Día Martes, 21 de Octubre de 2025
A través de reseñas históricas el Ayuntamiento de Benavente ha formado la carta de presentación de la oferta turística de la ciudad en la Feria de Turismo de Interior
La Alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio acompañada por el Primer Teniente Alcalde, Eugenio Blanco el concejal de Comunicación y Diputado Provincia José Manuel Salvador, el Concejal de Turismo Alberto Lorenzo y la concejala de Deportes Elena Justo han acudido a INTUR para presentar la oferta turística de la ciudad y que este año se ha enmarcado en conseguir la visibilidad para que las Fiestas del Toro Enmaromado y la Semana Santa consiguen las respectivas declaraciones de Interés Turístico Nacional y Regional.
Asensio comenzaba su discurso recordando que gracias al cruce de caminos de la ciudad ha supuesto que Benavente esté en los acontecimientos históricos más importantes de la Comunidad como puede ser la Concordia , el acuerdo firmado tras la muerte de Alfonso IX de León en el que se unía los reinos de León y Castilla en el año 1230. “Benavente cuenta con un gran rango cultural” defendía la Alcaldesa citando edificios históricos religiosos como las Iglesias de San Juan y Santa María o civiles como la Torre del Caracol, ç el Hospital de la Piedad o el Palacete burgués de Soledad González, así como Casa Donci o Casa del Cervato.
Dentro de los espacios verdes quiso recordar los Paseos de la Mota, Prado de las Pavas y la antigua estación del tren.
Toro Enmaromado
Es uno de los ejes en los que se centraba la presentación de Benavente, el objetivo es conseguir en un futuro próximo la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional “el Toro Enmaromado es un símbolo, un totem, es el legado de los que nos precedieron, es emoción, alegría y música”.
La Alcaldesa destacaba también el papel de las Peñas del Toro Enmaromado “han aportado una nueva dimensión, una explosión festiva y multitudinaria”.
Una fiesta que va ligada a la patrona de Benavente la Virgen de la Vega, declarada de Interés Turístico Regional.
Semana Santa
La Alcaldesa Beatriz Asensio quiso señalar la importancia de la Semana Santa en la ciudad “se desarrolla en un entorno único que se caracteriza por la venia y el encuentro” todo ello bajo un marco de “silencio”.
La historia de la Semana Santa se remonta a la llegada de los Franciscanos en la ciudad, surgiendo las Cofradías que desarrollan procesiones y actos religiosos por las calles del centro de la ciudad. Beatriz Asensio destacaba que con el apoyo de la Junta Pro Semana Santa y las Cofradías “Benavente cumple para que su Semana Santa consigue la Declaración de Interés Turístico Regional”.
Una presentación que finalizaba con la proyección de un vídeo sobre las Fiestas del Toro Enmaromado y la degustación en el stand de Benavente de quesos y vino de la zona.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153