![[Img #185501]](https://interbenavente.es/upload/images/12_2023/6344_dicik-04.jpg)
Algunas empresas, en algún momento y por diversas circunstancias, caen en la penosa situación de quedarse sin liquidez. ¿Qué soluciones puede haber para una empresa que se ha quedado con saldo negativo y tiene obligaciones financieras que cumplir? Te lo contamos.
¿Qué significa que una empresa pierda liquidez?
Quedar sin liquidez impide que la empresa pueda pagar las deudas que ha contraído o cumplir con sus obligaciones en materia financiera, por ejemplo, el pago de la nómina laboral. En palabras simples, la empresa no cuenta con dinero suficiente y quizás requiera de financiación externa como préstamos rápidos para recuperarse durante un breve período de tiempo.
Existen dos formas de falta de liquidez en cuanto a un modelo de negocios. Por ejemplo, la falta de liquidez de fondos, una situación que puede darse por una crisis financiera. Y, la falta de liquidez de mercado, que tiene que ver con la dificultad que afronta la empresa para poder vender el producto.
¿Por qué se queda sin liquidez una empresa?
La falta de liquidez de una empresa puede ser resultado de diversas situaciones. A veces, el problema ha radicado en una mala planificación, o quizás el incumplimiento de pagos pendientes. La falta de liquidez también podría resultar de la mala gestión empresarial o simplemente deberse a factores externos que afectan la economía general.
Una de las causas de falta de liquidez en un negocio es la sobreinversión. Por ejemplo, una empresa que ha tenido un gasto elevado de dinero en activos, pero que no tenga la capacidad de conseguir una producción que compense dicha inversión, termina en problemas financieros debido a una fuga de efectivo constante.
La demanda estacional es otro factor que podría intervenir en la falta de liquidez. Por eso, las empresas cuyas ventas están supeditadas a determinado periodo del año, corren más riesgo de sufrir una falta de liquidez.
¿Qué opciones hay a la falta de liquidez de un negocio?
La opción más recurrente es la solicitud de un producto de financiación. Con la finalidad de cumplir con sus obligaciones financieras, algunas empresas deciden recurrir a prestamistas para ayudarles a afrontar la crisis financiera. Por ejemplo, una entidad prestamista puede ofrecer un préstamo a cambio de un porcentaje de interés.
Otra estrategia de recuperación financiera es el cobro de facturas impagadas por parte de la clientela, además de la negociación con los proveedores, lo que permite que se pueda conseguir cierta flexibilidad en el cobro de las deudas.
Para lograr superar un problema de liquidez, la empresa deberá optimizar los egresos, tratando de eliminar los gastos innecesarios, para evitar empeorar la situación financiera del negocio. Si es posible, otra opción para hacer frente a la falta de liquidez puede ser la venta de activos que no están generando rentabilidad a la empresa.
¿De qué maneras se puede superar la carencia de liquidez?
Existen algunas estrategias que permiten que las empresas puedan afrontar y superar la falta de liquidez, sin morir en el proceso. El primer consejo es establecer un porcentaje destinado de manera exclusiva a un fondo para las emergencias financieras.
Si nunca se creó un fondo para situaciones financieras graves, el paso más lógico será buscar financiación externa a través de la solicitud de préstamos o la búsqueda de un socio o patrocinador. Los inversionistas pueden inyectar capital a la empresa, lo que permite que se puedan afrontar con inmediatez las obligaciones financieras y el pago de deudas.
Otra opción puede ser la venta de productos a través de promociones y ofertas rápidas, lo que permite generar un ingreso inmediato para que se puedan asumir las cuentas por saldar.
En caso de que no se pueda asumir la falta de liquidez, otra alternativa es la participación en concurso mercantil, lo que permitirá que la empresa pueda continuar sus operaciones, sin tener que asumir las deudas por un periodo de tiempo establecido por una autoridad legal.
Prevenir problemas financieros en la empresa
Existen varias recomendaciones que pueden prevenir la falta de liquidez en un negocio. Por ejemplo, tomar previsiones y anticiparse a las problemáticas que pueden surgir, permite que se puedan crear planes de afrontamiento para crisis financieras.
Por otro lado, la flexibilidad es una característica que debe tener cualquier negocio. No basta con tener respaldos financieros, también es importante crear una red de proveedores con los cuales se pueda negociar para la creación de estrategias que mantengan a flote la actividad comercial.


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.53