Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Castilla y León

Los centros educativos de zonas rurales de Zamora podrán optar a dos plazas del proyecto educativo “La vida rural, una escuela de vida”

Rebeca Castaño Sábado, 16 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura:

La Consejería de Educación oferta 18 plazas, dos por provincia, para centros rurales con un máximo de 5.000 habitantes

[Img #186069]

El departamento que dirige Rocío Lucas apuesta por promover las metodologías activas, es decir, aquellas en las que alumnado construye su propio aprendizaje, guiado y orientado por el profesorado, y la utilización de espacios formativos fomentando el espíritu innovador, especialmente, en los centros de ámbito rural. En ocasiones, estos colegios no pueden optar a proyectos de innovación en concurrencia competitiva con centros de localidades de mayor población y experiencia.

 

 

Por ello, la Consejería de Educación pone en marcha este curso el nuevo Proyecto de Innovación Educativa (PIE) ‘La vida rural, una escuela de vida’ que promueve la transformación de la enseñanza para adaptarla a las nuevos contextos y necesidades y contribuir al mayor y mejor desarrollo de las competencias clave del alumnado de zonas rurales en la sociedad del siglo XXI. Para esta primera convocatoria, se ofertan 18 plazas, dos por provincia, para centros situados en localidades con un máximo de 5.000 habitantes.

 

 

La iniciativa está planteada para desarrollarse a lo largo de dos cursos académicos, 2023-2024 y 2024-2025, e incluye una fase formativa, una fase de colaboración y trabajo en equipo, una fase de diseño y aplicación del proyecto y una fase de intercambio de buenas prácticas y evaluación. De este modo, se conseguirá una aumento de la innovación educativa entre el profesorado, con la implementación de metodologías activas que conduzcan a la elaboración de proyectos, la inclusión, el aprendizaje colaborativo y el uso creativo de las TIC; donde el contacto con la naturaleza y la implicación de las familias serán dos elementos esenciales.

 

 

En definitiva, la Consejería de Educación considera que esta iniciativa es especialmente factible en los centros de ámbito rural debido a las oportunidades para poder llevar a cabo actuaciones de transformación educativa. Dos aspectos esenciales y vertebradores de este nuevo PIE serán, por un lado, aprovechar las posibilidades que ofrecen los entornos naturales para promover un aprendizaje significativo y que el alumnado aprenda conceptos curriculares exportando el aula al entorno rural de su centro; y, por otro, lograr la complicidad de las familias para hacer de la vida rural una escuela de vida.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.