Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Educación

Homenaje a Antolín Lobo Calderón, el director que hizo el actual Colegio Virgen de la Vega de Benavente

Venancio Valbuena Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:

La localidad alicantina de Aspe ha nombrado recientemente hijo adoptivo de la ciudad a este profesor, nacido en Villalobos y que a finales de los años 50 comenzó su andadura en estas tierras bañadas por el Mediterráneo, después de haber dejado en Benavente una huella que aún perdura, aunque no es lo suficientemente conocida por las nuevas generaciones

 

HOMENAJE EN ASPE

 

Antolín Lobo Calderón, nacido en Villalobos, desempeñó un papel crucial en la promoción de la educación secundaria en la localidad de Aspe tras su llegada en el año 1958. En un momento en el que Aspe carecía de un centro de estudios superiores, Lobo se convirtió en el impulsor de un proyecto educativo que permitió a muchos jóvenes aspenses acceder a una formación que les abriría las puertas a mejores oportunidades laborales.

 

La iniciativa para otorgar este título honorífico surgió de los ex alumnos de Lobo, quienes, tras su fallecimiento, comenzaron una recogida de firmas. Casi mil firmas fueron recopiladas y presentadas al Consistorio aspense, que inició los trámites para conceder a don Antolín Lobo el título de hijo adoptivo.

 

[Img #185342]

 

Antolín Lobo, llegó desde Benavente en el año 1958 junto a su esposa Isidra Núñez y sus tres hijos Balbi, Luis y Mari Cruz. Se encontró con un vacío educativo en la localidad aspense e inició en el Colegio Virgen de las Nieves un proyecto con secundaria que ofreció a los alumnos la oportunidad de continuar sus estudios y obtener una formación que resultaría crucial para sus futuras salidas laborales.

 

Los hijos de Lobo, Balbi, Luis y Mari Cruz, fueron los encargados de recibir el reconocimiento a título póstumo en nombre de su padre, fallecido hace 10 años a la edad de 91 años. Además del título de hijo adoptivo, se les entregó un ramo de flores y una insignia que destaca el nombramiento de su padre como un ciudadano ejemplar de Aspe, con un impacto significativo en la educación local.

 

 

La entrega reunió a familiares, nietos, biznietos, ex alumnos y profesionales de la educación que han sido parte del legado del Colegio Virgen de las Nieves, que cuenta con más de 60 años en la localidad y que guarda una relación especial con el querido Antolín Lobo, considerado aspense de adopción y de corazón.

 

[Img #185339]

 

 

 

 

ANTOLÍN LOBO CALDERÓN EN BENAVENTE

 

El Colegio Virgen de la Vega de Benavente comenzaba su andadura en el Mazo de Santo Domingo a mediados de los años cuarenta, siendo director Joaquín Sabrás, profesor de matemáticas. Entonces se impartían clases de Primera y Segunda Enseñanza, Comercio, Magisterio y Cultura Técnica. A este director le sucedió Alfonso Turmo, durante un corto periodo de tiempo, tras el cual se hizo cargo del colegio Antolín Lobo Calderón.

 

Las aulas del colegio de la Vega en Mazo de Santo Domingo compartían protagonismo con la vivienda familiar y la consulta del doctor Mangas, un reconocido médico benaventano, que ocupaba con su numerosa familia estancias en este edificio, en el que también se ubicaba la centralita de la Compañía Telefónica de Benavente, con sus locutorios y la antigua imprenta de Gráficas Unidas.

 

[Img #185344]

 

Fue en ese momento cuando Antolín Lobo, como director del colegio, vio la necesidad de construir un nuevo edificio y ampliar las instalaciones para impartir la docencia de Enseñanza Secundaria en la ciudad, como mandaban los tiempos.

 

Después de barajar varias ubicaciones, Lobo compró varias parcelas con una superficie total de 7.900 m2 para la construcción del nuevo colegio Virgen de la Vega, confiando el diseño de este a Felipe Moreno Medrano, arquitecto municipal.

 

El proyecto de edificio inicial incluía un internado con sesenta camas, vivienda para el director, oficinas, sala de profesores y despacho del director, comedor, cocina y servicios anexos, aulas para sesenta alumnos, enfermería, biblioteca, aseos, calefacción y agua caliente… En el mes de agosto de 1956, el alcalde de Benavente, Manuel Rojo Cadenas, concedía la licencia de obras y en el programa de fiestas de la Ferias de Septiembre de este año ya se anunciaba el nuevo Colegio, que comenzaría a construirse en el mes de octubre de ese mismo año.

 

En el mes de diciembre de 1957, después de haber iniciado el curso en el antiguo colegio de Mazo de Santo Domingo, se produce el traslado y la inauguración del nuevo Colegio Virgen de la Vega y en el mes de enero los profesores se fotografiaban a la puerta de estas nuevas y modernas instalaciones.

 

[Img #185343]

 

Fue entonces cuando empezaron los problemas económicos para el director del Colegio, que había invertido todos sus recursos personales en la puesta en marcha del proyecto. En el mes de julio de 1957 había pedido una subvención económica al Instituto de Crédito a la Reconstrucción Nacional y solicitaba al ayuntamiento una valoración de los terrenos, que se hizo en 30 pts el metro cuadrado. La respuesta de este instituto no fue la que Antolín Lobo esperaba, el crédito que le concedían no era ni la mitad de lo que había solicitado y el visionario director se veía en la ruina.

 

Ante esta situación, Antolín Lobo, pidió apoyo económico a la Asociación de Padres de Alumnos del colegio. Una reunión en la que ofreció a los padres la promesa de ir amortizando con intereses, a medida de sus posibilidades y con la mayor premura el importe de la deuda asumida. Los padres le dieron la espalda y Antolín Lobo decidió abandonar la institución y buscar un comprador.

 

En primer término ofreció el colegio a los Padres Carmelitas del Convento de La Pavona de Benavente, muy interesados en hacerse con el colegio, pero con una precariedad económica que no les permitió hacer una oferta asumible.

 

Fue la Congregación de San Pedro ad Víncula la que, tras una reunión de Antolín Lobo en Barcelona con el Padre Superior de la Congregación, cerró un acuerdo de compra que se firmó ante notario el catorce de junio de 1958.

 

La localidad de Aspe ha reconocido la labor de este zamorano por haber conseguido en esta ciudad lo mismo que consiguió en Benavente, tener visión de futuro y dotar de una educación avanzada y moderna para los tiempos que corrían.

 

 

Información documental: Alfredo Llamas Gallego / Profesor Presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Virgen de la Vega

Bibliografía: La Sociedad Benaventana y la Educación. 2008

Fotos: Familia Lobo, Archivo Colegio Virgen de la Vega

 

[Img #185337][Img #185338][Img #185340][Img #185341]

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.