluye la partida de 6.439.476,91 euros de los cuales 4,5 millones de euros son de la Junta de Castilla y León y de la Diputación de Zamora y el restante lo aporta el Consistorio Benaventano. A esta cantidad total presupuestaria hay que sumar el aportado del Centro de Transportes por lo que el total del presupuesto asciende a 24.122.784,08 euros.
Para hacer frente a esta inversión el Ayuntamiento concertará una operación de crédito por valor de 1.939.476,91 euros cuya disposición se prevé a la finalización de este año “lo que no generará devengo ni pago de intereses” explicaba la Alcaldesa de Benavente Beatriz Asensio.
Un presupuesto en el que también se incluyen las partidas de mejora de las infraestructuras del Polígono Industrial del CTLB que ya se encuentran en marcha, pavimentación de la Calle La Rúa, la renovación de la red de abastecimiento de la Calle Cuesta del Río o la rehabilitación del depósito de la Mota dentro del Plan de Sostenibilidad Turístico.
Confección del presupuesto compleja con recursos ordinarios limitados
La Alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio señalaba que la confección del presupuesto “ha sido especialmente compleja en esa anualidad, dada la comprometida autonomía financiera de la que dispone el Ayuntamiento, con unos recursos ordinarios limitados, frente a un gran volumen de gasto corriente que ha crecido considerablemente durante los últimos años”.
El gasto en inversiones proyectadas y comprometidas junto con una carga financiera anual en 2024 se situará en torno a 1.200.000 euros.
Presupuesto 2024 centrado en el Puerta del Noroeste
![[Img #189654]](https://interbenavente.es/upload/images/02_2024/9744_whatsapp-image-2024-02-21-at-135145-1.jpg)
Los costes de personal aumentan debido a la subida salarial aprobada por el Gobierno de España, previsión de baja al gasto corriente en bienes y servicios, subida de los gastos financieros incrementándose en más de un 100% con relación al 2023, también suben las cantidades destinadas a la amortización de deuda y levemente a las transferencias corrientes. El fondo de contingencia se reduce de 90.000 a 30.000 euros. En total esta partida, tal y como indicaba el concejal de Hacienda José Manuel Salvador se fija en 7.266.024 euros.
Dentro de este capítulo las Transferencias corrientes se cifran en 926.690 euros, supone un incremento de un 0,86% respecto al 2023.
Sobre los gastos por subvenciones y transferencias corrientes, aportaciones a grupos políticos, mancomunidad de la ETAP, así como las aportaciones a favor de clubes deportivos, asociaciones culturales, vecinales o de fiestas la partida la compone 526.690 euros. Una cantidad que disminuye respecto al 2023 en 18.560 euros.
La Alcaldesa explicaba esta variación indicando que las Ayudas de Pobreza hídrica, becas, libros y emprendedores disminuyen en 15.000 euros, 2.500 y 5.000 euros respectivamente “atendiendo al gasto medio realizado durante los tres últimos años, de modo que se han dotado los programas con los créditos iniciales basándonos en el gasto que efectivamente se prevé realizar” una reducción que la Alcaldesa ha remarcado que esta reducción de estas ayudas “no implica la reducción de las cantidades dedicadas a subvencionar a cada destinatario. Por lo tanto lo que bajan son las cantidades de los programas, no las que se conceden a quienes las solicitan”.
Respecto a los clubes deportivos, el montante global se mantiene igual que en el ejercicio anterior con las siguientes variaciones: La ayuda al club deportivo de Benavente alcanzan 13.700 euros y 35.700 euros respecto a las subvenciones a clubes, frente a este se disminuye hasta 5.350 la ayuda concedida al Racing Club Benavente dado que se estaba concediendo una cantidad por el mantenimiento del campo de fútbol que finalmente ha realizado el Ayuntamiento de Benavente.
Las inversiones reales asciende a más de 6,9 millones de euros, entre ellas se encuentra el desarrollo del Polígono Puerta del Noroeste por lo que se estima que el remanente de tesorería para gastos generales a 31 de diciembre de 2023 sea positivo lo que ha supuesto que para el actual Gobierno Municipal carezca de sentido “acudir a una nueva operación de préstamo destinada a las financiación de las restantes inversiones contempladas en este anexo”.
El incremento de la inversión es de un 100% respecto al 2023 debido al Puerta del Noroeste.
Los pasivos financieros ascienden a 910.000 euros, supone un incremento de 6,73% respecto al 2023.
En impuestos directos el importe es de 5.840.000 euros, un importe que se ha reducido respecto a las previsiones iniciales del ejercicio 2023 en casi un 3% con el objetivo de “que las estimaciones sean más realistas” indicaba la Alcaldesa. Una reducción que supone 155.671,71 euros menos.
En impuestos indirectos, centrándose en la partida del ICIO se fija en 215.000 euros.”se reduce en un 51,90% respecto a las previsiones de 2023, consecuencia de que a día de la fecha no está prevista ninguna actuación urbanística extraordinaria que vaya a reportar mayor cantidad de ingresos”.
Las tasas, precios públicos y otros ingresos se reducen en 99.4317,86 euros, es un 3% respecto a las previsiones iniciales del 2023. “Si tenemos en cuenta el porcentaje de ejecución del Capítulo 3, en los ejercicios 2023 y 2022 respecto a las previsiones iniciales se sitúa en el 98% y 97,30% respectivamente, existiendo unas diferencias de 77.927,07 euros y 127.226,97 euros” explicaba la Alcaldesa .
En el apartado de Transferencias Corrientes, este capítulo se cifra en 4.286.562,14 euros, supone un incremento del 13,15%. Recoge aquellas subvenciones o aportaciones, respecto de las que existe un compromiso cierto. Entre ellas se encuentra la aportación del Consorcio Provincial de Extinción de Incendios que se incrementa en 40.000 euros respecto al 2023.
Las previsiones de ingresos por la participación de los Tributos del Estado tiene un aumento importante, con una partida de 4.585.454,98 euros, “no obstante el importe consigando es algo inferior al resultante del cálculo conforme a los parámetros anunciados por el Gobierno” indicaba Asensio.
En ingresos patrimoniales la partida es de 402.000 euros, un incremento del 76% debido a los intereses obtenidos por la cuenta remunerada de Caja Rural de Zamora y los depósitos a plazo fijo constituidos en Unicaja Banco de junio a septiembre de 2023 y que ascienden a 94.636,22 euros.
Las transferencias de capital se fijan en más de 4,8 milliones de euros.
Los gastos corrientes en bienes y servicios se fija en 6.594.965,63 euros es un incremento respecto al 2023 de un 0,93% y contempla la subida del gasto en el servicio del agua, la tasa del Consorcio de Residuos o el Iva del suministro de energía que pasa del 10% al 21%.
El capítulo destinado a programas de actividades en las áreas de cultura, deportes, festejos, turismo, juventud y servicios sociales se cifra en 1.232.615,63 euros, son 64.784,37 menos que en 2023.
Unas áreas que tal y como señalaba Salvador presentan un déficit añadiendo que en la concejalia de Deportes tanto el gasto personal como el corriente se cifra en 962.928,07 euros frente a los ingresos que se contabilizan en 158.750,33 euros. En el área de cultura se destina 461.950,61 eutos y por otro lado se revierte al Ayuntamiento 32.179,28 euros.
En servicios sociales y promoción social, cuya competencia no tiene el Ayuntamiento pero la asume, se fija en 256.930,27 eeuros respecto a los ingresos que ascienden a 25.000 euros.
Los servicios mínimos obligatorios como el de abastecimiento, saneamiento y depuración se destina 2.241.000 euros frente a 1.355.582,34 euros de ingresos. La recogida y tratamiento de residuos con el coste de personal y el aumento de la tasa cifra su gasto en 809.952,96 euros frente a los ingresos de la tasa de basura que se cifra en 740.000 euros. El servicios de extinción de incendioos asciende a 527.839,77 euros generando un déficitl de 127.839,77 euros.
![[Img #189653]](https://interbenavente.es/upload/images/02_2024/6938_whatsapp-image-2024-02-21-at-135145.jpg)
Estado de la deuda
La deuda a 1 de enero de 2024 del Ayuntamientode Benavente asciende a 4,7 millones de euros, con el crédito que se solicitará este año esa deuda ascenderá a 6,6 millones de euros, pero a su vez se amortizará en 1,1 millones de euros por lo que al final de año la deuda quedará tal y como se estimaba en 2023 en 5,5 millones de euros.
Objetivos que se marca el gobierno PP-VOX en el Ayuntamiento de Benavente
Entre los objetivos que el Equipo de Gobierno se ha marcado para ejecutar en los presupuesto de 2024 se encuentra la de garantizar la prestación de los servicios públicos, continuar con el desarrollo del Puerta del Noroeste valorado en 12,2 millones de euros y que se distribuirán en varias anualidades, asumir nuevas inversiones necesarias para mejorar las infraestructuras de la ciudad y evitar acudir a nuevas operaciones de endeudamiento.
La reconversión del Mercado de Abastos no presente en los Presupuestos
Ausencia del proyecto del PIREP que pretendía la reconversión del Mercado de Abastos en un centro cultural y que obtenía una subvención de 2,4 millones de euros del Gobierno de España. Tanto la Alcaldesa como el concejal indicaban que se ha solicitado la ampliación del plazo de ejecución al Gobierno de España.
Salvador advertía que si finalmente no se amplía ese plazo el proyecto no se podrá ejecutar, dejando en manos del Gobierno esta responsabilidad.
Además reprochaba que en el anterior gobierno no se diera a conocer que para este proyecto el Ayuntamiento debería aportar 400.000 euros.
Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Viernes, 17 de Octubre de 2025
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
Inicia sesión y disfruta de todas las ventajas que te ofrecemos.
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153