Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Economía Empresas

Lease Back, ¿Qué es y qué beneficios puede obtener mi empresa?

Interbenavente Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:

El lease back, también conocido como sale and lease back, retroleasing o leasing de retorno, es una operación financiera por la que una empresa vende un activo que posee, generalmente un bien inmueble, a una entidad de leasing, y lo alquila de nuevo por un periodo determinado, con opción de recompra al finalizar el contrato. De esta forma, la empresa obtiene liquidez inmediata por la venta del activo, pero conserva su uso y disfrute mediante el pago de una renta mensual

 

El lease back es una alternativa al leasing tradicional, en el que la empresa arrienda un activo que no posee, con opción de compra al final del contrato. En el lease back, la empresa es la que aporta el activo, y lo recupera al final del contrato, si así lo desea.

 

 

¿Qué ventajas tiene el lease back para mi empresa?

 

El lease back puede ser una solución muy conveniente para las empresas que necesitan financiación a corto plazo, y que cuentan con activos que pueden movilizar. Algunas de las ventajas que ofrece el lease back son las siguientes:

 

  • Mejora la liquidez y el balance de la empresa. Al vender el activo, la empresa recibe un ingreso inmediato que puede destinar a cubrir sus necesidades de capital circulante, a realizar inversiones, a reducir su endeudamiento o a mejorar su solvencia. Además, al salir el activo del balance, la empresa mejora sus ratios financieros, como el endeudamiento, el fondo de maniobra o el retorno sobre activos.
  • Permite mantener el uso y el control del activo. Al alquilar el activo, la empresa puede seguir utilizándolo para su actividad, sin que se vea afectada su operatividad ni su competitividad. Además, la empresa tiene la opción de recomprar el activo al final del contrato, por un precio residual previamente pactado, con lo que recupera la propiedad del mismo. Así, la empresa no pierde el valor estratégico ni el potencial de revalorización del activo.
  • Ofrece ventajas fiscales. Al tratarse de un arrendamiento financiero, las cuotas mensuales que paga la empresa son deducibles como gasto en el impuesto de sociedades, lo que reduce la base imponible y el pago de impuestos. Además, el lease back permite diferir el pago del impuesto sobre el incremento de patrimonio que se genera por la venta del activo, hasta el momento en que se ejerza la opción de compra.
  • Es más flexible y accesible que otras fuentes de financiación. El lease back se adapta a las necesidades y características de cada empresa, ya que permite negociar el plazo, el importe, la frecuencia y el tipo de interés de las cuotas, así como el valor residual del activo. Además, el lease back no suele exigir garantías adicionales, ni afecta a la capacidad de crédito de la empresa, ya que no se registra como deuda en el balance.

 

 

¿Qué inconvenientes tiene el lease back para mi empresa?

 

El lease back también tiene algunos inconvenientes que hay que tener en cuenta antes de optar por esta figura financiera. Algunos de los inconvenientes son los siguientes:

 

  • Implica un mayor coste financiero a largo plazo. Al vender el activo, la empresa pierde el beneficio de su amortización, y asume el coste del arrendamiento financiero, que suele ser superior al de otras fuentes de financiación. Además, si la empresa quiere recomprar el activo, tendrá que pagar el valor residual, que puede ser mayor que el valor de mercado del activo en ese momento.
  • Supone una pérdida de patrimonio y de capacidad de negociación. Al vender el activo, la empresa reduce su patrimonio neto, y pierde el derecho de disposición sobre el mismo. Esto puede limitar su capacidad de negociación con otras entidades financieras, proveedores o clientes, que pueden ver reducida la solvencia y la garantía de la empresa.
  • Conlleva riesgos legales y contractuales. Al realizar el lease back, la empresa debe cumplir con una serie de requisitos legales y fiscales, como la inscripción en el registro de la propiedad, el pago del impuesto de transmisiones patrimoniales y el cumplimiento de la normativa contable. Además, la empresa debe asumir las obligaciones y responsabilidades derivadas del contrato de arrendamiento financiero, como el mantenimiento y la conservación del activo, el pago puntual de las cuotas y el ejercicio de la opción de compra.

 

¿Cómo puedo realizar un lease back para mi empresa?

 

Si estás interesado en realizar un lease back para tu empresa, estos son los pasos que debes seguir:

  • Identifica el activo que quieres vender y alquilar. Elige un activo que sea de tu propiedad, que tenga un valor significativo, que sea imprescindible para tu actividad y que tenga un potencial de revalorización. Por ejemplo, un local comercial, una nave industrial, una maquinaria o un vehículo.
  • Busca una entidad de leasing que ofrezca el servicio de lease back. Contacta con alguna empresa de leasing, como Van Corporate, y compara las condiciones que te ofrecen con otras disponibles en el mercado, por ejemplo, el precio de venta del activo, el importe, el plazo, el tipo de interés y el valor residual de las cuotas, y las garantías y requisitos que te exigen. Elige la entidad que te ofrezca la mejor relación calidad-precio, y que se adapte a tus necesidades y expectativas.
  • Firma el contrato de lease back. Una vez que hayas elegido la entidad de leasing, firma el contrato de lease back, en el que se establecen los derechos y obligaciones de ambas partes, así como las cláusulas y condiciones del arrendamiento financiero. En ese momento, recibirás el importe acordado por la venta del activo, y empezarás a pagar las cuotas mensuales por su alquiler.
  • Ejerce la opción de compra al final del contrato. Cuando finalice el plazo del contrato, tendrás la opción de recomprar el activo, pagando el valor residual que se haya pactado. De esta forma, recuperarás la propiedad del activo, y habrás obtenido financiación a corto plazo sin perder el uso ni el control de este.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.