Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Salud

CBD y Reumatismo: Una Descripción Detallada

Interbenavente Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura:

[Img #185607]

 

Extraído de la planta de cannabis, el CBD se asocia a menudo con el alivio de varias dolencias, incluido el reumatismo.

 

Pero, ¿cómo funciona exactamente y cuáles son los beneficios del CBD en el caso del reumatismo?

 

Con el creciente interés por el CBD y sus posibles beneficios terapéuticos, muchas instituciones médicas de prestigio, como la Johns Hopkins Medicine, han empezado a explorar y compartir sus hallazgos sobre las propiedades y aplicaciones de esta sustancia.

 

Pero, ¿qué efecto tiene el CBD contra la inflamación y el dolor reumático? Vamos a descubrirlo juntos.

 

 

 

CBD: Una Sustancia Natural Contra la Inflamación y el Dolor Reumático

 

El cannabidiol, más conocido como CBD, es uno de los principales cannabinoides extraídos de la planta Cannabis sativa.

 

Esta sustancia ha despertado un creciente interés en el mundo de la medicina y entre los consumidores, sobre todo por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas.

 

A diferencia del THC, otro cannabinoide que se encuentra en la misma planta, el CBD no provoca efectos psicotrópicos, por lo que es una opción preferible para muchos que buscan alivio de los síntomas sin alterar su conciencia.

 

El Dr. Manfred Fankhauser, experto en el campo de la medicina basada en el cannabis, destaca la importancia del CBD para combatir la inflamación, especialmente la asociada al reumatismo.

 

Según sus investigaciones y observaciones, si bien el CBD tiene un potente efecto antiinflamatorio, su eficacia puede potenciarse aún más cuando se combina con el THC, que tiene conocidas propiedades analgésicas.

 

Esta sinergia entre el CBD y el THC puede ofrecer un doble beneficio: reducción de la inflamación y alivio del dolor, lo que hace que esta combinación sea especialmente útil para quienes sufren afecciones reumáticas.

 

Además, se ha demostrado que el CBD interactúa con el sistema endocannabinoide del cuerpo, un sistema que regula varias funciones, como el estado de ánimo, el sueño y la respuesta al dolor.

 

A través de esta interacción, el CBD puede ayudar a equilibrar y modular la respuesta del cuerpo a la inflamación y el dolor, ofreciendo un enfoque natural y menos invasivo en comparación con otros tratamientos farmacológicos.

 

 

 

Aplicaciones y Beneficios del CBD en el Reumatismo: una Solución Natural para el Alivio

 

La capacidad del CBD para actuar como antiinflamatorio y analgésico lo convierte en una solución natural y prometedora para abordar los dolorosos y debilitantes síntomas asociados a estas afecciones.

 

Hay muchas formas de consumir CBD, cada una con sus características y beneficios específicos.

 

Los aceites de CBD, por ejemplo, son ideales para la ingesta sublingual, ya que permiten una rápida absorción del compuesto en el torrente sanguíneo. Este método proporciona una acción casi inmediata, ofreciendo un alivio rápido y duradero de los síntomas dolorosos.

 

Las cremas y ungüentos de CBD, por otro lado, están formulados para una aplicación tópica directa en las zonas doloridas. Estos productos son especialmente adecuados para quienes padecen artritis u otras afecciones reumáticas localizadas, ya que permiten que el CBD actúe directamente sobre la zona afectada, reduciendo la inflamación y el dolor.

 

Y luego, por supuesto, están las flores de CBD como Amnesia PRO, na variedad de cannabis léger famosa por sus efectos estimulantes, ya que combina los mejores sabores sativa con los aromas índica más dulces.

 

En resumen, el CBD puede convertirse en un valioso aliado en la lucha contra el reumatismo con la orientación y la información adecuadas porque con su capacidad para ofrecer alivio del dolor y reducir la inflamación, es una alternativa viable a los tratamientos farmacológicos tradicionales.

 

Sin embargo, como ocurre con cualquier tratamiento, es esencial estar informado y tomar decisiones con conocimiento de causa.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.