Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Arte

La Universidad americana de Brown publica un trabajo sobre Pessoa del fotógrafo José Peral Seijas de Quiruelas de Vidriales

Venancio Valbuena Rodríguez Jueves, 11 de Enero de 2024 Tiempo de lectura:

Esta Universidad privada estadounidense es una de las más prestigiosas del mundo y ha valorado un trabajo realizado por este fotógrafo local sobre Fernando Pessoa, una de las figuras literarias más importantes de Portugal en el siglo XX, concretamente sobre su libro “Desasosiego”

[Img #187163]

 

El fotógrafo José Peral Seijas, con origen en Quiruelas de Vidriales, ha redefinido su trayectoria profesional después de enfrentarse al colapso del mercado de fotos de stock en 2020, un período que dejó a muchos artistas visuales lidiando con la incertidumbre económica. Hasta ese año, Peral Seijas se dedicaba principalmente a la fotografía de stock, disfrutando de la libertad temática y de horarios flexibles. Sin embargo, la pandemia transformó radicalmente el panorama, pasando de cobrar entre 20 y 50 euros por imagen a menos de 5 euros, con problemas adicionales para recibir el pago de algunas facturas.

 

En respuesta a la crisis, Seijas se unió a un grupo de veinte fotógrafos para abordar colectivamente los desafíos financieros y compartir experiencias. Fue durante estas discusiones que se enteró de la venta de imágenes en Asia por unos céntimos por parte de alguno de sus compañeros, lo que marcó el punto de inflexión que lo llevó a explorar nuevos horizontes en su práctica artística.

 

"En aquel momento decidí apostar por otro tipo de fotografía", relata Seijas, y así inició su incursión en proyectos que fusionan literatura y territorio. Su primera incursión significativa fue inspirada en el libro del poeta Joseph Brodsky sobre Venecia. Tras finalizar el proyecto, Seijas lo envió a la Fellowship Fund en Nueva York, recibiendo una respuesta positiva que le ofreció la oportunidad de publicar una edición del libro con sus imágenes. “también me advirtieron de la complejidad del proceso para la toma de esa decisión, evidentemente dije que sí, y aquí sigo esperando”, dice José.

 

Este reconocimiento temprano estimuló a Seijas a emprender un nuevo proyecto centrado en la relación entre el poeta portugués Fernando Pessoa y Lisboa. Tras tres viajes a la capital portuguesa y un año de dedicación al estudio minucioso de la vida y obra de Pessoa, Seijas se encontró con el desafío de darle salida a su trabajo. A pesar de valoraciones positivas por parte de la Casa de Fernando Pessoa, las dificultades presupuestarias impidieron una exposición en el centro, reflejando la naturaleza competitiva y desafiante del mundo de la fotografía.

 

"No fotografío lo que veo, las imágenes actúan como símbolo de lo pessoano", afirma Seijas sobre su enfoque creativo. Las fotografías representan "sentimientos" surgidos de su conexión empática con la obra de Pessoa, aportando una capa adicional de significado a su trabajo.

Persistente en su búsqueda artística, Seijas ha establecido conexiones clave en el ámbito pessoano, incluyendo a Perfecto E. Cuadrado y Jerónimo Pizarro. Estas conexiones llevaron a oportunidades y colaboraciones significativas, abriendo nuevas puertas para la proyección internacional de su trabajo.

 

"Creo que lo que nos sigue ofreciendo la obra de Fernando Pessoa es una inseguridad y una extrañeza por el mundo necesario para prestar atención y para tratar de entender mejor lo que somos", reflexiona Seijas sobre la relevancia continua de la obra de Pessoa en el mundo actual.

 

En la actualidad, Seijas está a punto de concluir un proyecto sobre Venecia, explorando los problemas de la ciudad relacionados con el cambio climático y la turistificación. Otros proyectos notables incluyen trabajos sobre Cartagena, su lugar de residencia actual, y una exploración de la obra del poeta irlandés Seamus Heaney en el contexto del conflicto en Irlanda del Norte. A pesar de los desafíos, José Peral Seijas continúa forjando nuevas perspectivas y desafiando los límites de la fotografía contemporánea.

 

 

Algunas de las imágenes publicadas en este trabajo

 

[Img #187162]

 

Este proyecto se originó con el propósito de visualizar fotografías para El libro del desasosiego, explorando la interconexión entre la literatura y el espacio geográfico. Los lugares fotografiados están mayoritariamente asociados a la vida y obra de Fernando Pessoa. El paso del tiempo ha impreso en estos lugares una nostalgia que la fotografía aún es capaz de perpetuar, antes de que las nuevas exigencias del turismo alteren definitivamente la identidad territorial. El texto introductorio a las imágenes surgió cuando busqué explicar la experiencia y sirve como guía para conectar con algo más allá del propio paisaje, sensación que capturo de esos lugares, resultado de la empatía provocada por Pessoa.

 

[Img #187164]

 

 

Descarga de la publicación

 

Ficheros relacionados

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.