Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Provincial

“Lo espiritual y lo terrenal” protagonizan la promoción del turismo de la provincia de Zamora en FITUR

Rebeca Castaño Jueves, 25 de Enero de 2024 Tiempo de lectura:

La feria del Queso de Fromago, las Edades del Hombre y el eclipse solar forman los tres eventos turísticos más importantes de la provincia de Zamora durante los próximos tres años

 

La presentación preparada por la Diputación de Zamora contó con el respaldo del Director General de Turismo de Castilla y León Ángel González dentro del stand que la Comunidad tiene en esta feria. González, durante su intervención, destacaba que la oferta turística de la provincia tiene dos Planes de Sostenibilidad Turística importantes además de reconocer la importancia de la Semana Santa en la capital Zamorana.

También ha destacado la importancia de las bodegas subterráneas de Fermoselle, la orfebrería de Aliste, el encanto de Puebla de Sanabria, o las actuaciones en la catedral de Zamora con la instalación de un ascensor o de la Milla Romana de Zamora “no solo los quesos y el vino de Zamora y de Toro” expresaba el Director General de Turismo.

 

 

[Img #187664]

Tomaba la palabra el Presidente de la Diputación de Zamora Javier Faúndez, una presentación en la que se ha dado a conocer el lema del Patronato de Turismo para este año 2024 “Zamora, así en el cielo como en la tierra” y que pretende ofrecer al visitante “una experiencia completa que colme el espíritu y los sentidos” y que se vertebra en tres ejes durante tres anualidades y que se convierta en un hilo conductor “para seguir posicionando esas facetas de turismo consolidando en los que somos fuertes y en los que queremos seguir creciendo”.

 

 

La campaña durante estos tres años pretende fomentar un turismo complementario bajo tres eventos fundamentales basados en lo “espiritual y lo terrenal” como pueden ser los productos zamoranos “y que suponen importantes rentas de exportación”, un producto estrella en la provincia es el queso, por ello desde la Diputación dará continuidad a la Feria del Queso FROMAGO prevista para la segunda semana de septiembre “en ese momento Zamora se convertirá en la capital mundial del queso”. Sin olvidar el resto de productos como el vino, la miel, las legumbres o los pimientos de Benavente “productos de primer nivel que se convierten en excelencia cuando llegan a la mano de los restauradores zamoranos” y que se une al turismo micológico.

 

El segundo evento son las Edades del Hombre en el año 2026 y que se celebrará en Zamora capital, como novedad es una primera edición transfronteriza siendo el río Duero “el hilo conductor y Zamora y Oporto que van a acoger esta edición única del turismo religioso y del arte sacro”.

 

 

Dentro de la línea espiritual que se ha marcado el Patronato de Turismo para la promoción de Zamora no podía faltar la Semana Santa de Toro, Benavente, Villarrín de Campos, Fuentesaúco, Villalpando y Bercianos.

 

 

El tercer evento es el eclipse solar previsto el 12 de agosto de 2026 y donde Zamora se convertirá en uno de los lugares más privilegiados para visualizar este fenómeno “con unos cielos limpios y sin contaminación” a lo que se une un turismo de naturaleza donde se encuentra el Lago de Sanabria, los Arribes del Duero, La Carballeda, Aliste, Tábara y Alba y la comarca de Toro “Zamora es un lugar con lugares impresionantes para fomentar este tipo de turismo y que está en un ritmo creciente”.

 

Para el Presidente de la Diputación Zamora tiene que verse como una tierra acogedora y hospitalaria.

[Img #187660]

 

El Diputado de Turismo Víctor López señalaba que con el eslogan escogido y elaborado por una empresa zamorana, “Zamora se presenta con el objetivo de incentivar la curiosidad del turista y descubra todo lo que esta tierra le pueda aportar en el cuerpo y en el alma”.

 

 

López destacaba que la nueva campaña pone en relieve esos tres eventos importantes que se desarrollarán en la provincia “y marcarán la agenda turística del mandato y puede servir de revulsivo del turismo a nivel provincial, nacional e internacional”.

 

 

La potenciación de la campaña turística y de alimentos de Zamora será la clave para aprovechar al máximo las oportunidades de turismo, al igual que se realizará con las Edades del Hombre donde el Patronato establecerá una serie de rutas por la provincia que permitirán descubrir el patrimonio religioso “la idea es ofrecer al visitante una experiencia completa, para lograr este objetivo hablaremos con los Ayuntamientos y el obispado y poder de esta manera potenciar las pernoctaciones y las estancias”.

[Img #187652]

 

Zamora Eclipsa, así se presenta el lema para disfrutar del fenómeno del Eclipse Solar previsto para el año 2026 y donde la provincia se ha posicionado como uno de los mejores lugares para poder disfrutar de este fenómeno, además en Benavente durará más de un minuto de duración, tal y como ha indicado el Diputado de Zamora.

 

En el acto de presentación ha contado con la presencia del concejal de Turismo y Fiestas Alberto Lorenzo. La ciudad estará presente en FITUR a través de un tríptico con información del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de 2021 en el que se incluye la reconversión del Depósito del Agua de la Mota en un Mirador.

[Img #187668][Img #187659][Img #187658][Img #187666]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.