Día Martes, 04 de Noviembre de 2025
La adjudicación ha sido por importe de 821.000€ y un plazo de ejecución del contrato de 24 meses
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 820.826 euros (IVA incluido) el contrato para la redacción del estudio de viabilidad del corredor ferroviario Plasencia-León (Ruta de la Plata) a la empresa Prointec, S.A.U.
El objeto del estudio, que tiene un plazo de ejecución de 24 meses, es evaluar la viabilidad técnica, económica y medioambiental de las soluciones que se apoyen en el modo ferroviario en el corredor Plasencia-León.
Para ello, se realizará un estudio de demanda. Es decir, se llevará a cabo una caracterización de la movilidad tanto de pasajeros como de mercancías y se analizará, con el grado de definición y precisión acorde a este tipo de estudios, las alternativas para satisfacer dicha demanda, que, a continuación, serán comparadas bajo consideraciones técnicas, económicas, medioambientales y de explotación, dando como resultado una alternativa óptima.
![[Img #187286]](https://interbenavente.es/upload/images/01_2024/3157_20231001_105404.jpg)
Dentro del Tramo Zamora-Benavente, el ministerio explica que “entre Zamora y Benavente (provincia de Zamora, 17.376 hab.), siguiente población de entidad situada en el trayecto, median 57,6 Km de antigua línea férrea. En el trayecto, la plataforma y estructuras se encuentran en diferentes estados, sobreviviendo traviesas y carriles en parte del trazado, y con numerosas edificaciones y andenes correspondientes a antiguas estaciones y apeaderos. Aquí se encuentra otro tramo de vía verde: 25 km entre Barcial y Pobladura (pasando por Benavente)”.
Respecto al tramo que une Benavente con Astorga el Ministerio señala que es el final de la antigua línea ferroviaria, en Astorga, el trayecto es de 61,2 Km. A la salida de Benavente el antiguo trazado ferroviario se ubica paralelo a la antigua carrera nacional N-6, o radial Madrid – A Coruña. El tramo situado entre La Bañeza (provincia de León, 10.024 hab.), y Astorga, de 22 Km, es uno de los últimos en los que hubo tráficos. En gran parte de este recorrido parte de la superestructura ferroviaria ha desaparecido, y se encajona entre la carretera N-IV y la autovía A-6. En las proximidades de La Bañeza la línea cruzaba primero el río Órbigo y luego el río Duerna.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136