Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Opinión

"La Sociedad de San Crispín", curiosidades de historia benaventana por Juan Antonio Vega

Juan Antonio Vega Casado Miércoles, 21 de Febrero de 2024 Tiempo de lectura:

Publicamos este artículo de Juan Antonio Vega Casado, un benaventano que a lo largo de su vida ha sido testigo de primera línea de la vida e historia de la ciudad, dejando constancia de ella a través de sus artículos y colaboraciones en distintos medios y también de sus libros, en esta ocasión se refiere a uno de ellos "Cofradías gremiales de Benavente. La Sociedad de San Crispín", un estudio inédito e imprescindible para comprender cómo ha sido la evolución de las sociedades de ayuda desde finales del siglo XIX hasta nuestros días

[Img #189590]

 

Según he leído en los medios de comunicación locales, el mes pasado se celebró una conferencia en torno al patronazgo de la Asociación cultural de San Crispín. Santo cuya tradición, por ser patrono del gremio de zapateros y curtidores tanto arraigo sigue teniendo en Benavente. No olvidemos que hasta la llegada del plástico y sus derivados, la industria del calzado de cuero para personas y los aperos para animales de tiro y labranza, elaborados con materiales de cuero curtido, era sumamente importante tanto en la vida rural como en la urbana. De aquí la continuidad de esta "Cofradía Gremial de Socorros Mutuos" que llegó a ser una de las más importantes y antiguas de esta Villa.

 

Como digo en la introducción de mi libro "Cofradías Gremiales de Benavente", a pesar de los avatares históricos por los que ha pasado España y a su vez Benavente, la Sociedad de San Crispín perduró con los mismos estatutos desde el siglo XIV, que es la fecha que pude documentar de su existencia, hasta el año 1880. Entonces, como consecuencia de un decreto sobre cofradías gremiales de las Cortes de Cádiz, (10 de mayo de 1813),  se produce la redacción de un nuevo reglamento y se elige una junta directiva formada por "10 individuos de libre elección". A partir de aquí  hasta hace relativamente  pocos años, el nombre que perduró fue el de "Sociedad de San Crispín, Centro Industrial de Zapateros y Socorros mutuos". No obstante, para el pueblo llano siguió siendo simplemente, "La Cofradía de San Crispín".

 

Pero como quiera que de estas y de otras muchas cosas, puede informarte el interesado lector de la "Historia de las cofradías gremiales  y benéficas de Benavente", pasamos a los hechos más inmediatos.

 

En principio digo, que me alegró la noticia de que el ponente conferenciante de la actual Asociación Cultural de San Crispín, fuera José Carlos Guerra. Persona de acreditada y amplia cultura literaria y artística con los pinceles. Aunque no creo que estas dotes sean lo suficientemente reconocidas por nuestros conciudadanos.  Por mi parte (para internos) "Congratulations my  friend".

 

 

[Img #189595]

 

Ahora, aunque en este tema creo que se ha tratado de ignorarme lo más posible, voy a narrar la parte anónima  que, en su momento desempeñé para que la "Cofradía o Sociedad de  Socorros Mutuos" pasara a convertirse en lo que  es actualmente, una Asociación cultural. La cual, por lo que se ve, contribuye al conocimiento  de la histórica cultura  popular de esta antigua y laboriosa Villa  de Benavente.

 

Las "Cofradías gremiales de Socorros Mutuos" en las que cada socio agremiado pagaba una cuota para recibir ayuda durante la enfermedad, tuvieron una importancia social fundamental.  Esto fue así hasta que en los años 40- 50 del pasado siglo, José Antonio Girón de Velasco, (a cada uno lo suyo), Ministro de la Dictadura de Franco estableció el Seguro de Enfermedad que hoy conocemos. Así las cofradías de ayuda mutua ya no tenían razón de ser.

   

[Img #189593]

 

Volviendo a la actualidad, resulta que cuando yo llevaba unos 20 años de socio, Toribio Cabrero, que a la sazón  era el presidente de la Sociedad de San Crispín  vino a mi casa con un requerimiento  de Hacienda en el que se le exigía que aportara  toda la documentación con los gastos y pagos en ayudas que se habían dado a  los socios en los últimos cuatro años. Él estaba bastante asustado porque en el escrito se advertía que si no se cumplía la ley de Sociedades lucrativas,  la de San Crispín sería sancionada a pagar la multa con su propios bienes, o por los del presidente y resto de socios.  Contestamos lo mejor que supimos y pudimos y la Administración contestó dándonos un plazo para solucionar los problemas a la vez que se nos aconsejaba convertir la Sociedad de Socorros Mutuos en "Asociación Cultural sin ánimo de lucro".

 

                         !! EL PURO, LOS CHUPITOS, UNO O DOS !!     

   

En todo este tiempo sucedió que cuando Toribio el zapatero dejó de ser presidente, nombraron a otro, de cuyo nombre no quiero acordarme, que para nada le importaban otros asuntos de la Sociedad que no fueran la comida, el puro, los chupitos y la misa del día del patrón.  

 

Digo esto porque en las vísperas de la fiesta, un socio de la directiva (Julián Juárez) a petición mía, me invitó a la reunión previa que celebraba el presidente con la Junta. Con la mesa ya puesta, Julián pidió al presidente que escucharan lo que yo tenía que decirle acerca de la situación económica de la Sociedad y los comunicados de la Hacienda Pública.

 

 

[Img #189592]

 

Una vez oídos mis argumentos instándoles a que allí mismo acordáramos la conversión de la Sociedad de Socorros mutuos en una Asociación Cultural, el ínclito presidente contestó: "A nosotros eso no nos importa nada, lo nuestro es la fiesta y el tema de hoy es que si después de la comida tomamos 'un chupito o dos'. Porque hasta ahora tomábamos uno, pero este año hay socios que piden dos, ¿qué acordamos?". "Pues ...   que a partir de ahora que sean dos chupitos, dijo alguien". Ah, añadió el Presidente, "a Gonzalo ( el cura)  le damos 2.000 pesetas por la misa y la procesión, ¿Os parece bien?".

 

Si hubo aplausos, yo ya no los escuché, porque después de insistir, sin resultado, en la urgencia de convertir  la Sociedad de Socorros en una Asociación cultural sin ánimo de lucro, pedí la baja de socio, y abandoné la docta asamblea.

 

[Img #189594]

 

Me resta añadir que Toribio me entregó los libros de cuentas de la Sociedad y unos pocos documentos más que en parte me sirvieron de  guía para investigar y escribir mi libro:"Las Cofradías Gremiales de Benavente". Esta documentación que estimé que pertecía al pueblo se la entregué, mediante  recibo al encargado del Archivo Municipal, Juan Carlos de la Mata

 

Termino anotando que además del tema de las cofradías gremiales, en mi libro doy una amplia referencia sobre fundaciones sociales como la de Dª Ana de Espinosa para casar huérfanas y otras varias asociaciones puramente devocionales.    

 

[Img #189690]

[Img #189591]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.