La digitalización ofrece un gran número de oportunidades en la educación y formación de los adolescentes, pero no está exenta de retos y vulnerabilidades. Una de las mayores preocupaciones es el uso correcto de las herramientas digitales para evitar ciertos riesgos, que desembocan en conductas violentas y perjudiciales para ellos.
La Prevención Violencia Adolescencia es fundamental para garantizar un equilibrio entre el uso libre de la tecnología y establecer los límites que eviten estas amenazas. Este esfuerzo continuo parte de los adultos y consiste en ofrecer los conocimientos necesarios para adoptar una conciencia más responsable, que favorezca un entorno físico y virtual mucho más seguro.
SINVIA, la aplicación para comprender la violencia en la adolescencia
Dentro de este contexto actual, tenemos que hacernos eco de una Aplicación para la prevención de la violencia que goza de excelente aceptación. Se trata de SINVIA, una app gratuita diseñada especialmente para que los adolescentes comprendan, detecten y puedan prevenir los distintos tipos de violencia.
La Asociación de Mujeres para la Formación y el Desarrollo (Amformad) es la impulsora de esta interesante iniciativa. Para poder desarrollarla, ha contado con financiación de los fondos Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se incluye en el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España.
Esta herramienta pretende que los adolescentes de 14 años en adelante puedan conocer los distintos tipos de violencia a los que se exponen a través de sencillos juegos de pregunta-respuesta y gráficos atractivos. De esta forma, podrán ser mucho más sensibles con el respeto y el buen trato hacia los demás.
Reconocer la violencia en sus fases tempranas
Esta aplicación hace especial hincapié en la violencia que se ejerce a través de los medios digitales, como la sextorsión, el sexting, el ciberacoso o el grooming. Como sabemos, la violencia física es fácilmente reconocible, sin embargo, existen otras conductas no tan evidentes, que resultan muy perjudiciales para los adolescentes.
Cuando la violencia se encuentra en la etapa inicial, en la mayoría de los casos, pasa inadvertida y se normaliza. Esto es un grave problema porque tiende a convertirse en más virulenta y los menores no saben cómo escapar de estas situaciones. Por este motivo, el equipo profesional de Amformad ha analizado 50 casos prácticos y los ha adaptado al lenguaje visual para una mayor comprensión del menor.
Dejar de normalizar la violencia
Uno de los mayores desafíos en la sociedad actual es dejar de normalizar la violencia y verla como una situación habitual.
En algunos casos, hay ciertas conductas que pasan inadvertidas, como la violencia psicológica, emocional, con carácter sexual o la ciberviolencia. Por ello, SINVIA aborda todos los aspectos para obtener resultados efectivos, a través de la sensibilización, la prevención, el tratamiento y la reparación del daño.
El adulto, el principal mentor de esta aplicación
Aunque SINVIA se dirige principalmente a los adolescentes, los adultos que trabajan en contacto con ellos son un referente para recomendar esta aplicación móvil. Incluso, esta información es muy útil para que sus progenitores o profesores amplíen su conocimiento y puedan intervenir en el proceso de aprendizaje, como facilitadores y mentores en cuanto a su uso.
En conclusión, gracias a la aplicación gratuita SINVIA, los adolescentes tienen a su alcance una herramienta muy útil para comprender las primeras manifestaciones de la violencia y diferenciar sus tipos. Partimos de la base de que la prevención es una de las mejores maneras para construir relaciones sanas en el presente y en el futuro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153