Alrededor del mundo, millones de personas padecen de ansiedad y depresión, condiciones de salud mental que tienen un impacto significativo en la calidad de vida, las relaciones y el bienestar.
![[Img #188399]](https://interbenavente.es/upload/images/02_2024/1511_ansiedad.jpg)
La buena noticia es que existen estrategias prácticas que pueden ayudar a controlar y gestionar estos trastornos de manera efectiva. Por eso, veamos algunos consejos para manejarlos.
#1 Busca apoyo y comunícate
El primer paso importante para hacer frente a estas enfermedades es buscar apoyo de familiares y amigos. No tengas miedo de hablar sobre lo que sientes y compartirles tu experiencia, además, busca ayuda profesional.
Considera la alternativa de recibir terapia ansiedad en Madrid, ya sea de forma individual, terapia de grupo o incluso en línea. La comunicación puede marcar una gran diferencia en tu proceso de recuperación.
#2 Adopta un estilo de vida saludable
El estilo de vida impacta en la salud mental, de ahí que sea lógico pensar que mientras mejores hábitos se tengan, mejor se sentirá la persona.
Estas son algunas prácticas que puedes incorporar en tu rutina diaria:
- Alimentación balanceada: tu dieta debe ser equilibrada y rica en frutas, verduras, granos y proteínas magras. No consumas grandes cantidades de cafeína, azúcar refinada y alimentos procesados, pues estos pueden empeorar los síntomas.
- Actividad física regular: hacer ejercicio con regularidad libera endorfinas, que son sustancias químicas que mejoran el estado de ánimo. Algunas actividades físicas que puedes hacer son caminar, correr, nadar o practicar yoga. La idea es escoger aquella que más te guste.
- Descansa y duerme lo suficiente: es importante mantener una higiene del sueño, lo que incluye establecer un horario para irte a dormir y despertar, no tomar alcohol, consumir azúcar o alimentos pesados antes de acostarte y no usar dispositivos electrónicos cuando estás en la cama por las noches.
- Además, debes descansar lo suficiente, para lo que te ayudará tener la habitación bien ventilada, oscura y usar ropa de cama suave.
#3 Considera asistir a un psicólogo
Un psicólogo es un profesional capacitado en el área de la salud mental que puede brindarte apoyo, orientación y herramientas específicas para abordar tus preocupaciones y síntomas.
Este especialista comenzará por hacer una evaluación con el propósito de conocer tus síntomas, antecedentes y circunstancias. Precisar esta información es útil para poder diseñar un plan de tratamiento depresión Madrid que sea personalizado e incluya técnicas terapéuticas como la terapia cognitivo-conductual (TCC), de aceptación y compromiso (ACT), terapia EMDR o terapia interpersonal, por mencionar algunas de las más comunes.
Además, a medida que asistas a las sesiones, el psicólogo te proporcionará estrategias para que puedas hacer frente a los desafíos emocionales y cognitivos asociados con la ansiedad y la depresión. Su labor también incluye crear un espacio seguro y confidencial en el que te sientas cómodo de expresarte sin ser juzgado.
#4 Practica técnicas de relajación
La relajación tiene un papel importante para controlar la ansiedad y la depresión. Entre las técnicas que puedes probar están las siguientes:
- Respiración profunda: inhala lenta y profundamente por la nariz, sostén el aire por unos segundos y exhala lentamente por la boca. De esta manera, calmarás tu mente.
- Meditación y Mindfulness: estas actividades pueden mejorar tu capacidad para manejar el estrés y ayudarte a tener una mayor conciencia del presente.
#5 Establece rutinas y metas realistas
La organización resulta beneficiosa para quienes sufren de ansiedad y depresión. El hecho de establecer rutinas diarias y metas alcanzables, genera una sensación de control y logro. De ahí que se recomienda hacer una lista de tareas y prioridades. Además, no olvides celebrar tus éxitos, aunque sientas que son pequeños.
#6 Evita el aislamiento
Es normal que una persona con estas condiciones tenga la tendencia a aislarse. No obstante, es esencial evitarlo, participando en actividades sociales, únete a grupos o clubes y busca oportunidades para conectar con los demás. Esto te puede ayudar a reducir la sensación de soledad.


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49