Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Los turrones artesanos cada vez más demandados

Interbenavente Jueves, 23 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:

[Img #185058]

 

 

Desde que los árabes introdujeron este producto de repostería en España hace ya unos cuentos siglos, Alicante y Lleida se han convertido en los principales productores a nivel nacional. Aunque en Toledo, Valencia y Tarragona también se produce mucho turrón. Sin olvidar a Castuera, en Badajoz, con una tradición turronera tan larga, que incluso tienen un Museo del Turrón.

 

Pero, de todos los turrones, el turrón artesano blando de Jijona es el más demandado en las Fiestas Navideñas. Claro que no todos los turrones que hay a la venta son realmente artesanos. De hecho, a la hora de comprar turrones online hay que asegurarse de la calidad y del origen y fabricación del turrón. Lo mejor es adquirirlo directamente del fabricante, a ser posible uno con tradición y solera.

 

 

Turrones artesanos de Jijona

 

Degustar un turrón de Jijona artesano elaborado a mano, es el objetivo de muchos consumidores. Pero, no todos los turrones se han elaborado siguiendo una receta tradicional de hace más de 105 años, como ocurre con los turrones Juan Verdú Sirvent, que, además, cuentan con el sello D.O. (Denominación de Origen) y el sello I.G.P. (Indicación Geográfica Protegida) concedido por Bruselas.

 

Los turrones Sirvent son elaborados actualmente por la tercera y cuarta generación de turroneros artesanos jijonencos, con la misma receta con la que se ha elaborado el turrón en la familia desde 1917. Esta receta contiene almendra de variedad Marcona (74%), miel de romero auténtica (17%), azúcar y clara de huevo. Pero el truco no está en los ingredientes, sino en la forma de elaboración y la tradición.

 

La historia de esta familia, que empezó con la venta al detalle en Figueres y conquistó a Dalí, destaca por la sencillez de su receta, pero, sobre todo, por la gran calidad de los ingredientes. Sin esa calidad, el sabor y textura del turrón de Jijona que elaboran no sería el mismo. Y ahí está el secreto de su éxito, además de la dedicación y el amor con el que elaboran cada pieza de turrón que ponen a la venta.

 

Además, con el tiempo, se han ido especializando, y además del Turrón de Jijona clásico, también elaboran Turrón de Jijona Refinado, Turrón de Jijona blando untable, Turrón de Jijona Granulado y Coca de Turrón de Jijona Granulado en formato especial. Todos ellos elaborados de forma 100% artesanal y cuidando la calidad al máximo. Al igual que la pastelería artesanal y los turrones y dulces de chocolate que se añaden a su oferta.

 

 

Cómo distinguir el turrón artesano y de calidad

 

Lo primero para poder distinguir el turrón artesano de otros que no lo son, es comprobar el etiquetado, que debe tener el sello de I.G.P. Jijona. Otra cosa en la que fijarse son los ingredientes, puesto que lo que distingue al turrón artesano de otros es la calidad de los mismos. Así, los turrones artesanos deben contener al menos un 10% de miel de abeja y mínimo del 64% de almendra.

 

Otra manera de comprobar si estamos ante un turrón artesano es el modo de elaboración. Para elaborar el Turrón de Jijona de forma artesanal se ha de seguir un proceso largo que requiere un cierto tiempo de reposo. Los turrones industriales no siguen el mismo proceso ni tampoco llevan a cabo el reposo necesario, además de no utilizar ingredientes de primera calidad, como en el caso de los artesanos.

 

Para elaborar turrones a gran escala, se utilizan almendras de inferior calidad y en menor cantidad. En el etiquetado se puede comprobar que se le añade jarabe de glucosa en vez de miel, así como, espesantes para dar más consistencia. En muchos casos, también se les añade aromatizantes, emulgentes y un extra de azúcar. Todo ello no solo empeora la calidad del turrón, sino que lo hace menos saludable.

 

En cambio, en la elaboración de los turrones artesanales, se emplea almendra de calidad de la variedad marcona, miel y huevos frescos; sin más añadidos artificiales. Esto, no solo hace que tengan mucho mejor sabor y textura, sino que también los hace mucho más saludables y digestivos. La receta tradicional no incluye ningún tipo de saborizante ni añadidos químicos, más bien todo lo contrario.

 

En definitiva, la receta del auténtico Turrón de Jijona se elabora con almendras tostadas molidas, miel y clara de huevo. Cualquier ingrediente extra que se añada va a estropear el sabor y aroma especial que debería tener el verdadero turrón. Así que es fácil de identificar. Solo hay que mirar los ingredientes y el etiquetado, para comprobar si estamos ante un turrón artesanal o uno industrial.

 

 

Dónde comprar turrón blando artesano original

 

Por suerte, los artesanos también se han digitalizado y hoy en día se puede comprar turrón artesano a través de una tienda online. En el caso de los turrones Sirvent, disponen de todos los métodos de pago: tarjeta de crédito y débito, bizum, PayPal, transferencia, etc. Para que sus clientes puedan adquirir sus productos de forma segura. Incluso se puede realizar el pedido por teléfono o por WhatsApp.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.