Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Protestas

Marcha el próximo domingo para salvar la Cruz de Ferro en el Camino de Santiago

Redacción Jueves, 23 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:

Este domingo, a partir de las 10 horas, asociaciones de peregrinos, hospitaleros y caminantes se movilizarán en una marcha reivindicativa desde Rabanal del Camino hasta la emblemática Cruz de Ferro, ubicada en el Camino de Santiago entre las comarcas del Bierzo y la Maragatería

[Img #185052]

 

La protesta surge en respuesta a las obras realizadas en el entorno de este enclave, donde se ha construido un pequeño muro de piedra que ha generado controversia entre la comunidad de peregrinos.

 

La intervención ha sido tachada de "aberrante" por los convocantes, quienes argumentan que las excavadoras han destruido miles de piedras que representaban "miles de sentimientos" depositados por peregrinos a lo largo de los años. En un comunicado, los organizadores destacan que el Camino de Santiago es un patrimonio que debe ser protegido, y la Cruz de Ferro es un símbolo emblemático esperado por los peregrinos.

 

La crítica se extiende a las autoridades locales, acusando al alcalde de dejarse influenciar y conceder el permiso correspondiente para las obras, así como a una Comisión encargada de proteger el patrimonio que no ha cumplido con su tarea.

 

Ante este escenario, quienes dan sentido al camino exigen que la Cruz de Ferro regrese a su estado original. La movilización busca no solo manifestar el descontento, sino también llamar la atención sobre la importancia de preservar el valor histórico y emocional del Camino de Santiago y sus emblemáticos lugares.

 

[Img #185056]

Desde el Albergue de Tábara han hecho público este comunicado:

 

 

Los símbolos,

se cuidan, se protegen, pero no se alteran

 

El Camino de Santiago preñado de simbología, representa un patrimonio, que nos ha sido legado a lo largo de los siglos. Así lo entendió la UNESCO, que lo incluyó en su selecto club de lugares y monumentos, que debían ser considerados como un patrimonio de la humanidad, cuya responsabilidad es proteger para legar a la posteridad.

 

En el Camino de Santiago, los peregrinos sueñan antes de comenzar su camino, con encontrarse ante esos símbolos que forman parte del camino y entre los tres que la mayoría de los peregrinos citaría sin pensar, se encuentra la Cruz de Ferro.

 

Según se manifestó en el encuentro celebrado recientemente en Santiago de Compostela, que reunía a todas las asociaciones de peregrinos del mundo, en una de las ponencias, se afirmó que el Camino de Santiago al estar reconocido como un patrimonio mundial, cuenta con el mayor grado de protección que podamos imaginar.

 

Vemos que esto es mentira y como ejemplo tenemos la aberrante alteración que se ha producido en la Cruz de Ferro. Para ello basta solamente que alguien con dinero, tenga la iluminación de imaginar un entorno natural como a él, le gustaría encontrarlo y poner el dinero que sea necesario para alterar algo que durante siglos ha permanecido inalterable, con la transformación que únicamente aquellos que aman el lugar han ido produciendo. También tiene que contar con un alcalde que se deje engatusar y conceda el permiso correspondiente y una Comisión encargada de proteger y velar por el patrimonio que les ha sido encomendado y que no sabe cumplir con la tarea que tiene que hacer.

 

Todo ello, ha provocado que un entorno natural como es el que rodea a este símbolo del camino, se haya visto alterado por los intereses de unos y la dejación de otros, porque si este entorno del camino que rodea a la Cruz de Ferro cuenta con la máxima protección por parte de la UNESCO, resulta incomprensible que no se haya tenido en cuenta la opinión de este organismo y se haya actuado arbitrariamente.

 

Los peregrinos, que son los que proporcionan sentido al camino con su peregrinación, los hospitaleros, que sienten el camino como ese lugar en el que podemos experimentar vivencias que en otros lugares es imposible, las asociaciones de peregrinos, que se encargan de mantener viva la peregrinación y todos cuantos están vinculados con esta ruta de peregrinación, después de ver la alteración que se ha producido la Cruz de Ferro, han puesto el grito en el cielo y exigen que se devuelva al estado original que siempre ha tenido.

 

Debemos tener en cuenta que, en la base de la Cruz, se encontraban miles de sentimientos que cada peregrino a lo largo de los años ha ido dejando a través de la piedra que depositaba en su base y todos esos deseos, la excavadora se ha encargado de removerlos y enterrarlos, lo cual para muchos peregrinos resulta algo inaceptable.

 

Por eso, peregrinos, hospitaleros y asociaciones de peregrinos se van a concentrar el próximo domingo 26 de noviembre a las 10:00 de la mañana en Rabanal del Camino, para hacer una marcha reivindicativa, para que la Cruz de Ferro se mantenga en el estado que siempre ha tenido.

 

AMANTES DEL CAMINO, DE LA CRUZ DE FERRO Y DE NUESTRO PATRIMONIO

 

 

 

[Img #185054][Img #185055][Img #185057]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.