Se trata de uno de los cinco galardones concedidos en reconocimiento al trabajo de personas e instituciones, además de unidades y agentes, que han trabajado contra la violencia de género
El teniente general Pablo Salas, director adjunto operativo de la Guardia Civil, lideró la emotiva entrega de reconocimientos en Valencia a destacadas figuras que han demostrado un compromiso excepcional en la lucha contra la violencia de género. En un acto donde estuvieron presentes Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, y Raquel Ibáñez, subdelegada del Gobierno, se celebró la tercera edición de estos premios que destacan el arduo trabajo de individuos e instituciones.
Durante la ceremonia, Salas expresó su felicitación a los premiados, destacando que "con sus iniciativas y actuaciones, contribuyen a salvar vidas". Subrayó el mensaje central de estos reconocimientos: "tolerancia cero frente a las violencias machistas".
En un año donde la Guardia Civil ha intensificado sus esfuerzos, Salas reveló que se han realizado más de 900,000 actuaciones para proteger a las víctimas de violencia de género, un incremento del 45% en comparación con el año anterior. Actualmente, se gestionan 34,193 casos activos en el sistema VioGén, incluyendo 12 de riesgo extremo y 544 de riesgo alto.
Los reconocimientos se dividieron en cinco categorías:
-
Unidad de la Guardia Civil: El Equipo Mujer y Menor Central de la Guardia Civil fue reconocido por su dedicación y trabajo en la protección de mujeres y menores.
-
Personal de la Guardia Civil: María Isabel Álvarez Pérez, guardia civil del Equipo Viogen de la Compañía de Zamora, fue distinguida por su excepcional compromiso en la lucha contra la violencia de género.
-
Colectivos, Entidades o Instituciones: El Servicio de Atención Jurídica a la Mujer de Navarra recibió el reconocimiento por su destacada labor en la asistencia legal a mujeres víctimas de violencia.
-
Ámbito Educativo: La Academia de Guardias Civiles de Baeza fue premiada por su contribución a la formación en la prevención y lucha contra la violencia de género.
-
Reconocimiento Honorífico: Ángeles Carmona Vergara, presidenta del observatorio de violencia doméstica y de género del Consejo General del Poder Judicial, recibió un reconocimiento honorífico por su destacado compromiso en este ámbito.
Salas enfatizó que "no podemos sentirnos satisfechos hasta que no haya ni una sola víctima". Hizo un llamado a las víctimas y sus familias a denunciar, subrayando que "es imprescindible para salir de su espiral de violencia".
En la Comunidad Valenciana, la Guardia Civil ha intervenido en 3,244 órdenes de protección y ha realizado 6,094 visitas e interacciones en situaciones de riesgo.
El compromiso de la Guardia Civil en la lucha contra la violencia de género se refleja en su Plan de Acción implementado desde 2020. Estos reconocimientos, parte de este plan, sirven como agradecimiento y estímulo para aquellos que contribuyen a la lucha contra este tipo de delitos.
En lo que va de año, 52 mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas o exparejas, marcando un total de 1,237 víctimas mortales desde que se llevan registros de estas estadísticas. La Guardia Civil reitera su compromiso en erradicar la violencia de género y proteger a las víctimas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153