Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
El próximo domingo 18 de febrero esta sección de la Cofradía del Santo Entierro y de la Cofradía de la Vera Cruz, celebrará su 25º Aniversario en Benavente con la participación de Cofradías de la Virgen de la Soledad llegadas de otras localidades
El Obispo de la Diócesis de Zamora, Fernando Valera, presidirá la Eucaristía que tendrá lugar a las 12:00 horas en la Iglesia de Santa María La Mayor, con la colaboración musical del Coro de la Escuela de Música Duquesa Pimentel y seguidamente tendrá lugar una comida de hermandad entre todas las cofrades.
Además, del 1 al 15 de Marzo, el Centro Cultural Soledad González albergará una exposición dedicada a la Virgen de la Soledad en la que podrán verse sus fondos históricos.
Las Damas de la Luz y de la Soledad de Benavente representan una sección dentro de la Real Cofradía del Santo Entierro y la Cofradía de la Vera Cruz. Su origen se remonta a la histórica Asamblea General Ordinaria del 5 de abril de 1998, celebrada en el restaurante Sansueña, donde las dos principales cofradías de Benavente, con la participación de destacadas figuras como los Alcaldes Caballeros de la Real Cofradía del Santo Entierro y de la Santa Vera Cruz, así como el presidente y tesorero general de las cofradías, acordaron por unanimidad la creación de esta sección.
La propuesta surgió con tres objetivos claros: enriquecer la Semana Santa local, ofrecer la oportunidad a las mujeres benaventanas de participar activamente en los desfiles procesionales acompañando a la Virgen de la Soledad, y, de ser factible, recuperar la procesión del Sábado Santo. Este proyecto se fundamentó en el reglamento de la Cofradía del Santo Entierro, que ya contemplaba la existencia de los "Hermanos de luz", y se añadió el nombre de "la Soledad" en honor al paso de Nuestra Señora la Virgen de la Soledad, propiedad de la cofradía de la Santa Vera Cruz.
El proceso de establecimiento de las Damas de la Luz y de la Soledad incluyó la elaboración de un reglamento específico, enviado al Obispado de Zamora para su aprobación el 10 de septiembre de 1998.
En febrero de 1999, en los Salones de la Casa de Cultura La Encomienda, una veintena de mujeres ratificaron la junta directiva, siendo las primeras damas en formar esta sección. En el mes de marzo, en una reunión que tuvo lugar en el Círculo de Benavente se acordó el vestuario: falta o vestido, abrigo, zapatos y guantes negros y farol. Además se diseñó el estandarte que desde entonces encabeza las procesiones y que las representa, siendo realizado por el pintor José Carlos Guerra, hermano de la Cofradía de la Vera Cruz.
Tras la aprobación por parte del Obispado de Zamora, el 30 de marzo de 1999, en la procesión de las Tinieblas, estas damas procesionaron por primera vez, marcando un hito en la tradición cofrade de Benavente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162